<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 11 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Electricidad de Caracas pasó a manos
venezolanas<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Una estatización muy
amistosa<BR> <BR></FONT><FONT
face=Arial>Clodovaldo Hernández, desde Caracas</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El País (Madrid) y Página/12 (Buenos
Aires)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify>La nacionalización de empresas en Venezuela comenzó
amistosamente. Contrariamente a lo que algunos analistas habían pronosticado, en
la operación no se emplearon tropas ni tanques de guerra. El único bombardeo fue
de dinero: el gobierno de Hugo Chávez colocó sobre la mesa de negociación 723
millones de dólares y la firma estadounidense AES, dueña mayoritaria de la
Electricidad de Caracas (EDC), capituló sin problemas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El convenio, que sorprendió a la mayoría, fue firmado el
jueves por el presidente de AES, Paul Hanrahan el vicepresidente ejecutivo de
Venezuela, Jorge Rodríguez, y el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
Rafael Ramírez, pues la estatal petrolera será la propietaria de la empresa que
genera parcialmente y distribuye la electricidad en el área metropolitana de
Caracas. “No es precio de mercado, pero se aproxima. Aunque esa es una buena
noticia (...) es importante señalar que el gobierno está negociando con una
posición de fuerza, ya que amenaza con tomar los activos si no se llega a un
acuerdo”, dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs en Nueva York.</DIV>
<DIV align=justify><BR>AES posee desde el año 2000 algo más de 82 por ciento de
las acciones de EDC, una empresa de más de 2600 empleados que durante un siglo
había pertenecido a accionistas venezolanos. Tiene aproximadamente un millón de
abonados, que consume alrededor de 15 por ciento de la electricidad producida en
Venezuela y ha sido hasta ahora la mayor compañía privada del sector eléctrico
en el país sudamericano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El documento firmado fue un memorándum de entendimiento
en el que se establece que el negocio debe quedar cerrado a finales de abril.
Para evitar sobresaltos, la Comisión Nacional de Valores, organismo regulador de
la actividad bursátil en Venezuela, suspendió por 24 horas la cotización de las
acciones de EDC, que el jueves, antes de firmarse el convenio, habían cerrado en
alza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El vicepresidente Jorge Rodríguez calificó la operación
como “una lección para Estados Unidos”, argumentando que el gobierno de Chávez
atiende principalmente a las leyes de la prosperidad de la república. “Estamos
adquiriendo esta empresa para favorecer al pueblo venezolano, así que quien está
diciendo por allí que Venezuela está destruyendo su economía, ellos, los
destructores del mundo, los destructores de los sueños, están recibiendo una
gran lección”, dijo Rodríguez, aludiendo a recientes declaraciones de la
secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>