<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 18 de diciembre
2006 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Bachelet lanza la reforma de las
pensiones, su principal proyecto social </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El modelo “exitoso” que no lo fue
tanto<BR> <BR>Paulina Abramovich, desde Santiago de Chile
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Suplemento Cash</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Página/12, Buenos Aires,
17-12-06</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La presidenta chilena, Michelle Bachelet, concretó el
viernes pasado uno de los principales proyectos sociales de su Gobierno: el
envío al Parlamento de una ambiciosa reforma del sistema de pensiones, tomado
como modelo en otros países de América latina. El proyecto introduce
modificaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pilares del
sistema privado que creó la dictadura del general Augusto Pinochet en 1981 y que
fue adaptado en más de 17 países, entre ellos Argentina, Colombia y Perú.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Esta es una reforma de aquellas que hacen historia”,
dijo Bachelet –que basó gran parte de su pasada campaña electoral en este tema–
al anunciar la firma del proyecto de ley. “Queremos construir una sociedad en la
que todos puedan tener condiciones de vida más dignas, más humanas y decentes”,
agregó. El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que el paquete de
reformas tendría un costo anual de 110 millones de dólares adicionales al actual
presupuesto. Los recursos provienen principalmente de las ganancias obtenidas
por las ventas de cobre, el principal producto de exportación de Chile, que en
los últimos tres años triplicó su valor generando para el fisco excedentes por
10.000 millones de dólares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto de ley incluye además como eje central la
implementación de una nueva Pensión Básica Solidaria, que se entregará a todos
los mayores de 65 años que pertenezcan a los estratos más pobres del país,
estimados en casi un millón de personas. El monto de la pensión mínima partirá
en los 60.000 pesos, equivalentes a unos 114 dólares, que se irán incrementando
hasta llegar en 2009 a los 75.000 pesos (unos 142 dólares). La última cifra más
que duplica el actual monto del beneficio, que no supera los 60 dólares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las modificaciones al funcionamiento de las AFP buscan
aumentar su competitividad y regular el funcionamiento de estas instituciones a
las que están obligados a afiliarse los trabajadores desde hace 25 años, con una
cotización mensual que oscila entre el 10 y el 13 por ciento del salario. Las
Administradoras tienen una alta rentabilidad (casi un 25 por ciento anual
promedio en los últimos 12 años), pero su escasa competencia y las altas
comisiones que cobran por concepto de administración, de entre un 10 y un 30 por
ciento, merman los montos futuros de jubilación de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estudios oficiales alertaron que en las actuales
condiciones casi la mitad de los siete millones de afiliados al sistema no
estarían en condiciones de recibir una pensión mínima cuando llegue el momento
de su jubilación. El sistema castiga fundamentalmente a las mujeres, quienes
presentan las mayores interrupciones en el pago de las cotizaciones mensuales
que acumulan a lo largo de su vida laboral, de la cual deben desertar en muchos
casos por el cuidado de los hijos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Comisión de Expertos que durante seis meses preparó la
reforma recomendó a la presidenta Bachelet aumentar la edad de jubilación de las
mujeres de 60 a 65 años, tal como sucede con los hombres. No obstante, en el
proyecto anunciado Bachelet desechó esa posibilidad y en cambio propuso la
entrega de un bono, equivalente a un año de cotizaciones por cada hijo nacido
vivo de mujeres de escasos recursos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La iniciativa aumenta además la cobertura del sistema
privado –que alberga sólo al 2 por ciento de los trabajadores independientes– y
una mayor fiscalización a las AFP. El proyecto propone además aumentar la
competencia entre las seis AFP que operan, al promover una mayor movilidad entre
afiliados e incentivos para el ingreso de nuevos actores. También se espera
incrementar la rentabilidad de estas instituciones, permitiéndoles realizar
mayores inversiones en el extranjero e incentivar el ahorro voluntario de los
trabajadores independientes. Otras de las iniciativas consisten en que se crea
un Aporte Previsional Solidario, destinado a quienes hayan cotizado pero sólo
logren autofinanciar una pensión de bajo monto, se amplía la cobertura para los
trabajadores independientes y jóvenes, con un subsidio a las cotizaciones de los
trabajadores de bajos ingresos y de menor edad, y se fomenta el ahorro
previsional voluntario mediante exenciones tributarias para los aportantes.
<HR>
<EM><STRONG><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>