<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 5 de febrero 2007 -
Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia<BR><BR>Gobierno acepta crear
gerencia de explotación y exploración de YPFB en
Camiri<BR><BR>Econoticias</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Camiri, 4-2-07</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.econoticiasbolivia.com/"><STRONG><FONT
size=3>http://www.econoticiasbolivia.com/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La comisión de alto nivel del Gobierno que llegó el sábado a
esta capital envió una carta a los dirigentes cívicos camireños en la que acepta
la demanda de crear la gerencia de explotación y explotación de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en esa ciudad.<BR><BR>La nota, que
expresa la voluntad del Gobierno de encontrar soluciones a la demandas de los
cívicos de Camiri, fue leída en una asamblea en la que algunas personas
señalaron que esta última propuesta gubernamental atendería en un 90 por ciento
las demandas camireñas.<BR><BR>La decisión se hará efectiva en el diálogo que se
busca iniciar de manera inmediata, afirma la nota enviada por la comisión de
Gobierno.<BR><BR>La carta que fue leída públicamente señala:<BR><BR>"En su voto
resolutivo exigen el funcionamiento de la gerencia de exploración de exploración
y explotación de YPFB en Camiri. Ante esa demanda el Gobierno Nacional se
compromete a efectivizar el funcionamiento de la Gerencia Nacional de
Exploración y Exploración en Camiri en las reuniones de diálogo que debe
iniciarse en forma inmediata el día de hoy".<BR><BR>"La comisión gubernamental
explicará en detalle su propuesta integral de refundación de YPFB y su política
hidrocarburífera".<BR><BR>"Consideramos que esta política integral generará
empleos no sólo en Camiri, sino en la región de la provincia
Cordillera".<BR><BR>"Esperamos que esta propuesta sea acogida favorablemente
permita viabilizar la sugerencia nuestra sobre el levantamiento temporal del
bloqueo en la ciudad de Camiri".<BR><BR><STRONG>El cabildo enviará respuesta
escrita </STRONG><BR><BR>Si bien en primera instancia la nota de la comisión
gubernamental fue recibida positivamente y permitió a los dirigentes cívicos
específicar sus demandas, sectores radicales expresaron su desconfianza y se
negaron a declarar un cuarto intermedio de dos horas en el bloqueo de caminos,
condición que ha puesto el gobierno para instalar la mesa de concertación en
Camiri.<BR><BR>Los dirigentes señalaron que no sólo se está pidiendo la creación
de la gerencia de explotación y exploración de YPFB sino que se está exigiendo
la instalación de una planta de industrialización en la provincia Cordillera, el
control de campos marginales que no están en entre los 44 contratos firmados por
el Gobierno con las empresas petroleras y finalmente la "recompra de las
refinerías".<BR><BR>En un momento, el dirigente cívico Mirko Orgáz, dijo que ya
no debía pedirse solo la Gerencia de Exploración y Explotación, sino que toda la
estructura de YPFB funcione en la zona del Chaco.<BR><BR>Tras la reunión pública
los cívicos camireños decidieron enviar una nota a la comisión de gobierno para
que formalice (en papel membretado) la propuesta y atienda el conjunto de las
demandas sin levantar el bloqueo.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080 size=3><EM>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </EM></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT color=#000080
size=3><EM>germain5@chasque.net</EM></FONT></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>