<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2></FONT><FONT
face=Arial size=2></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><FONT face=Arial
size=2></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT><BR></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 1º de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Palestina</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Cerco económico, el asesino
silencioso</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Desde hace un año, los palestinos sufren
un bloqueo israelí que ha afectado severamente a cada una de las ciudades en la
franja de Gaza y en Cisjordania. No se trata de un sitio con misiles y
artillería, sino un calculado ataque a la columna vertebral de su
economía.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Nora Barrows-Friedman
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>IPS, Belén, Palestina,
31-1-07</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG><FONT
size=3>http://www.ipsnoticias.net/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Debido a la estrategia israelí, estadounidense y europea para
paralizar la precaria economía de los territorios ocupados durante el último
año, la vida diaria de los palestinos se ha convertido en una lucha constante
para conseguir alimento y poder realizar sus negocios. <BR><BR>Apenas asumió en
febrero pasado el nuevo gobierno palestino, a cargo del Movimiento de
Resistencia Islámica (Hamas), Israel dejó de transferir a las autoridades de
Gaza entre 50 y 55 millones de dólares en impuestos mensuales que recolecta en
nombre de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como castigo a esa
organización. <BR><BR>En acciones paralelas apenas un mes después, Estados
Unidos y la Unión Europea adoptaron sanciones económicas contra la ANP que
afectaron a toda la población, bajo condición de que el Hamas "reconozca" a
Israel y "renuncie" a la violencia. <BR><BR>Además, desde entonces Israel ha
trabajado duro para presionar a las organizaciones humanitarias internacionales
y a los países donantes para que suspendan sus proyectos en Palestina.
<BR><BR>Las sanciones han causado errores irreparables en todos los territorios
ocupados. <BR><BR>Desde inicios de 2006, el índice de pobreza en Cisjordania y
Gaza se disparó. En noviembre pasado, la Organización de las Naciones Unidas
publicó un informe según el cual el número de palestinos incapaces de satisfacer
sus necesidades básicas se incrementó 64,3 por ciento en la primera mitad del
año pasado. <BR><BR>En Cisjordania, el desempleo afecta a 60 por ciento de la
población económicamente activa. <BR><BR>El mes pasado, Israel permitió la
transferencia a la ANP de 100 millones de dólares, el valor de los impuestos
retenidos en dos meses. El gobierno israelí tomó la decisión en diciembre, pero
no la puso en práctica hasta verificar que el Hamas no estuviera directamente a
cargo de la administración de los fondos. <BR><BR>La liberación de esos recursos
le permitirá a la mayoría de los palestinos en Cisjordania sostener a sus
familias unos días más, pero los 100 millones de dólares son apenas una gota en
el mar, ya que la pobreza y el desempleo aumentan. <BR><BR>El severo impacto de
las sanciones económicas se ha propagado a todos los sectores de la sociedad.
<BR><BR>Iyad, un maestro de la escuela pública, dijo a IPS que sólo le han
pagado siete de 12 meses de salario desde que comenzaron las sanciones. "Algunos
maestros han tenido que asumir un segundo o tercer empleo para mantener a sus
familias. Otros ya abandonaron su profesión", señaló. <BR><BR>Cuando se le
preguntó sobre los efectos de las sanciones en sus estudiantes, Iyad dijo:
"Algunas familias son tan pobres que no pueden comprarle a sus hijos nuevas
mochilas ni uniformes. Los niños y niñas vienen a la escuela deprimidos y
furiosos. Es imposible para ellos aprender, y para mí enseñarles en este
ambiente". <BR><BR>Mahmoud, abogado de la Administración Civil de la ANP, dijo a
IPS que la delincuencia aumentó en todos los territorios ocupados como
consecuencia de las sanciones. <BR><BR>"El crimen organizado ha regresado a
Cisjordania. No hay sistema judicial funcionando y, por encima de todo, los
policías que están en las calles ya no reciben sus salarios, por lo que no se
toman su trabajo seriamente. Es como una anarquía", afirmó. <BR><BR>Khaled, un
taxista, dijo a IPS que estuvo desempleado el año pasado durante más de seis
meses. "Estuve muy mal. Tuve que vender mi auto al banco y luego intenté pedir
un préstamo, pero por los intereses nunca lo pude pagar ya que no tenía
trabajo", señaló. <BR><BR>En Belén, durante la última temporada navideña, que
siempre es un impulso para la economía de esa meridional ciudad cisjordana, la
situación fue bastante mala. Los turistas vinieron en grupos desde Jerusalén,
visitaban los lugares históricos y rápidamente regresaban a hoteles israelíes.
<BR><BR>Khaled duda que la liberación de fondos mejore la situación. "Nuestro
futuro seguirá igual. No mejorará para nada".
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>