<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 4 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El Día Internacional por la Soberanía de
Haití - 7 de Febrero- es parte de una campaña organizada por el movimiento
popular de Haití, contra la ocupación liderada por EEUU y la ONU. Preceden a una
reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se pretende renovar el mandato
en Haití.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3><BR>Llamado mundial por la soberanía en
Haití<BR><BR>Adital</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.adital.com.br/"><STRONG><FONT
size=3>http://www.adital.com.br/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Diversas manifestaciones en defensa
de la soberanía de Haití se deben oponer a la intención del Consejo de Seguridad
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de renovar el período de la
Misión de Estabilización en el país. La idea es que el próximo día siete sean
realizadas varias acciones en diferentes países, llamando la atención sobre la
violencia creciente que se ha ido instalando en las ciudades haitianas después
de la entrada de la misión ‘estabilizadora’. </FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>La acción está siendo convocada por la Fondasion Trant
Septanm, una organización que reúne victimas de los golpes de Estado y que actúa
en el país desde hace once años. El movimiento ya cuenta con el apoyo del Comité
de Defensa de los Derechos del Pueblo Haitiano, la Confederación de los
Trabajadores Haitianos, Mujeres Víctimas de Pié, y el Colectivo de Parientes,
Amigos de los Prisioneros Políticos y Coordinación Nacional de Organizaciones de
Derechos Humanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nuestro llamado es para que cada ciudad organice su
propia actividad de solidaridad, el miércoles 7 de febrero (o en fecha próxima
al siete) para ser coordinada como parte de una única movilización mundial.
Puede ser una marcha, movilización, reunión en un espacio público, vigilia,
reunión en casa ó desobediencia civil", dice el llamado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El punto inicial de la Campaña Internacional fue la
masacre promovida hace casi dos años, por las tropas de la ONU en el barrio
periférico Cité Soleil. El primer llamado consiguió movilizar actividades en 15
ciudades y en 5 países el día 21 de julio del 2005.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aún en el mismo año 2005, en Septiembre, fue hecho otro
llamado internacional. Esta vez las acciones contra la permanencia de las tropas
fueron realizadas en 47 ciudades y en 17 países. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nosotros necesitamos actuar ahora en solidaridad con
nuestros hermanos y hermanas haitianos, que, con inquebrantable espíritu,
enfrentando cara a cara una severa represión, simplemente no se dejan detener"
dice el llamado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Día Internacional por la Soberanía de Haití - 7 de
Febrero-, es parte de una campaña organizada por el movimiento popular de Haití,
contra la ocupación liderada por EEUU y la ONU. Preceden a una reunión del
Consejo de Seguridad de la ONU, donde se pretende renovar el mandato en
Haití.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La misión Minustah (siglas en inglés) es liderada por
EE.UU., con apoyo directo de Francia y Canadá. La intención de la ONU es
prorrogar la misión hasta el final del 2008. Según el llamado, el conflicto
entre las fuerzas de la Naciones Unidas y los grupos armados insurgentes
"continúa, con su ataque sangriento contra la mayoría empobrecida, teniendo como
blanco especialmente a los líderes del movimiento popular por la democracia
Lavalas"</DIV>
<DIV align=justify><BR>El resultado, resaltan las entidades, no se limita
solamente a los asesinatos; hay también casos de abuso sexual, de personas
golpeadas, casas quemadas, prisiones arbitrarias, entre otras violaciones a los
derechos humanos.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>