<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5>boletín informativo - red 
solidaria de revistas</FONT><BR><EM><FONT color=#800000 size=6>Correspondencia 
de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 8 de enero 2007 - Redacción: 
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>España </STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La ruptura de la tregua y sus 
consecuencias políticas<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>G. Buster</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Revista Sin Permiso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A href="http://www.sinpermiso.info/"><FONT 
size=3><STRONG>http://www.sinpermiso.info/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>El 30 de diciembre ETA rompió su “alto el fuego permanente” 
con un coche bomba en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid que causó 
importantes daños, decenas de heridos y dos muertos. Con este atentado se ponía 
fin a más de tres años sin victimas mortales y a nueve meses de lo que ha 
resultado ser solo una tregua en la actividad de ETA.<BR><BR>El proceso de paz 
en Euskal Herria se encontraba bloqueado y las encuestas del Gobierno vasco 
mostraban que el 64% de los ciudadanos vascos temía un atentado de ETA. Pero la 
bomba de la T-4 en Madrid pilló por sorpresa al Gobierno– “en un año estaremos 
mejor que hoy”, había dicho Zapatero el día antes tras el último consejo de 
ministros del año- y a la dirección de Batasuna, como reconoció abiertamente 
Joseba Alvarez en Radio Euskadi: “yo creo que eso no se lo esperaba 
nadie”.<BR><BR>De hecho, reinaba un cierto ambiente de optimismo después de que 
el Ministro Rubalcaba hubiese confirmado que representantes del Gobierno y de 
ETA se habían reunido el 14 de diciembre “con el objetivo de intentar 
desbloquear el proceso de paz”. El Gobierno habría podido “verificar la voluntad 
de ETA de mantener el alto el fuego”, según la prensa vasca,&nbsp; y Zapatero 
así se lo comunicó a Rajoy en su entrevista del 22 de diciembre. Es más, al 
parecer, Gobierno y ETA habían quedado para una nueva reunión a finales del mes 
de enero o comienzos de febrero.<BR><BR>La cuestión política clave era la 
participación de la izquierda abertzale en las elecciones municipales de marzo. 
Batasuna y el Gobierno mantenían un duro pulso sobre cómo se produciría la 
legalización de las candidaturas de la izquierda abertzale –o superándolo, o en 
el marco mismo de la Ley de Partidos heredada del Gobierno Aznar-, pero nadie 
dudaba, empezando por Batasuna, de que esa participación se produciría. Con 
ella, la izquierda abertzale se legitimaría como interlocutor político para la 
mesa de partidos que, junto a los contactos del Gobierno con ETA, constituía la 
segunda pata del proceso de paz.<BR><BR>El plazo para la presentación y 
legalización de las candidaturas de la izquierda abertzale hasta finales de 
febrero era por lo tanto el margen temporal para continuar con un duro tira y 
afloja negociador. Un pulso que incluía además otras condiciones para que el 
proceso pudiera seguir avanzando, simultánea o posteriormente, como el 
acercamiento de los presos, la situación de los macro-sumarios contra los medios 
de comunicación o los movimientos sociales ligados a la izquierda abertzale, la 
excarcelación de presos de ETA cumplidas legalmente sus penas (con la huelga de 
hambre de De Juana Chaos como espada de Damocles). Es decir, las condiciones 
para una actividad política democrática de la izquierda abertzale. Mientras 
tanto, ésta aumentaba la presión por su parte con una importante movilización 
social y un incremento de la kale borroka frente a lo que consideraba el bloqueo 
del proceso por un Gobierno que se jactaba públicamente de haber hecho menos 
concesiones que Aznar en su momento.<BR><BR><STRONG>¿Por qué el 
atentado?</STRONG><BR><BR>La cuestión es, por lo pronto: ¿por qué puso ETA la 
bomba el 30 de diciembre?<BR><BR>La primera respuesta de Arnaldo Otegi, portavoz 
de Batasuna, el mismo día 30 por la tarde, tras expresar su “solidaridad humana” 
con las victimas, fue que el proceso de paz “no esta roto y es más necesario que 
nunca”, y que era necesario “reconstruir las condiciones que permitan 
estabilizar de manera definitiva el proceso”. Acusó al Gobierno Zapatero de “no 
haber hecho un solo gesto en nueve meses de tregua”, pero que el atentado, “no 
nos retrotrae a un escenario anterior al 24 de marzo” (fecha de la declaración 
del “alto el fuego permanente” de ETA).<BR><BR>Las declaraciones de Otegi 
parecían responder ante todo a dos prioridades de la dirección de Batasuna: 
evitar una escisión en sus filas y una ruptura con ETA –y muy probablemente, una 
escisión en la propia ETA- cerrando filas, e intentar mantener el proceso sobre 
la base del ejemplo del proceso de paz irlandés. Lo primero, de ocurrir, suponía 
el fin del proceso mismo al desaparecer el interlocutor político de la izquierda 
abertzale; lo segundo, no dejaba de ser un intento desesperado de mantener la 
legitimidad como interlocutor de la propia ETA a partir de una analogía de 
imposible aplicación en el Estado español, dada la correlación de fuerzas 
impuesta por la movilización masiva y continua de la derecha social y política 
contra el proceso de paz.<BR><BR>Enseguida se hizo patente que, como había 
ocurrido en el primer proceso de paz alrededor de los contactos de Argel en 
1989, el aparato militar se había acabado imponiendo a la dirección política de 
ETA. Bien para introducir el espectro de nuevas victimas mortales y la derrota 
electoral del PSOE como consecuencia, bien para cerrar el proceso de paz una vez 
más –como en el proceso de Argel en 1989 o el de Lizarra en 1999- constatado que 
implicaba un viaje sin retorno para la propia ETA en ausencia de un cambio 
cualitativo del marco político-estratégico de su lucha. Lo que el Barne Buletina 
de la organización había definido ya en marzo de 1993, al concluir el balance 
del primer proceso de paz, como el “síndrome de Argel”.<BR><BR>La analogía 
irlandesa, a la que parecían referirse las declaraciones iniciales de Otegi, era 
el atentado con un coche bomba en el barrio londinense de Docklands el 9 de 
febrero de 1996, que había roto la tregua del IRA de 1994, ocasionando dos 
muertos y cientos de heridos. Un boletín interno de ETA del 2001, al hacer 
balance del proceso irlandés, señalaba que ello había permitido más tarde llevar 
el proceso de paz a un nuevo escenario.<BR><BR>Los tres avisos de ETA previos al 
estallido del coche bomba en la T-4 de Madrid hacen suponer que su objetivo no 
era causar victimas mortales, sino graves daños materiales. La ausencia de 
victimas mortales había sido uno de los argumentos fuertes de Zapatero para 
solicitar del Congreso de los Diputados el apoyo para el diálogo con ETA en mayo 
del 2005 –su principal escudo institucional frente a la contraofensiva del PP. 
Pero como dijo Gaspar Llamazares, “quien juega con fuego, se acaba quemando”. La 
muerte de dos emigrantes ecuatorianos –paradigma de víctimas inocentes y ajenas 
al conflicto vasco- hacía imposible cualquier analogía irlandesa.<BR><BR>Por 
otra parte, los casi doscientos kilos de material explosivo abandonados en 
Atxondo por ETA alimentaban las tesis de quienes interesadamente defendían que 
el objetivo del nuevo sector dominante en ETA era lanzar una ofensiva en toda 
regla que cortase de raíz el proceso de paz.<BR><BR>La consecuencia inmediata, 
en cualquier caso, es que el pulso político sobre la forma jurídica de la 
participación electoral de la izquierda abertzale había quedado saldado a favor 
de mantener su ilegalización, como había venido exigiendo Rajoy antes del 
atentado. La movilización y preparación de la izquierda abertzale para las 
elecciones se cortó en seco. Como las campañas de solidaridad por las 
condiciones democráticas del proceso de paz, tanto en Euskal Herria como en el 
resto del Estado español. Y por si había alguna duda, el acto previsto el 6 de 
enero de apoyo a los presos vascos, organizado por el nuevo Movimiento pro 
Amnistía en el velódromo Anoeta de Donosti, era prohibido por la Audiencia 
Nacional y reprimido por la policía.<BR><BR>La falta de aviso formal previo del 
fin de la tregua por parte de ETA –a diferencia de ocasiones anteriores—, la 
sorpresa de la dirección de Batasuna, su reafirmación de la estrategia de Anoeta 
y su negativa a dar por concluido el diálogo con ETA y el proceso de paz en 
curso hasta ese momento, parecen apuntar en definitiva a que un sector de ETA ha 
sido incapaz de aguantar la tensión política de la negociación y ha cometido con 
este acto terrorista un grave error político.<BR><BR><STRONG>La reacción del 
Gobierno y la campaña del PP</STRONG><BR><BR>Las primeras reacciones por parte 
del Gobierno, más allá de la sorpresa, reflejaron en seguida el debate en curso 
sobre qué hacer tras el atentado.<BR><BR>Zapatero compareció pocos minutos 
después de hacerlo Otegi, confirmada la falta de condena formal por parte de 
Batasuna y su defensa del proceso. Tras constatar que “no se cumplen las 
condiciones de la resolución parlamentaria de mayo”, informó que había “ordenado 
suspender todas las iniciativas para desarrollar el diálogo” con ETA. Pero desde 
ese momento mantuvo una ambigüedad semántica sobre el proceso de paz, 
distinguiéndolo del fin de la violencia como condición previa para una nueva 
“aproximación del Gobierno al diálogo” con ETA. Esa ambigüedad aparece también 
recogida en el comunicado emitido al día siguiente por la Comisión Ejecutiva 
Federal del PSOE.<BR><BR>La ambigüedad, que parecía querer mantener un horizonte 
de esperanza para repensar el proceso de paz en las nuevas circunstancias 
políticas, fue inmediatamente detectada por el PP. Rajoy había comparecido ante 
los medios antes que Zapatero para exigir el fin del diálogo con ETA, la 
persecución de la izquierda abertzale y la completa sumisión del Gobierno al 
Pacto Antiterrorista PP-PSOE heredado del período Aznar, en los mismos términos 
que tras la reunión con Zapatero del 22 de diciembre. Pero después de la 
comparecencia de Zapatero, el portavoz de interior del PP, Astarloa, exigió una 
“declaración formal de ruptura” del proceso de paz, no su “suspensión”, y la 
autocrítica por la “manifiesto fracaso de su política antiterrorista”. Los 
medios de comunicación de la derecha inmediatamente recogieron la nueva línea de 
Astarloa.<BR><BR>Durante 48 horas, la ofensiva mediática del PP definió el marco 
de las posiciones del resto de las fuerzas políticas. El Gobierno Vasco, con el 
apoyo de los consejeros de las tres fuerzas políticas que lo componen, mantuvo 
no solo la ambigüedad, sino la necesidad política de mantener el proceso de paz. 
Aunque Ibarretxe era contradicho públicamente por Imaz, portavoz del PNV, que 
daba por acabado el proceso de paz, exigía la condena formal de Batasuna del 
atentado –haciéndose eco de la Ley de Partidos- y al fin del diálogo con ETA, de 
la que ya solo cabía esperar su disolución. Pocos días después se sumaba a esta 
postura Patxi Zabaleta, coordinador de Aralar, con mayor contundencia si cabe. 
Durán i Lleida, portavoz de CiU en Madrid, se ofreció como ministro, primero al 
PSOE, y después, al PP. ERC se alineó inicialmente con las tesis de Otegi, para 
aceptar después la disciplina del Tripartito catalán de apoyo incondicional a 
Zapatero. IU, con la mayoría de Llamazares apoyando a Zapatero, se encontró con 
posturas de algunos sectores del PCE que parecían añorar la estrategia de las 
“dos orillas”.<BR><BR>Esa ofensiva del PP vino acompañada de una crítica frontal 
a Rubalcaba y a su gestión del diálogo con ETA. ¿Cómo era posible que las 
fuerzas de seguridad no hubieran detectado nada, que las conclusiones de la 
reunión con ETA del 14 de diciembre hubieran sido tan distintas en sus 
previsiones de los hechos? Pepe Blanco, secretario de organización del PSOE, 
hacía frente –en ausencia de Zapatero y de la portavoz del Gobierno, Maria 
Teresa Fernández- a la ofensiva del PP, exigiendo unidad antiterrorista a todos 
los partidos y asegurando que las palabras de Zapatero no contenían ninguna 
ambigüedad en cuanto al fin del proceso de paz y sí la voluntad de autocrítica. 
Mientras se acumulaban las declaraciones y presiones de los barones 
territoriales del PSOE y de algunos ministros para una definición mas dura en el 
mismo sentido, en algún caso exigiendo la vuelta al consenso antiterrorista con 
el PP, como defendía el ex ministro de defensa Bono desde muchos meses 
antes.<BR><BR>Según distintos confidenciales de prensa, Rubalcaba exigió de 
Zapatero el fin de toda ambigüedad y compareció el&nbsp; 2 de enero para 
asegurar que la polémica alimentada por el PP era falsa, porque el proceso de 
paz, no solo el diálogo con ETA, estaba “roto, liquidado y acabado”. Que el 
martes 9 de enero comenzaría una ronda con todos los partidos políticos para 
conocer su posición ante la situación y sus propuestas para la política 
antiterrorista del Gobierno. Con ello tomaba directamente la iniciativa política 
frente al PP y trazaba las líneas generales de una estrategia antiterrorista más 
allá del Pacto Antiterrorista PP-PSOE, al abrirse al resto de los partidos 
políticos, incluidos los nacionalistas, sobre la que sustentar la política de 
represión selectiva sobre ETA –que nunca había cesado- y también un nuevo ciclo 
de represión de la izquierda abertzale, acorralada entre la kale borroka y la 
escisión.<BR><BR>La campaña del PP combinaba ya elementos extraparlamentarios 
-como la convocatoria de concentraciones por parte de la Asociación de Victimas 
del Terrorismo (AVT) en la perspectiva de una gran manifestación contra el 
Gobierno, y en las que reaparecieron grupos fascistas- con la agitación 
mediática. Pero abrió ahora un tercer frente, el parlamentario. Astarloa exigió 
de nuevo que fuera Zapatero quién diera personalmente por roto el proceso ante 
el pleno del Congreso de los Diputados, reunido de manera extraordinaria durante 
sus vacaciones. Al exigir el pleno y no la convocatoria de la Diputación 
Permanente, el PP estaba cuestionando directamente la legitimidad del Gobierno 
al exigir la aplicación de un artículo del reglamento previsto para casos de 
crisis institucional o guerra.<BR><BR>Zapatero, sin embargo, no reapareció hasta 
el día 4 de enero con su visita al lugar del atentado -donde seguían las tareas 
de búsqueda de una de las victimas bajo decenas de miles de toneladas de 
escombros-, para expresar en los términos más firmes su compromiso con el fin de 
la violencia y la consecución de paz, anunciar su comparecencia parlamentaria 
para construir el consenso de las fuerzas políticas y rechazar cualquier 
posibilidad de intimidación al Gobierno por parte de ETA. Pero no dijo nada 
más.<BR><BR>Soledad Gallego-Diaz, desde El País el día 5, resumía así las 
posiciones: “Parece evidente que siguen existiendo dos maneras de enfocar el fin 
de ETA. La que defiende el PP pretende alcanzar el fin de la violencia mediante 
la acción policial y judicial y exige cegar toda vía de diálogo. La estrategia 
de Zapatero ha sido otra, y probablemente seguirá siéndolo. El presidente sigue 
pensando, y trabajando, para lograr un fin dialogado de la violencia (…) Pero 
hace falta que explique a los ciudadanos por qué sigue en ese camino, aun 
sabiendo que no va a contar con el apoyo del PP, y que exponga las nuevas 
condiciones que exige a ETA y a Batasuna para ello”.<BR><BR><STRONG>Un debate 
con cuatro posiciones</STRONG><BR><BR>En realidad, en el debate político que 
estaba teniendo lugar, no había solo dos posiciones, sino al menos cuatro, con 
distintos matices en cada una de ellas.<BR><BR>La del PP cuenta con la ventaja 
de ser una continuación de la contraofensiva iniciada después del 14-M de 2004, 
incluidas las teorías conspiratorias sobre la participación de ETA en los 
atentados del 11-M, para deslegitimar al Gobierno Zapatero. El atentado daría la 
razón a la política antiterrorista definida por el Gobierno Aznar tras la 
ruptura de la tregua de 1999 y que se concretó en el Acuerdo por las Libertades 
y contra el Terrorismo, la Ley de Partidos y la persecución judicial del 
conjunto de la izquierda abertzale a través de la doctrina Garzón. El Gobierno 
Zapatero debería ahora reconocer públicamente su error al alejarse de esta 
política abrfiendo un diálogo con ETA sin el consenso del PP. En realidad, el PP 
ha hecho del fracaso del proceso de paz el eje de su contraofensiva desde el 
14-M, cercando al Gobierno e intentando limitar su margen de maniobra con una 
movilización extraparlamentaria, encabezada por la AVT, que ha sacado a la calle 
en Madrid a cientos de miles de personas en cinco ocasiones. La vía represiva y 
judicial contra la izquierda abertzale es a la vez su estrategia de acoso y 
derribo del Gobierno Zapatero. (Dentro de esta orientación están aquellos 
sectores del PSOE que siempre han condicionado cualquier política socialista en 
relación con el conflicto vasco a un consenso previo con el PP, dándole un 
derecho de veto en la práctica aunque sea en nombre de la eficacia. Y tras el 
atentado, han exigido, con Bono, “enseñar seria y democráticamente los dientes” 
a ETA o, de acuerdo con la doctrina Garzón, a ETA-Batasuna, demostrando una 
capacidad represiva igual o superior a la del PP para evitar el corrimiento de 
votos del centro hacia la derecha.)<BR><BR>La segunda gran opción es la que 
parece estar construyendo Rubalcaba. Una nueva política antiterrorista, en el 
sentido de que no espera contar con el consenso de un PP, que mantiene su 
dinámica de acoso y derribo del Gobierno Zapatero, pero si apoyada por el resto 
de las fuerzas políticas. Una política que en sus contenidos, como se ha 
encargado de subrayar Rubalcaba, implicaría la&nbsp; represión selectiva de ETA 
y la extensión de la judicialización del conflicto a toda la izquierda 
abertzale, sin grandes diferencias con la política antiterrorista del PP. La 
eficacia de esa acción represiva sería la garantía de la buena fe y capacidad 
del Gobierno. A esta postura parecen sumarse sectores tan dispares como Imaz del 
PNV o Zabaleta de Aralar, con la idea de que el aislamiento y derrota policial 
debe llevar a una autodisolución de ETA antes de cualquier legalización de la 
izquierda abertzale como sujeto político y única posible mediadora ya en temas 
como los presos. Patxo Unzueta daba cuerpo teórico a esta postura en El País el 
4 de enero.<BR><BR>La tercera alternativa parece surgir de la ambigüedad 
calculada de Zapatero. Parte de un reconocimiento de que el atentado ha acabado 
con las condiciones institucionalizadas para el diálogo, pero se mantiene para 
un futuro no determinado un horizonte de proceso de paz que reivindique la línea 
seguida por el Gobierno hasta ahora. Aunque se haya hecho imposible la 
legalización de las candidaturas de la izquierda abertzale, no implica una nueva 
criminalización masiva de Batasuna y su entorno -contrarios mayoritariamente a 
la violencia según las encuestas-, para empujar definitivamente a una autonomía 
política de la izquierda abertzale respecto de ETA, de manera que más allá de la 
represión selectiva, sea este el precio político que tenga que pagar por la 
ruptura de la tregua. La deslegitimación como interlocutor de ETA no implicaría 
la de una nueva dirección autónoma de Batasuna. El horizonte de un proceso de 
paz se trasladaría así a una nueva legislatura.<BR><BR>Por último, la cuarta 
postura, defiende la necesidad de mantener el proceso de paz entendido como la 
creación de las condiciones políticas que lo hagan posible, el desarrollo de un 
movimiento social por la paz que articule un consenso para evitar retrocesos y 
bloqueos, y la adopción de medidas unilaterales, que incluyan la actividad legal 
democrática de la izquierda abertzale. Se trata en definitiva de evitar un nuevo 
ciclo de violencia-represión-violencia en Euskal Herria, que acabaría llevando 
de vuelta al PP al Gobierno central. Porque la experiencia ha demostrado que 
solo la deslegitimación política de la vía armada a través de alternativas 
democráticas, y no solo la represión policial, pueden superar las causas 
profundas de la existencia de organizaciones como ETA. La resolución democrática 
–dando la palabra a los ciudadanos— del conflicto nacional vasco debe ser el 
punto de partida para mantener una perspectiva de diálogo con ETA para su 
autodisolución. Como se ha demostrado,&nbsp; el mantenimiento en la ilegalidad 
de la izquierda abertzale refuerza el carácter&nbsp; incontrolable del aparato 
militar de ETA.<BR><BR>Se trata naturalmente de un esquema de posiciones, en una 
realidad cambiante de líneas no definidas, que contribuye y cambia con la 
correlación de fuerzas entre fuerzas políticas y la movilización de la opinión 
publica. El propio Zapatero, en sus conversaciones con los periodistas durante 
las celebraciones de la Pascua Militar el día 6, quiso cerrar la polémica 
semántica mantenida con Rubalcaba: “el proceso de paz tenía su fundamento en el 
diálogo y, por tanto, tras el atentado, llegó a su punto final”. Pero se 
reafirmó en la corrección de la orientación y metodología seguida por el 
Gobierno en el proceso de paz, definiendo el terreno de consenso en el PSOE. Su 
toma definitiva de posición se dará en la comparecencia el 15 de enero en el 
Congreso de los Diputados y en el debate que allí tenga lugar, el cual dejará 
sin duda marca para el resto de la legislatura y determinará el tono y el 
momento de las próximas elecciones generales.<BR><BR><STRONG>La removilización 
de la izquierda</STRONG><BR><BR>Durante la primera semana de enero, después del 
choque del atentado, el debate político ha sido un ejercicio de desconcierto, 
con una derecha volcada a la contraofensiva final contra el gobierno y unas 
izquierdas impotentes y sumidas en la pasividad. El resultado, en definitiva, de 
dos años y medio de gobierno minoritario del PSOE, en el que Zapatero ha 
intentado hacer una gestión “en frío” del mandato de cambio recibido el 14-M del 
2004, apoyado en el impulso menguante del mayor ciclo de movilizaciones del 
post-franquismo de 2002-2004, mientras la derecha social y política se volcaba 
en una movilización extraparlamentaria e institucional sin 
precedentes.<BR><BR>La falta de iniciativa de la izquierda peso tanto como los 
escombros de la T-4 hasta el 5 de enero. Las primeras concentraciones de 
protesta en Madrid fueron convocadas separada pero paralelamente por la AVT y la 
Federación Española de Municipios y Provincias. La desventaja numérica de la 
izquierda en la segunda convocatoria acabó con intimidaciones por parte de 
piquetes de manifestantes de derechas, fascistas incluidos, ante la falta total 
de servicios de orden. El Foro Social de Madrid fue incapaz de encontrar el 
consenso para un comunicado llamando a la movilización. El peligro de 
desmoralización solo empezó a superarse cuando CC OO y UGT, con el apoyo 
posterior de IU y del PSOE, convocaron finalmente en Madrid una manifestación 
para el 13 de enero “por la paz y contra el terrorismo”, a la que se sumó la 
organización de emigrantes ecuatorianos que había previsto otra ese mismo 
día.<BR><BR>La bola de nieve de una cierta recomposición política de la 
izquierda frente a la contraofensiva del PP, empezó a hacerse sentir también en 
Cataluña a partir de la iniciativa de la Plataforma Aturem la Guerra, que había 
estado a la cabeza de las manifestaciones contra la guerra de Irak. Se 
constituyó la Plataforma “Sí al Procés de Pau” y se convocó otra manifestación 
de todas las fuerzas políticas para el 28 de enero. Montilla y el gobierno 
catalán de la Entesa se pusieron detrás de Zapatero.<BR><BR>Por su parte, el 
Gobierno vasco convocó directamente su propia manifestación también para el día 
13 en Bilbao, “por la paz y el diálogo”, abriendo con el lema una polémica con 
el Partido Socialista de Euskadi y desatando el rechazo frontal del 
PP.<BR><BR><STRONG>Los límites impuestos por la derecha</STRONG><BR><BR>A la 
espera de la evolución de los acontecimientos, que estarán marcados por la 
movilización de la izquierda y el debate en el Congreso de los Diputados, los 
últimos días han vuelto a poner de manifiesto muchos de los problemas tácticos y 
estratégicos de las izquierdas en el Estado español que han comenzado a ser 
discutidas en Sin Permiso [véase: Búster I, Búster II, Búster III y Maurizio 
Matteuzzi].<BR><BR>El proceso de cambio social y político iniciado el 14-M del 
2004 con la derrota de Aznar, tras el ciclo de luchas del 2002-2004, esta 
llegado a sus límites. En el terreno económico ha supuesto una continuación de 
las políticas neoliberales en muchos aspectos, matizados por un fuerte 
crecimiento económico y reformas para la extensión de prestaciones sociales 
gracias a la Ley de Dependencia. Pero el modelo económico sigue siendo 
prácticamente el mismo, basado en la construcción y el endeudamiento familiar, a 
pesar de no ser sostenible a medio plazo. La polarización de la renta nacional 
sigue perjudicando a los asalariados, que soportan el mayor índice de 
temporalidad de toda la UE, erosionando el voto de los sectores de centro, como 
han argumentando recientemente Toni Doménech y Daniel Raventós en El País el 
pasado 31 de diciembre.<BR><BR>El Gobierno Zapatero ha producido importantes 
avances en temas democráticos y de igualdad jurídica de los ciudadanos. Basta 
compararlo con el resto de los gobiernos de la UE en estos aspectos. Pero la 
estructura de un estado con distintas nacionalidades y la descentralización del 
gasto social hacia los gobiernos autonómicos ha vuelto a plantear con urgencia 
la mas importante de las cuestiones democráticas aun no resuelta, como es el 
modelo de estado. Es en este terreno de la reforma de los Estatutos de 
Autonomía, y del proceso de paz en Euskal Herria donde la correlación de fuerzas 
impuesta por la movilización de la derecha social y política tras el 14-M del 
2004 ha impuesto unas “líneas rojas” que han frustrado el avance hacia un modelo 
federal de estado, avances democráticos mas importantes en la cuestión nacional 
y bloqueado el proceso de paz. <BR><BR>La falta de debate táctico y estratégico 
de cómo superarlas desde la izquierda para mantener y profundizar el cambio 
político y social iniciado en el 2004 es uno de los principales impedimentos. La 
gestión “en frío” del Gobierno Zapatero, con una izquierda social subordinada a 
acompañar institucionalmente las iniciativas parlamentarias de la izquierda 
política, no es capaz de superar los problemas de fondo que plantea la fuerte 
articulación social y política de la derecha después de los ocho años del 
periodo Aznar. Ha sido especialmente patente en los nueve meses del proceso de 
paz en Euskal Herria. De ahí la importancia política de los debates que están 
teniendo lugar y de la experiencia práctica que van a suponer para sectores 
significativos de la ciudadanía. Sin una política de izquierdas, claramente 
delimitada de las propuestas del PP -tanto en lo que se refiere al proceso de 
paz, como en relación con la estabilidad y seguridad laboral, la mejora 
perceptible del nivel de vida de la mayoría de la población tras años de perdida 
de poder adquisitivo-, no se podrá movilizar una mayoría social de izquierdas 
para ganar las elecciones y se abrirá el paso a una fuerte involución 
democrática con un gobierno del PP enfrentado los gobiernos de izquierdas 
autonómicos y dispuesto a asfixiarlos económicamente.<BR><BR>Pero todavía 
estamos a tiempo.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por 
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes 
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, 
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080 
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> 
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>