<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 1º de febrero 2007
- Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT><BR><FONT face=Arial><STRONG>Negocian
habilitar la Constituyente </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Correa se acerca al
Congreso<BR> <BR>Página/12, Buenos Aires,
1-2-07</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> <BR><BR>El gobierno de Rafael
Correa planteó ayer la posibilidad de tener que posponer la fecha prevista para
la realización de una consulta popular –el 18 de marzo– y apostó al diálogo con
el Congreso para lograr el respaldo a su convocatoria a una Asamblea
Constituyente. El Parlamento opositor hizo un gesto para bajar la tensión con el
Ejecutivo al decidir revocar la designación del fiscal nacional Francisco
Cucalón, un cargo equivalente al de presidente de la Corte
Suprema.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>El subsecretario de Gobierno, Eduardo Paredes, admitió
ayer que se presenta difícil que la consulta pueda llevarse a cabo el próximo 18
de marzo ante el poco tiempo que existiría para la realización del referéndum.
Al mismo tiempo, Correa llamó a los legisladores del Congreso unicameral, donde
existe una mayoría de oposición, a “someterse al clamor de sus electores y no a
sus líderes políticos”, tras afirmar que más del 80 por ciento de la población
quiere la Asamblea Constituyente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la distancia entre el Legislativo y el Ejecutivo
intentó acortarse ayer con la llegada del ministro de Gobierno (Interior),
Gustavo Larrea, al Congreso para mantener un diálogo con los representantes de
los bloques legislativos para “concretar una agenda de gobernabilidad”. En el
clima de tensión y violencia instalado tras los incidentes del martes en el
Parlamento, éste revocó ayer la designación del cuestionado fiscal y comenzó a
analizar la terna preparada por el Consejo de la Judicatura. Cucalón es un ex
magistrado cercano al ex presidente Alvaro Novoa, cuya fuerza política Priam
controla la primera minoría en el Congreso. Ayer presentó su renuncia de manera
voluntaria, luego de catorce días de no poder asumir en la práctica su cargo, ya
que las oficinas habían sido ocupadas por leales a Correa que rechazaban la
constitucionalidad de su nombramiento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bajo una redoblada custodia policial, ayer los diputados
pudieron instalarse en sesión ordinaria para analizar lo relacionado con la
convocatoria a la consulta popular sobre una Constituyente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante su marcada oposición a Correa, a quien los
legisladores acusaron de instigar la violencia en su contra durante las
protestas, el Congreso sumaría los votos necesarios para “favorecer” la
consulta, según el jefe de ese órgano, Jorge Cevallos. “Si el gobierno hubiera
permitido que el Congreso trabajara ayer (el martes), ya existiría una
aprobación porque había los votos”, publicó el diario Hoy. Pero el diputado
derechista Carlos Larreátegui había anticipado que el Congreso podría devolver
el proyecto al tribunal electoral.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>