<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000><FONT
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT><BR></FONT></EM>Año IV - 4 de febrero
2007 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cambio climático</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Manipulando el clima <BR><BR>Silvia
Ribeiro *</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La Jornada, México,
4-2-07</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Mientras las consecuencias del cambio climático global cada
vez son más visibles y pegan con más fuerza a los más pobres, los principales
causantes, empresas y gobiernos, lejos de ir a la erradicación de las causas
­lo que afectaría sus ganancias y sus votos­ proponen arreglos
tecnológicos. Estas "soluciones" tienen la ventaja de crear nuevas fuentes de
negocios para los mismos actores que provocaron y se beneficiaron de los daños.
Aunque la mayoría de las iniciativas, como la redición de la energía nuclear y
la producción masiva de biocombustibles conllevan efectos muy perversos, la
tendencia más extrema y peligrosa es la geoingeniería: la manipulación
intencional del clima y el ambiente planetario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Existen iniciativas gubernamentales y privadas que van
desde la fertilización de los océanos con nanopartículas de hierro (para tratar
de bajar la temperatura de los mares y desviar huracanes) hasta lanzar
nanopartículas de compuestos sulfatados al cielo para crear una capa que
intercepte los rayos solares. Todas tienen en común que podrían causar
catástrofes de desequilibrios y contaminación inéditas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre
Cambio Climático, publicado en febrero 2007, alerta que en este siglo sufriremos
eventos climáticos más extremos y más frecuentes de los que ya hemos visto, con
tormentas tropicales y huracanes más fuertes, inundaciones más grandes, olas de
calor y sequías más intensas y más largas, avance de la desertificación y
aumento del nivel del mar entre 28 y 43 centímetros hasta el 2100. El panel
reafirma que el cambio ha sido inducido por actividades humanas, principalmente
por emisiones de gases de efecto invernadero. Lo más contaminante son las
emisiones de automóviles e industrias, cuya amplia mayoría proviene de países
del Norte global. El acelerado proceso de industrialización de China también
contribuye significativamente ­y México ocupa el lugar número 14 en la lista
global­ pero muy lejos del principal contaminador, que sigue siendo Estados
Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a ello, el gobierno de Estados Unidos, con apoyo de
científicos mercenarios, se ha dedicado a negar el cambio climático,
justificando así su negativa a cambiar su estilo de producción y consumo. George
W. Bush comenzó su gestión anunciando que no iba a cumplir con las ya limitadas
metas del Protocolo de Kyoto ­organismo de Naciones Unidas que se ocupa del
tema­ porque eso afectaba los intereses de sus industrias. Sin embargo, a
mediados del año pasado, Bush dijo al New York Times "Dejemos el debate sobre si
los gases de efecto invernadero son causados por la humanidad o por causas
naturales; vamos a enfocarnos solamente en las tecnologías que puedan resolver
el problema" (25/05/2006)</DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese paquete de tecnologías, están los proyectos de
geoingeniería, como la manipulación del clima para evitar, por ejemplo,
huracanes como el Katrina . O por lo menos evitar que lleguen a sus costas,
aunque quizá el resultado sea que lleguen a las de sus vecinos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La manipulación intencional del clima tiene una larga
historia, sobre todo con fines bélicos. La CIA realizó experimentos para
provocar lluvias intensas y prolongadas durante las guerras de Vietnam y
Camboya, para destruir caminos y cosechas. Este experimento y otros similares
motivaron la creación en Naciones Unidas de la "Convención sobre la prohibición
de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines
hostiles" (ENMOD por sus siglas en inglés). Pero Estados Unidos continuó
haciendo proyectos de este tipo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un informe de la Fuerza Aérea de EU en1996, titulado
"El clima como fuerza multiplicadora: poseyendo el clima en 2025", concluyen que
el clima "provee una dominación del campo de batalla hasta un grado nunca antes
imaginado", incluyendo la capacidad de desarticular operaciones enemigas
provocando tormentas, sequías y escasez de agua dulce.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según la Organización Mundial de Meteorología, 26
gobiernos conducían experimentos de alteración del clima en el año 2000. En el
2003-2004, 16 gobiernos admitieron este tipo de actividades, pero en realidad
muchos más están involucrados. Los fines bélicos nunca están descartados, pero
los gobiernos declaran otro tipo de fines. China por ejemplo, prometió al Comité
Olímpico Internacional que las Olimpiadas del 2008 en Beijing tendrían solamente
días soleados, aunque tuvieran que alterar el clima.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quizá lo más preocupante es la legitimación creciente de
estos mecanismos, con la justificación de manejar los efectos del cambio
climático. Por ejemplo, los experimentos de fertilizar el océano con partículas
de hierro, en uno de los cuales participó México a través del Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, (CICESE) en 1995;
se proponen aumentar el plancton de la superficie marina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De esa manera se absorbería bióxido de carbono (CO2), lo
que teóricamente bajará la temperatura del mar, evitando o suavizando la
formación de huracanes. Aunque no hay evidencias de su efectividad y se sabe que
esta absorción de CO2 no es permanente, ya existen empresas que explotan esta
actividad en forma comercial, vendiendo "créditos de carbono" por la supuesta
absorción de carbono. Sobre esto se han publicado estudios científicos en
Science, alertando que la proliferación de estas actividades tendrá impactos de
amplio espectro sobre los ecosistemas marinos y todo lo que depende de éstos. En
lugar de enfrentar las causas reales del desastre climático, la geoingeniería
creará nuevas catástrofes.</DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>* Silvia Ribeiro es Investigadora del Grupo ETC.Los datos de
este artículo provienen del informe del Grupo ETC Gambling with Gaia, disponible
en <A href="http://www.etcgroup.org">www.etcgroup.org</A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información
difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios,
redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>