<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 7 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Adolfo Gilly
</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Justicia o barbarie (Un dilema
mexicano en siete escenas)</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La Jornada, México,
6-2-07<BR></FONT></STRONG> <BR><BR>1. La novena megamarcha de la Alianza
Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), con su variada y bulliciosa composición,
estuvo encabezada, según informó La Jornada del 4 de febrero pasado, por una
representación simbólica de la Justicia Violada (una mujer vestida de túnica
blanca con grandes manchas de sangre), cuya escolta era un grupo de mal
encarados Granaderos también simbólicos. Detrás, la multitud.</DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Hace más de tres meses, según informó La Jornada del 5
de febrero, "la maestra Carmen López Vázquez, una de las voces más
representativas de la lucha de la APPO, fue prevenida por un mensaje telefónico
anónimo que 'dos de sus tres hijas serían víctimas de un atentado'. La voz en el
teléfono dijo al esposo de la maestra: 'encierre a sus hijas, señor,
enciérrelas. La maestra Carmen ya da mucha guerra, dicen, pero no van sobre
ella, van sobre sus hijas. A reventar ¿eh?, a reventar sobre sus hijas. Ya nos
dio mucho miedo todo este pedo, es información muy confidencial. [...] Tienes
dos hijas, una de 14 y otra de 12, o algo así'".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 20 de enero, el informe de la Comisión Civil
Internacional de Observación de los Derechos Humanos denunciaba la cifra de 23
personas muertas identificadas en el conflicto de Oaxaca, y "sospechas fundadas
de la existencia de personas desaparecidas". La identificación de éstas se hacía
díficil, agregaba la CCIODH, debido a "la falta de denuncias presentadas". Una
madre dijo a la Comisión: "Ya me desaparecieron un hijo. Si lo denuncio, me
desaparecen al otro".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta comisión, al igual que otros organismos de derechos
humanos, comprobó y denunció múltiples casos de abusos sexuales y violaciones a
mujeres y hombres por parte de los miembros de los cuerpos de seguridad
federales y estatales. Lo mismo ocurrió en mayo de 2006 en Atenco. Pero la
Secretaría de Seguridad Pública federal, alegando motivos de "seguridad
nacional", se ha negado hasta el momento a dar cualquier información que permita
identificar a los responsables, informa La Jornada el 5 de febrero bajo el
título: "Las torturas contra 14 mujeres de Atenco, en ruta de quedar
impunes".</DIV>
<DIV align=justify><BR>3. En su edición del viernes 2 de febrero, en la página
38, La Jornada publicó una nota de Ruben Villalpando, corresponsal en Chihuahua,
titulada: "Permite Ministerio Público la violación de una menor". Después de
informar que el Departamento de Delitos Sexuales y Contra la Familia de la
Subprocuraduría de Justicia de Chihuahua está a cargo de la agente del
Ministerio Público Isaura Rodríguez Jiménez (hoy suspendida), la nota
dice:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La noche del 27 de enero la menor [una niña de 13 años],
acompañada de su abuela materna y tíos ­la madre radica en Durango­
acudió a dicho departamento para denunciar que su vecino, de 34 años, la
hostigaba sexualmente y la había agredido físicamente, por lo que pidió a las
autoridades que actuaran.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Pese a que la agente del Ministerio Público conoció con
detalle la situación de la menor, en lugar de integrar una averiguación previa
le sugirió a la abuela de la niña que 'dejara de usar faldas cortas para que no
tuviera problemas' e insinuó que había una relación entre la menor y Mandujano
Ramírez (el vecino).</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Dos días después, el 29 de enero, dos cómplices de este
último, cuya identidad se desconoce, secuestraron a la niña en un vehículo
propiedad del agresor y la llevaron al domicilio de éste, donde los tres
abusaron sexualmente de ella y la mantuvieron atada de pies y manos dos
días.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Al ver que la menor no aparecía, sus familiares, quienes
pidieron el anonimato, solicitaron apoyo a la policía municipal. Agentes de la
corporación se trasladaron a la casa del agresor, quien al recibir a los
uniformados negó que tuviera en su poder a la adolescente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Sin embargo, al asomarse a la vivienda vieron a la
víctima desnuda, atada de pies y manos y con la boca cubierta. Luego de
rescatarla, los agentes detuvieron a Rafael Mandujano y lo consignaron ante las
autoridades. Sus cómplices siguen prófugos".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es legítima la conjetura de que el violador supo que la
familia lo había denunciado ante el Ministerio Público y decidió mostrar quién
las podía. Es decir que bien pudo haber sido la denuncia lo que precipitó la
agresión, según temía en su caso la madre de un hijo desaparecido en
Oaxaca.</DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Dicen el gobierno federal, el gobierno de Oaxaca, el
gobierno del estado de México, a través de sus respectivos secretarios
responsables de la seguridad pública, que no pueden actuar porque no hay
denuncias, cuando éstas sobran. Niegan la realidad y encubren la impunidad, en
un peligrosísimo juego de engaños y ficciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tengo en mi poder un breve y notable video sobre Oaxaca
de Mal de Ojo TV, titulado La pesadilla azul. En dicho documental, además de
escenas de la represión, aparecen varios testimonios de oaxaqueñas a cara
descubierta. Una madre, vendedora de dulces de Santa Lucía del Camino, y su hija
adolescente, estudiante, refieren con lenguaje articulado y preciso las
agresiones que sufrieron en las calles de Oaxaca cuando la Policía Federal
Preventiva las apresó y terminó por enviarlas al penal de Nayarit ("sólo después
de cinco días supe adónde estábamos", dice la señora).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Iban ellas con su canasta de dulces por la calle cuando
se les vinieron encima los policías: "no me importa quién eres ni qué haces, tú
me las pagas", les gritó el primer Pefepo (así les dicen allá a los de la PFP),
y la emprendieron varios a garrotazos y a patadas contra las dos. Cuando la
madre quiso proteger a la hija con su cuerpo, la arrastraron al grito de
"desgraciada puta". Cuando la hija, una adolescente de unos 17 años, desde el
suelo preguntó: "¿Por qué le pegas a mi mamá?", le cayeron a garrotazos y
patadas, le lesionaron un ojo, le fracturaron la nariz y la dejaron inconciente:
"ahora los médicos dicen que me tengo que hacer una operación en el tabique,
pues no respiro bien, pero no sabemos cómo podremos pagarla", dice la niña en el
video. "Me tocaron completamente", dice. La madre agrega que los policías,
cuando llevaban a las mujeres presas en la camioneta, "les pasaban los garrotes
por todas partes entre las piernas", y les decían "llevamos buenos garrotes para
darles lo que quieran". "Mucho miedo teníamos", dice la señora, y ambas
denuncian otras muchas vejaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otra mujer cuenta, con la misma precisión y una voz firme
y acongojada, cómo a ella la detuvieron, entre cuatro la tiraron al suelo, la
patearon, le fracturaron una costilla y después le dijeron: "Párate, pinche
vieja. Ya estás vieja para andar en esas pendejadas". "Eso me dio coraje, me
dolió", dice la señora. "Nadie está viejo para alcanzar un sueño. Para eso llegó
el pueblo a organizarse, por un sueño de justicia y de una verdadera paz, no una
paz a base de sometimiento". Dice después que en la camioneta en la cual las
llevaron, esposadas, a una base aérea, iban varias mujeres muy lastimadas por
los golpes. Al llegar a la prisión las obligaron a desnudarse totalmente y a
hacer sentadillas, "no sabíamos para qué", dice la señora. En una toma diferente
del video, la adolescente refiere la misma experiencia ­"nos trataron como a
los criminales más peligrosos", dice­ y explica que las sentadillas "era
para ver si traíamos algo escondido en la vagina o en el ano".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mujeres mexicanas, pues, al igual que en Atenco, así
tratadas por los gobiernos y los cuerpos de seguridad de su patria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>5. Al día siguiente de la noticia sobre la niña
secuestrada y violada en Chihuahua porque el Ministerio Público desoyó e hizo
mofa del ruego de protección por parte de sus familiares ­la funcionaria
insinuó que había una relación entre ella y el violador, dice la familia­,
La Jornada, en su edición del 3 de febrero, página 30, informó sobre el
siguiente episodio. Escribe el corresponsal:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Internos del penal de Ciudad Juárez asesinaron a Rafael
Mandujano Ramírez, quien estaba acusado de haber secuestrado y atacado
sexualmente a una menor de 13 años de edad. Mario Alberto Jurado Téllez,
director del departamento jurídico de ese penal, dijo que en cuanto Mandujano
Ramírez llegó a la celda 14, el custodio encargado reportó que un grupo de
internos rodearon al preso durante varios minutos y luego de que se retiraron
del lugar, 'el cuerpo estaba en el piso en medio de un charco de sangre'".</DIV>
<DIV align=justify><BR>6. ¿Entonces qué, dice uno, entonces qué? Fragmentación
del poder en los múltiples poderes de cada gobernador convertido en cacique,
desde Oaxaca hasta Puebla, Toluca y más allá; impunidad de los cuerpos armados
del Estado para reprimir, matar, torturar y violar; denegación de justicia a
todos los niveles, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se niega
a hacerse cargo del caso de Atenco; desintegración de la idea y del sueño de
justicia en la barbarie difusa de la justicia por mano propia; despojo,
explotación, desempleo, migración, desprecio; aumento de los precios de los
artículos de consumo popular y desvalorización del salario y del ingreso;
insolencia de la riqueza y proliferación de la violencia en todos los
niveles.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estamos, parece, ante una profunda crisis de
fragmentación, de legitimidad y de reproducción del poder estatal nacional,
crisis compartida por todas las formaciones políticas partidarias que, mediante
los procesos electorales, lo ejercen a nivel nacional, estatal y legislativo. La
misma situación abarca al hoy desconcertado y confundido movimiento de oposición
que se declara "gobierno legítimo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esa crisis, si no se lograra articular una respuesta
organizada desde las fuerzas sociales que la sufren, puede conducir a una
tragedia. Desde Atenco a Oaxaca hay una escalada represiva, así como se va
escalando la sensación de injusticia, desprecio y abuso que vive la población.
Todo esto puede desembocar en una gran ola de violencia contra el pueblo, que a
su vez podría soltar todas las furias acumuladas por los agravios y los
desprecios. El odio de los humillados y desposeídos recorre México.</DIV>
<DIV align=justify><BR>7. Para cerrar esta serie de noticias, anoto una que
salió el 5 de febrero en la página 13 de La Jornada, enviada desde Oaxaca por el
corresponsal Octavio Vélez Ascencio. Dice así:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"De la religiosidad tan arraigada en el pueblo de Oaxaca
surgió la imagen del Santo Niño APPO. Apareció durante la novena megamarcha del
sábado, ataviado con casco, escudo, paliacate y una bazuca en la espalda. Ahora
integrantes y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
dirigen a esta nueva imagen sus plegarias, para que 'interceda ante Dios por la
salida de Ulises Ruiz'. La oración que acompaña a la imagen dice: 'Desde este
humilde hogar, te pido a ti, Niño APPO, que no permitas que esta lucha sea en
vano, que la muerte de nuestros compañeros no quede impune, que nuestros
compañeros presos sean liberados y que los perseguidos y exiliados tengan la
libertad de regresar a sus hogares'".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así sea, pues el atuendo de este Santo Niño merece ser
tomado en cuenta.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>