<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 28 de
diciembre 2006 - Redacción: </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Economía</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Orgía de millones en las finanzas
globales<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Andy Robinson
*<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Revista Sin
Permiso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><A
href="http://www.sinpermiso.info/"><STRONG>http://www.sinpermiso.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR> <BR>La explosión del
negocio en fusiones y adquisiciones y otros mercados financieros ha disparado
este año los beneficios de los bancos de inversiones desde Wall Street hasta la
City londinense y con ello la remuneración de sus ejecutivos y operadores.
Impulsado por una expansión sin precedentes de la liquidez, el lucrativo negocio
de fusiones y adquisiciones alcanzará este año los 3,44 billones de dólares (2,6
billones de euros), más incluso que en el 2000. Sólo en las últimas 24 horas se
han registrado fusiones por valor de 65.900 millones de euros y si el grupo de
casinos Harrahs cierra su propia venta hoy, rebasará los 100.000 millones de
dólares (75.700 millones de euros). Más o menos el volumen de la actividad
económica de Irlanda durante un año gastado en una jornada.<BR><BR>Las
extraordinarias remuneraciones anunciadas por los bancos de Wall Street, en
especial Goldman Sachs, han causado asombro en Nueva York, una ciudad
acostumbrada a cifras multimillonarias pero no a tantos ceros a la derecha en
sobresueldos. Tras registrar este año beneficios de casi 7.300 millones de euros
- un 70% más que en el 2005-, Goldman ha distribuido entre sus operadores y
ejecutivos salarios y primas extras que ascienden a la suma mareante de 12.500
millones de euros, de los que más de 7.500 son en bonos.<BR><BR>Una parte
notable de este saldo se debe al mercado español, protagonista de grandes
operaciones (Acciona, Iberdrola, Ferrovial, etcétera) con participación, entre
otros, de Goldman Sachs.<BR><BR>La cifra equivale a los salarios anuales del
millón de trabajadores más pobres de la ciudad. "Si se repartiesen los bonos de
Goldman entre los 1,6 millones de trabajadores que cobran menos de diez dólares
se eliminaría de un plumazo la pobreza en Nueva York", dice James Parrot,
economista del Instituto de Política Fiscal. Goldman tiene 26.400 empleados con
una remuneración media anual de algo más de 470.000 euros. Pero la media no es
el dato relevante, ya que incluye a los trabajadores de sueldo bajo y medio. Hay
que mirar hacia las plantas superiores de las sedes de Goldman en Manhattan y el
nuevo rascacielos diseñado por Cesar Pelli en Jersey City para apreciar la
generosidad que los ejecutivos se han dispensado a sí mismos.<BR><BR>Los 25
ejecutivos mejor remunerados, los mánagers de oro cobrarán por cabeza 19
millones en bonos. Unos 300 ejecutivos y operadores recibirán entre 3,7 y 7,6
millones. El consejero delegado del banco, Lloyd Blankfein, gana casi 38
millones frente a los 30,2 millones que ganó en el 2005 su antecesor, Henry
Paulson, hoy secretario del Tesoro.<BR><BR>Goldman es de lejos el banco más
rentable en Wall Street, gracias a sus estrategias arriesgadas pero lucrativas
en derivados y materias primas y su posición como gestor número uno de
adquisiciones y fusiones, todos ellos mercados volcánicos en estos momentos.
Lehman Brothers pagará 6.600 millones de euros a su plantilla de 26.000, un 20%
más que en el 2005. Bear Stearns anunció el jueves que distribuirá 1.600
millones entre sus 13.500 empleados - un 40% más- y Merrill Lynch reparte 6.800
millones extras.<BR><BR>Ya se han rebasado los casi 16.000 millones de euros del
año pasado y se espera que el total rebase 27.000 millones, cuatro veces más que
en el 2002. Por supuesto, los altos ejecutivos y operadores son los que
recibirán el grueso. No es de extrañar que, según el New York Post,la tienda de
puros en Broad Street, a un tiro de piedra de Goldman, registrara el miércoles
un gran aumento de ventas de cortadores de puros Davidoff chapados en oro (245
euros) y mecheros Dupont (600 euros). Concesionarios de coches como Porsche y
Ferrari esperan una ola de compras y BMW pretende abrir en abril en el 67 de
Wall Street.<BR><BR>Gracias a las remuneraciones multimillonarias de Wall
Street, el enfriamiento de la vivienda de lujo en otras ciudades aún no se
percibe en Manhattan. "Si se quitan los bonos de Wall Street, el mercado
inmobiliario de Nueva York sería como Miami o California, donde se ven bastantes
descensos de precios", dice Christopher Mathieson, de JC DeNiro &
Associates. Joe Rickman, fundador del broker Ameritrarde, ha comprado un ático
con vistas a Central Park por 22,2 millones.<BR><BR>El récord de primas ha
creado un maná de ingresos tributarios. El año pasado todos los bonos de los
bancos de Wall Street generaron al fisco 1.600 millones de euros. Sólo los de
Goldman Sachs sumaron casi 380 millones, suficientes para pagar a 11.000
profesores en un año o 20.000 policías o bomberos. La polarización salarial en
Nueva York es nítida: el múltiplo entre la renta del 20% que más cobra y el 20%
que menos subió del 600% al 900% entre los años ochenta y el 2000. Tras el crash
del 2000 y los despidos masivos en Wall Street, los ricos perdieron terreno.
Pero desde el 2003 el 80% de la renta se concentra en el 4%.<BR><BR><BR>* Andy
Robinson es corresponsal del diario liberal-conservador barcelonés La Vanguardia
en EEUU.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>