<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 2 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paraguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Acto de lanzamiento el 17 de febrero en
Asunción...</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Participarán delegaciones de 14
departamentos, luchadores/as sociales, movimientos populares y expresiones
culturales...<BR></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><U></U></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><U>Documento político en
discusión</U></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Alianza
Patriótica Socialista (APS)<BR> <BR>Llamamiento a la
Unidad</FONT></STRONG> <BR> <BR><STRONG></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Al pueblo
paraguayo:</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>A los obreros, campesinos, indígenas, estudiantes,
intelectuales, profesionales, jóvenes, mujeres, sectores barriales,
militares patriotas, a todos los ciudadanos/as honestos de la Patria:
<BR> <BR>Desde la culminación de la indigna guerra de la Triple Alianza,
los problemas sociales, económicos, culturales y los derechos políticos de
nuestro pueblo han sido postergados, los grupos de poder político y económico
siempre apelaron a la mentira, a la manipulación y a la represión violenta con
el objetivo de defender los intereses de una minoría de empresarios locales y
extranjeros.<BR> <BR> La corrupción existe y funciona porque el poder
político garantiza la impunidad. El modelo de “democracia” está asentado sobre
el capital mafioso y especulativo, los intereses de los latifundistas,
ganadero y sojéros, que garantizan la reproducción de la riqueza de las minorías
y la impunidad de los corruptos. Excluye los derechos de los trabajadores/as y
del pueblo, los somete a una degradante marginación y miseria. Miles de
paraguayos y paraguayas no tienen trabajo, ni educación, ni salud, mientras unas
minorías de familias celebran el despilfarro que resulta de las riquezas mal
habidas. <BR> <BR>Desde 1870, las bases políticas e ideológicas del Estado,
están organizadas para garantizar los intereses de las clases dominantes y
del imperialismo. Para ello, tuvieron que derrotar la larga y heroica defensa
del pueblo paraguayo, sometido a las consecuencias de un barbaro y cruel
genocidio. Desde 1811, durante los gobiernos de Francia y los López, nuestro
pueblo luchó por la soberanía política, económica y cultural y fue protagonista
de la primera experiencia de Reforma Agraria en Latinoamérica. El Estado
Nacional Independiente fue destruido y el Paraguay fue incorporado al esquema de
dominación del poder colonial.<BR> <BR>A lo largo de las décadas
posteriores las cúpulas de los partidos tradicionales y las oligarquías,
renovaron su compromiso con el imperialismo y se sucedieron dictaduras y
gobiernos autoritarios para garantizar el papel de despojo de nuestras riquezas
y la perdida nuestra soberamía como nación
independiente. <BR> <BR> La más
larga de todas y la más sangriente fue la dictadura del General Stroeesner, que
una vez obtenido el consenso con los principales grupos de poder político y
económico (local e internacional), persiguió y reprimió brutalmente a las
organizaciones y a los militantes populares democráticos, socialistas,
comunistas y revolucionarios en general!. <BR> <BR>Pese a
la sistemática represión y a la enorme cantidad de compañeros/as caídos en la
lucha, los torturados, desaparecidos y exiliados, la resistencia nunca fue
totalmente derrotada. Siempre renació en cada una de las luchas, en las
movilizaciones, en las huelgas y en las luchas por la tierra y la Reforma
Agraria Integral! <BR> <BR><STRONG>La pobreza y la
exclusión social en la “transición” neoliberal</STRONG><BR> <BR>Cuando cayó
la larga y sanguinaria dictadura stronista, una gran esperanza se apoderó de una
gran parte de nuestro pueblo. Sin embargo, no pasaron muchos años para
comprobar que la reparación histórica que clamaba nuestro pueblo, una vez más
era una manipulación y una mentira. La “transición” se impuso como un permanente
calendario electoral , pero vacío de respuestas y soluciones a los grandes
problemas nacionales.. <BR> <BR>La combinación de un estado
clientelista, prebendario y corrupto con ciertas políticas neoliberales, ha
empobrecido aun más a miles de compatriotas; las “recomendaciones” del FMI y el
Banco Mundial, aplicadas por el Gobierno de Duarte Frutos no redundaron en
mejoramiento alguno. <BR> <BR>Por el contrario, creció el desempleo y
los campesinos sin tierra, los indígenas sin territorio y la destrucción de los
pequeños y medianos productores; la salud y la educación son derechos imposibles
para millones de compatriotas; nuestros recursos naturales están siendo
destruidos y violentado todo el ecosistema (lo importante es el lucro desmedido
de los capitalistas); las libertades publicas funcionan para el pueblo hasta él
limite que imponen los intereses de las minorías.<BR> <BR>Últimamente, para
cerrar él circulo de la entrega de la soberanía nacional y para
profundizar nuestra condición de país neocolonial, el actual gobierno abrió las
puertas para la presencia de tropas militares norteamericanas y para la
instalación de una oficina permanente del FBI. El Paraguay es hoy parte del
corredor de la derecha internacional que viene desde Washington, pasa por
Bogotá, tratando de arrasar con toda “resistencia neoliberal y antiimperialista”
en América Latina. <BR> <BR>Mientras “ las fuerzas de
seguridad” deben cuidar los “camiones de caudales” y garantizan el
desastre social, cultural y ecológico que produce en el campo la “agricultura
empresarial mecanizada”, modelo que no da trabajo, ni distribuye riquezas, por
el contrario, apunta a consolidar una agricultura sin campesinos, profundizando
el modelo agroexportador dependiente con otras características. <BR> <BR>Es
humillante ver a miles de paraguayos/as que abandonan nuestro país por falta de
trabajo, un “exilio económico” que es alentado por el mismo gobierno para
descomprimir la presión social. Los que trabajan, en su gran mayoría no
son respetados en sus derechos básicos (sueldo mínimo, seguridad social,
jubilaciones, vacaciones, etc.) .<BR> <BR> El peso ideológico del
sistema y la práctica perversa que hacen de la política, garantiza este esquema
de sometimiento y dominación. Un aparato donde el papel antinacional de las
cúpulas del Partido Colorado ha sido decisivo en los últimos 60 años, así como a
sido decisivo el papel vacilante y entreguista de las cúpulas de los partidos de
la oposición con representación en el Congreso. El estado paraguayo es
dependiente y responde a los intereses de las minorías y del capital
internacional y las transnacionales. El actual gobierno, como los anteriores, es
antinacional y entreguista. <BR> <BR>Los reclamos y las luchas populares
son respondidas por el actual gobierno (y los anteriores), criminalizando la
lucha social, con la intervención de las FF.AA en las luchas sociales y alentado
la creación de “comisiones garrotes”. Las organizaciones de izquierda, las
dirigencia social que impulsa las luchas y las movilizaciones son
sistemáticamente acusadas de “terroristas”, “subversivos”, “guerrilleros”, con
el propósito de de invalidar sus reclamos y para preparar las condiciones para
nuevas escaladas represivas. Igualmente, las acciones de las instituciones
dedicadas al “combate a cultivo y tráfico de drogas”, pasaron a formar
parte del esquema represivo contra las organizaciones populares y no contra los
grandes productores y traficantes, la mayoría de ellos vinculados con los
factores de
poder. <BR> <BR><STRONG>La construcción de la
unidad como tarea urgente y fuerza estratégica</STRONG><BR> <BR>Ante esta
dolorosa realidad las organizaciones populares, progresistas y socialistas, en
varias ocasiones nos hemos unido y hemos impulsado luchas triunfantes a través
de las movilizaciones, ocupaciones de tierra, huelgas y medidas de fuerza. Pero
no hemos tenido la capacidad de mantener los espacios unitarios, ni de construir
espacios políticos <BR>propios, capaces de consolidar la disputa política por
las transformaciones democráticas revolucionarias en favor de los trabajadores /
as, campesinos / as y de todos los sectores sociales afectados por las políticas
neoliberales y pro-imperialistas de los gobiernos
locales.<BR> <BR>Actualmente, nos alienta el proceso liberador de las
luchas populares en Latinoamérica en defensa de los recursos naturales, la
soberanía y la independencia de los pueblos y nos exige apurar el compromiso
patriótico y unitario para que el Paraguay no continúe en la penumbra y la
desolación, mientras en todo el continente soplan nuevos vientos de liberación.
<BR> <BR>En toda Latinoamérica ha crecido la lucha contra el neoliberalismo
y contra el imperialismo, la lucha de masas ha servido de fuerte respaldo para
nuevos procesos electorales victoriosos que abren un nuevo escenario en el
continente. A la activa solidaridad internacionalista a las que siempre nos
convocó la defensa de la revolución cubana, estamos alerta en favor de los
procesos revolucionarios que se viven en Venezuela, Bolivía y alentamos que la
lucha de los pueblos en Brasil, Uruguay, Ecuador, Argentina tomen el mismo
rumbo. <BR> <BR>En el Paraguay se mantiene
una grave crisis política que se expresa en las constantes y violentas disputas
que se producen en el interior de las clases dominantes (su máxima expresión fue
el “marzo paraguayo”), resultado de la ausencia de un proyecto nacional
favorable a las grandes mayorías populares, sometidas al constante deterioro de
su calidad de vida, empujadas hacia la pobreza extrema y la
miseria.<BR> <BR>Es hora de actuar unitariamente sobre esta realidad
dolorosa, asumiendo que existe un espacio para la construcción de una fuerza
política que plantee un cambio radical, proponiendo una transformación
cimentada democrática, popular, patriótica, antiimperialista,
revolucionario que ponga en debate las ideas y los valores sobre los que deben
construirse una nueva sociedad, la sociedad socialista.<BR> <BR><STRONG>El
carácter del Frente que
proponemos</STRONG> <BR><BR>Una
transformación democrática profunda desde el punto de vista político, social,
económico, ecológico y cultural, solamente es posible con la unidad de nuestras
fuerzas. La verdadera CONCERTACIÓN es la que se funda en los intereses y en el
protagonismo de los trabajadores, de los campesinos y de todo el
pueblo.<BR> <BR>No existen otras fuerzas políticas capaces de levantar
estas banderas. Para nosotros implica la alianza de amplios sectores
sociales y políticos, el reconocimiento de nuestras coincidencias y
diferencias, pero priorizando la elaboración de un programa que sostenga la
soberanía y los intereses del pueblo en primer lugar. Ese programa está dirigido
a los trabajadores / as, campesinos / as, indígenas, intelectuales,
profesionales, jóvenes, mujeres, sectores barriales y a los
militares patriótas y a todos los excluidos/as. A todos los que asuman el
compromiso por el cambio profundo que nos planteamos.<BR> <BR>El carácter
del Frente que proponemos tiene las siguientes
características:<BR><BR><STRONG>Democrático:</STRONG> para encarar la resolución
de los problemas nacionales no resueltos como el modelo de democracia
existente que impide el protagonismo y la participación de los
trabajadores y el pueblo; la distribución de la riqueza, el acceso a la salud,
la educación, el trabajo, la cultura, la Reforma Agraria, etc. Para transformar
el ESTADO al servicio de las grandes mayorías
populares!<BR> <BR><STRONG>Patriótico:</STRONG> para enfrentar a las
fuerzas del imperialismo y de las multinacionales, a sus organismos
internacionales que en nombre de una “globalización excluyente” someten nuestra
condición de país libre y nuestra soberanía en favor de sus grandes
intereses.<BR> <BR><STRONG>Popular:</STRONG> por el carácter de las fuerzas
sociales del campo popular que deben dirigir este proyecto y porque
son los sujetos de cambio profundo que nos
proponemos.<BR> <BR><STRONG>Revolucionario:</STRONG> porque se propone
romper con la histórica dominación sobre nuestro pueblo y con las estructuras de
sometimiento existentes, abriendo los espacios para la construcción de una nueva
sociedad, la sociedad socialista!<BR> <BR><STRONG>Un Frente Político
permanente </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Proponemos la construcción de un Frente Político
Permanente que promueva la discusión y elaboración de un programa de gobierno
democrático, popular, patriótico, antineoliberal y antiimperialista que permita
la disputa política e ideológica de manera permanente y no solo en el terreno
electoral. <BR> <BR>- La disposición de acompañar las luchas
populares en todas sus expresiones, alentando las movilizaciones, la
autoorganización, el debate y la confrontación política cotidiana con las clases
dominantes y sus organizaciones políticas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>- Participando con propuestas propias en la
realidad política, social y cultural.</DIV>
<DIV align=justify><BR>- Construyendo la independencia política de
los trabajadores, campesinos, indígenas, jóvenes, mujeres, sectores barriales,
intelectuales, profesionales, una identidad política frente a los sectores
conservadores y reaccionarios. </DIV>
<DIV align=justify><BR>- Un Frente Político Permanente que en base a
las coincidencias, respete la diversidad de sus integrantes, así como la
identidad de cada uno de sus componentes, en el marco de un acuerdo orgánico de
funcionamiento. <BR> <BR>En base a estas consideraciones llamamos a todas
las organizaciones políticas y sociales, a todas las personas honestas y
patrióticas a construir un nuevo instrumento unitario, una nueva organización
capaz de luchar con el pueblo por la liberación nacional, la justicia
social y el socialismo!<BR> <BR>POR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, POPULAR,
PATRIOTICO, ANTIIMPERIALISTA! </DIV>
<DIV align=justify>POR UNA SOCIEDAD SOCIALISTA!<BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>PARTIDO CONVERGENCIA POPULAR SOCIALISTA
(PCPS) </DIV>
<DIV align=justify>PARTIDO COMUNISTA PARAGUAYO (PCP)<BR>PARTIDO DE LA
UNIDAD POPULAR
(PUP) </DIV>
<DIV align=justify>PLENARIA POLÍTICA DECAMPESINOS E
INDIGENAS (PPCI)
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR> <BR></FONT></DIV></BODY></HTML>