<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 27 de diciembre 2006 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3> “Queremos avanzar hacia un terreno
de reconciliación y reencuentro de todos los uruguayos" (Tabaré
Vázquez)</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial> “La reconciliación no se
decreta” (Luis Cuesta, de Familiares de
Detenidos-Desaparecidos)</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG><FONT size=3>El gobierno del Frente Amplio estableció el día del
"Nunca
Más"<BR> <BR>Agencias</FONT></STRONG><BR> <BR><BR>El
gobierno uruguayo dijo ayer nunca más. Tabaré Vázquez firmó un decreto que
establece que todos los 19 de junio será el día del Nunca Más. Coincidiendo con
el feriado por el nacimiento del libertador José Gervasio Artigas, en esta fecha
se recordarán también las violaciones de los derechos humanos cometidas durante
la última dictadura. “Conmemoraremos el nacimiento de nuestro prócer y servirá
para asumir ante él y ante todos los uruguayos que nunca más en nuestro país se
levantará un hermano contra otro hermano”, explicó Vázquez. El presidente
también aprovechó la ocasión para oficializar el fin de la búsqueda de los
restos de los más de 200 desaparecidos que dejaron los doce años de gobierno
militar.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>El decreto del Nunca Más, como ya se lo conoce en
Montevideo, también estableció la creación de una comisión permanente para
seguir investigando sobre las personas que desaparecieron durante la dictadura
que finalizó en 1985. Esta comisión podrá actuar fuera del país, en coordinación
con organismos de los países de la región. Además, el decreto ordena la
publicación de los informes entregados al Poder Ejecutivo por las cúpulas de las
Fuerzas Armadas sobre las violaciones de derechos humanos. Estos documentos
estaban siendo demandados por los organismos de derechos humanos. También se
publicarán las conclusiones finales del equipo de antropólogos que realizó la
búsqueda de los restos de las víctimas de la dictadura y encontró los primeros
dos cadáveres de desaparecidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El lunes 18, el presidente uruguayo había adelantado la
firma del decreto y el fin de las excavaciones que buscaban restos o señales de
los cuerpos de los desaparecidos. “Queremos dar paso al camino de la
reconciliación de la sociedad uruguaya”, había afirmado. Este mensaje fue
interpretado por parte del oficialismo como un punto final enmascarado. Por eso,
algunos sectores de su coalición, el Frente Amplio (FA), defensores de derechos
humanos y la dirección de la principal central sindical del país y una de las
bases sociales más importante de su gobierno, la PIT-CNT, decidieron rechazar
abiertamente la decisión de Vázquez. “La reconciliación no se decreta”,
cuestionó Luis Cuesta, integrante de la Asociación de Familiares de
Detenidos-Desaparecidos. “El nunca más no es algo que se declare o se recuerde
un día”, agregó el dirigente de la gremial oficialista, Luis Puig.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La oposición fue tan fuerte que Vázquez dedicó la mayor
parte de su discurso de ayer a desmentir estos temores. “Lejos de cerrar un
capítulo, el gobierno está adquiriendo ante la ciudadanía la responsabilidad de
continuar sus esfuerzos”, aseguró frente a todo su gabinete y a 69 legisladores
del FA. “Este decreto no significa poner punto final a las investigaciones ni
implica borrar el pasado”, agregó el mandatario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para demostrar su compromiso, Vázquez volvió a prometer
que investigará lo que sucedió con los uruguayos desaparecidos en el exterior,
principalmente en los países vecinos, como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
Un primer paso fue la extradición de un grupo de militares retirados a la
Argentina a principios de mes por la causa que investiga las violaciones de
derechos humanos dentro del centro clandestino Automotores Orletti, lugar por
donde, se sabe, pasaron muchos uruguayos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de estas salvedades, Vázquez reafirmó su
intensión de dirigir el país hacia la conciliación. “Queremos avanzar hacia un
terreno de reconciliación y reencuentro de todos los uruguayos, para que todos
asumamos que estos tristes y negativos hechos que han sucedido en nuestro país
nunca más vuelvan a ocurrir”, explicó.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>