<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 2 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Asesinan a mujer que asistió como
representante de las víctimas a declaración de Salvatore
Mancuso </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>Eran cerca de las 2 de la tarde cuando
Yolanda y su esposo fueron abordados en la puerta de su casa por los dos
sicarios</FONT></DIV><FONT face=Arial></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT
face=Arial><STRONG></STRONG></FONT></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT face=Arial><STRONG>Yolanda Izquierdo falleció luego
de que sicarios le dispararan anoche en la ciudad de Montería</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2></FONT><BR><STRONG>El presidente Álvaro Uribe
condenó el crimen y ofreció 50 millones de pesos de recompensa para quien dé
información que permita dar con los responsables.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR></FONT> <STRONG>El Tiempo, Bogotá,
1-2-07</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify>"Las autoridades competentes han ofrecido 50 millones de
pesos de recompensa a las personas que con su información contribuyan a la
captura de los autores intelectuales y materiales del crimen", señala una
declaración de la Presidencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El Presidente ha pedido a la Policía Judicial que con la
ayuda de la Fiscalía se decomisen como medida cautelar, los bienes que las
personas juzgadas por la Ley de Justicia y Paz deben entregar para la reparación
de las víctimas. Esta decisión se ha tomado para evitar que a través de
testaferratos, contratos de diversa índole, invasiones y descuido
administrativo, esos bienes desaparezcan y se dificulte indemnizar a las
víctimas, agrega la declaración. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las amenazas contra Izquierdo comenzaron desde su
asistencia a la primera versión libre del ex jefe paramilitar, en diciembre
pasado. En esa fecha comenzaron a llamarla para que se quitara del camino. Ayer,
con seis tiros, dos sicarios sellaron las amenazas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Izquierdo acababa de salir a la puerta de su casa del
barrio Rancho Grande de Montería, un humilde sector de la margen izquierda del
río Sinú, para recibir a su esposo Francisco Torreglosa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Dos hombres en motocicleta se les acercaron, cruzaron
varias palabras con ellos y luego el parrillero disparó.<BR><BR>La campesina,
que con el agricultor Manuel Argel encabezó la fila de víctimas de los
paramilitares en las pasadas audiencias del ex jefe de las autodefensas
Salvatore Mancuso, quedó tendida en el piso con seis tiros en el cuerpo. Su
esposo, malherido, sigue en una clínica de Montería.<BR><BR>Corrieron a
socorrerlo los vecinos, que desde agosto del año pasado vieron a Yolanda ir y
venir en la búsqueda de certificados, mapas y escrituras que documentaban que
ella y al menos otras 700 personas habían sido obligadas por los 'paras' a
vender las parcelas que en 1990 les entregó la Fundación para la Paz de Córdoba
(Funpazcor). Esta fue creada por los hermanos Castaño Gil y a través de ella
Fidel, el fundador de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu),
entregó 10.000 hectáreas a 2.500 campesinos cuando se desmovilizó, en el 90, en
respuesta al desarme del Epl, uno de los grupos que combatió.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Yolanda y Manuel se habían convertido en los voceros de
los campesinos de esas tierras arrebatadas, vendidas o abandonadas a la fuerza
desde el 2000, cuando comenzaron la presiones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Yolanda denunció las amenazas en su contra a EL TIEMPO en
la tercera semana de enero: "Cuando nos devolvimos para Córdoba, el 22 de
diciembre, nos informaron que había una orden para matar a la mujer que
coordinaba a las víctimas de Funpazcor, o sea a mí. Quieren que dejemos las
cosas así".<BR><BR>Personas cercanas al trabajo de los desplazados dicen que el
crimen fue cometido por hacendados que están explotando las tierras que reclaman
los campesinos. <BR><BR>La última advertencia para que Yolanda se quitara del
camino fue el pasado jueves. "La llamó una mujer que dijo: Yolanda y Manuel,
piérdanse que los van a matar", le contó a este diario el abogado Mauricio
Caballero, que representa a 863 víctimas de las Auc. <BR><BR>El jueves, el
viernes, el lunes y ayer martes Yolanda fue a la Fiscalía a pedir protección.
Los cuatro días, denuncia Caballero, le dijeron que debía esperar ocho días para
que la solicitud hiciera trámite. "Yolanda era la que los alentaba a todos para
que reclamaran sus tierras. Si no se hace nada, el próximo muerto va a ser
Manuel", afirma el abogado. El ataque contra la campesina, que a duras penas
cargaba en el bolsillo lo del bus, es el tercero contra víctimas de las Auc en
15 días. Como si la idea fuera acabar con quienes están pidiendo justicia y
reparación. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Buscó techo a muchos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde su desplazamiento, Yolanda Izquierdo lideró en
Montería la Organización Popular de Vivienda (OPV), que dio techo a dos mil
familias desplazadas. <BR><BR>Ella presentó el proyecto entre 1997 y 1998 y fue
respaldado por la Alcaldía de la capital cordobesa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nos dijeron que había una orden de matar a la mujer que
coordinaba a las víctimas de Funpazcord, o sea a mí".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Datos de 4 años</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La Comisión Colombiana de Juristas presentó un informe
sobre la situación de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario,
correspondiente al lapso junio de 2002 y julio de 2006. Algunos datos
son:<BR><BR>Muertos: 20.102 personas murieron durante ese tiempo, incluyendo las
muertes en combate.<BR><BR>Asesinatos: 11.292 personas fueron asesinadas o
desaparecidas fuera de combate.<BR><BR>Estado: El 75,1 por ciento de las muertes
fuera de combate se le atribuyeron al Estado.<BR><BR>Guerrilla: En promedio
asesinó a 397 personas por año.<BR><BR>'Paras': En promedio asesinaron o
desaparecieron a 1.060 personas cada año.<BR><BR>Masacres: 1.741 personas fueron
muertas en masacres<BR><BR>Tortura: 823 personas fueron víctimas de este
delito.<BR><BR>Detenciones: 6.192 colombianos fueron detenidos arbitrariamente
durante este lapso.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>