<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 11 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Declaración Politica del
Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>¡!Fuera Bush y el
imperialismo!!<BR> <BR>¡!Repudio a la provocación del gobierno
“progresista”!!<BR> <BR>¡!Resistencia activa, militante y
unitaria!!</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Agenda Radical Nº 453- Montevideo,
12-2-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></A></DIV></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR><STRONG> 1.</STRONG> El gobierno del
Frente Amplio ha dado un nuevo paso en su política de subordinación al
imperialismo norteamericano. Poco importa si la “visita” de Bush se debe a una
“actitud de reciprocidad” de Tabaré Vázquez o si responde a la “agenda
positiva” de una presidencia republicana agotada políticamente, rechazada por
más del 70% de los estadounidenses y hundida en la catástrofe militar de Irak.
<BR> <BR>Ninguna de las “razones de Estado” esgrimidas por los funcionarios
del “progresismo” gubernamental, ninguno de los contorneos políticos para
“explicar” la venida del odiado personaje, consigue justificar el recibimiento
“honorable y respetuoso” que se le ofrecerá al abanderado de las guerras de
conquista, la recolonización económica, la depredación medioambiental, el saqueo
imperialista. <BR> <BR>Esta decisión del gobierno del Frente Amplio
(montada en la trastienda de la diplomacia secreta), es una verdadera
provocación política. Contra la historia de lucha de la clase trabajadora y de
los movimientos sociales. Contra la convicción de una izquierda que tiene
arraigado el antiimperialismo como un componente fundamental de su identidad
revolucionaria, anticapitalista y socialista. Contra el compromiso militante de
miles de frentistas que, aún hoy, pese a la capitulación de sus dirigentes,
mantienen la voluntad de lucha antiimperialista. <BR> <BR>Ante esta
provocación política, que le hace el juego a la “agenda positiva” de Washington,
no cabe la oposición pasiva. Ni el esperar a manifestar un contundente rechazo,
recién el día que Bush y su numerosa comitiva de matones se bajen del avión. La
“visita” del terrorista número uno del mundo, no puede aceptarse como
irreversible, ni como un hecho consumado. La protesta, la movilización, la
campaña de denuncia y concientización, deben ser tareas de todos los días. En
las fábricas y oficinas, en los sindicatos y organizaciones populares, en los
barrios, plazas y paredes, en los medios alternativos. <BR> <BR>En todo
caso, el solo anuncio de la llegada de Bush, deber hacer que esa resistencia sea
más organizada y visible, más amplia, unitaria y combativa. Desde ya. Porque no
aceptamos la afrenta que Bush pise tierra uruguaya. <BR> <BR>Porque
repudiamos lo que Bush representa, promueve, apoya y financia. Porque Bush, su
gobierno y sus aliados, son sinónimo de crímenes contra la humanidad; de
destrucción y masacres en Irak, Afganistán, Líbano y Somalia; de guerra de
exterminio contra el pueblo palestino; de torturas y asesinatos en Guantánamo;
de criminal bloqueo contra Cuba y de golpismo contra Venezuela; de bases
militares y contrainsurgencia en América Latina y el Caribe, de Plan Colombia,
de Plan Puebla-Panamá y de mega-proyecto IIRSA; de infame ocupación militar y
matanzas de pobres en Haití. <BR> <BR><STRONG>2.</STRONG> Los voceros
del “progresismo”, los dirigentes blancos y colorados, los poderes mediáticos y
las corporaciones patronales, presentan la “visita” de Bush como una magnífica
oportunidad para avanzar en el “buen clima de negocios”; piensan en un aluvión
de “inversores privados” y en la posibilidad de “joint ventures” entre empresas
uruguayas y norteamericanas. Intoxican y des-informan, difundiendo la imagen de
un Bush “amigo del Uruguay”, viniendo “con el portafolio abultado de propuestas
comerciales”. <BR> <BR>El gobierno del Frente Amplio tiene para presentarle
a Bush, pruebas irrefutables de su conversión a los “valores universales” de la
“democracia de mercado”: el mantenimiento de los equilibrios fiscales, incluido
el superávit primario que ordenaba la Carta de Intención; la “austeridad” en
materia de inversión social, salarios y jubilaciones; el “cancelamiento” por
anticipado de la deuda con el FMI; la adopción de los programas del Banco
Mundial y el BID para “combatir la pobreza; la “seguridad jurídica” de la
propiedad privada y las exoneraciones tributarias, para que multinacionales como
Botnia y Ence puedan instalar sus pasteras contaminantes; la firma con Estados
Unidos del Tratado de Protección e Inversiones (TPI) y el Acuerdo Marco sobre
Comercio e Inversiones (TIFA), como muestra de aceptación, definitiva al credo
del “libre-comercio”. Por si acaso faltaba algo, la venta de Pluna a
un consorcio internacional, como anticipo de la anunciada ley de “asociación
público-privada” que terminará entregando las empresas y servicios públicos.
<BR> <BR>La buena nota con las instituciones financieras internacionales y
la caída del “riesgo país”, son los otros factores que influyen para que Uruguay
integre la lista de “gobiernos responsables” que se alejan de cualquier
tentación “populista-radical”. El embajador norteamericano, Frank Baxter, no
tiene dudas al respecto: “el Frente Amplio dirige un gobierno con una tendencia
de izquierda pero con el cual se puede trabajar, establecer acuerdos comerciales
y tener una relación de respeto”. (Búsqueda, Montevideo, 1-2-07). Condoleezza
Rice tampoco lo duda: en su comparecencia ante la Cámara de Representantes,
cuando la discusión sobre el presupuesto del Departamento de Estado para el
2008, aseguró que Uruguay recibirá más dinero “proveniente del fondo de ayuda
que destina EEUU a los países latinoamericanos”. (Búsqueda, Montevideo, 8-2-07,
citando a la Agencia Reuters). <BR> <BR><STRONG>3.</STRONG> Bush no sale de
gira por casualidad. Su pasaje por Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y
México, pretende ser un gesto hacia aquellos gobiernos “menos rupturistas”.
Según Nicholas Burns, subsecretario de Asuntos Políticos y uno de los
propagandistas de la “agenda positiva”, Brasil, Argentina, Colombia, Chile,
Uruguay y Perú, son el “núcleo de amigos” de Estados Unidos en América del Sur.
A vez, espera los buenos oficios de Kirchner, para hacer “de puente con los
gobiernos de Bolivia y Ecuador”. (Clarín, Buenos Aires, 10-2-07).
<BR> <BR>El interés prioritario de Bush es Brasil. No solo por el volumen
de intercambio comercial y la importancia de las inversiones norteamericanas en
la economía brasilera. Aunque el motivo oficial del viaje sea discutir la
“asociaciones” en el uso de etanol y de biocombustibles para reducir los cambios
climáticos, la dimensión “geopolítica” es la que realmente asume
relevancia. El imperialismo sabe que Lula sigue siendo una gran referencia en el
continente y que puede ser un “punto de equilibrio” para impedir un
deslizamiento aún más a la izquierda. Bush espera todavía más: que Lula sea un
neutralizador efectivo de la influencia que tienen la “revolución bolivariana” y
los discursos radicales de Chávez. <BR> <BR>Lula, “amigo personal” de Bush,
no lo decepciona. Cumple perfectamente el papel de “procurador” de Estados
Unidos en la región y hace las veces de bombero cuando la caldera está por
estallar. El ejemplo más categórico es la permanencia del ejército brasilero en
Haití, comandando una “misión de paz” a nombre de la ONU y la OEA. Acoplándose,
por otra parte, a la campaña “contra el terrorismo” en la Triple Frontera con
Argentina y Paraguay y destinando recursos suplementarios para crear un moderno
Centro de Inteligencia para “combatir al crimen” en Foz Iguazú.
<BR> <BR>Esta operación contrarrevolucionaria de la Casa Blanca, vestida de
“ofensiva diplomática”, cuenta con el apoyo de la mayoría demócrata del
Congreso. La diputada Hilda Solís lo expresa con absoluta claridad: “finalmente
(Bush) presta atención al patio trasero (…) no es un secreto para nadie que ha
ignorado a la región, nosotros estamos dispuestos a dar el apoyo legislativo que
se necesite para afirmar las relaciones”. (El País, Montevideo, 11-2-07) Y la
“disposición” empieza a tener efecto: la mayoría demócrata del Congreso
extendió, por tiempo indefinido, “las condiciones favorables” para que Ecuador y
Bolivia puedan exportar ciertos productos a EEUU con arancel aduanero cero. A
cambio, claro, que ambos países continúen cumpliendo, rigurosamente, con la
erradicación de las plantaciones de coca, tal cual se establece en la Ley de
promoción comercial andina y erradicación de la droga (ATPDEA). Toda concesión
exige de una contrapartida. <BR> <BR>La estrategia imperialista en curso,
que contempla varios frentes simultáneos (político, diplomático, económico,
comercial y militar), intenta recuperar la influencia de Estados Unidos en la
región. Preocupados por la “izquierdización” política, la “fragilidad
democrática” de los Estados y, sobre todo, por la amplitud y radicalidad de la
resistencia popular, los ideólogos del Departamento de Estado buscan, negocian e
imponen escenarios que les permita, por un lado, asegurar la apropiación de los
recursos naturales de la región y la primacía de sus capitales y, por otro lado,
recomponer la estabilidad institucional de la dominación burguesa, luego de las
situaciones insurrecciónales vividas en Argentina, Ecuador y Bolivia, y de las
derrotas electorales de las elites dominantes y su partidos en Brasil y Uruguay.
<BR> <BR>Es en este contexto, que el “progresismo” gubernamental juega un
papel clave en la restauración del orden, la “gobernabilidad democrática” y,
sobre todo, en la “estabilidad regional”. Juega como “interlocutor” fiable ante
el capital imperialista, cuando se re-negocian los términos de la dependencia y
la “inserción” en los “mercados globalizados”. Actúa como factor de confusión
ideológica y barrera de contención de las luchas del campo popular y la
izquierda antiimperialista y anticapitalista.
<BR> <BR><STRONG>4.</STRONG> La decisión de recibir a Bush, ha provocado
reacciones diversas en el propio partido de gobierno. Como en ocasiones
anteriores, surgen críticas al interior del Frente Amplio, pataleos en la Mesa
Política y “agrupamientos” que intentan bloquear “el giro a la derecha”.
Aparecen “contradicciones” entre dirigentes, ministros y presidente de la
República, aunque en realidad, se traten de “diferencias de negociación y no de
diferencias de fondo”, como lo ha dicho el diputado socialista Roberto Conde.
(En Perspectiva, Radio El Espectador, Montevideo, 9-2-07). Muchos de estos
críticos integran el gobierno y avalan tanto las medidas como el programa que el
gobierno de Tabaré Vázquez aplica. <BR> <BR>Si la tesis de un gobierno en
“disputa” y la opción de “cambiar desde adentro” era ya discutible antes, cuando
el Frente Amplio estaba en el llano y mantenía un discurso “antineoliberal”, el
acceso al gobierno y, por lo tanto, a la gestión del aparato del Estado burgués,
terminaron por enterrar cualquier ilusión al respecto. No existe “disputa”
alguna, ni en el gobierno, ni en el partido que lo sostiene. No hay un choque
entre una orientación fiscal y otra social. El programa del “progresismo” a lo
largo de estos dos años, no ha hecho más que ajustarse a las exigencias de las
instituciones financieras internacionales y a los intereses de acumulación y
reproducción capitalista. <BR> <BR>Esta realidad política incontestable,
impone re-construir una alternativa socio-política, de oposición al Frente
Amplio-gobierno. Este desafío constituye una urgencia estratégica y
programática. Tan decisiva como mantener una resistencia popular y unitaria, de
lucha de clases contra las patronales y las políticas neoliberales del
“progresismo. Re-construir esa alternativa socio-política (revolucionaria,
anticapitalista, socialista), plantea romper con los obstáculos artificiales que
impiden unificar fuerzas políticas y sociales que se ubican en el campo de la
izquierda antiimperialista y de “intención revolucionaria”. Es decir, una
alternativa re-construida “desde abajo”. En el calor de las luchas cotidianas.
Desarrollando espacios de acción militante clasista en los sindicatos, en el
movimiento de desocupados, en los centros estudiantiles, con los sin tierra, con
las organizaciones de derechos humanos, con los movimientos barriales.
<BR> <BR>Las acciones comunes y las coordinaciones puntuales, con toda su
importancia, no alcanzan para resolver la cuestión estratégica decisiva. Porque
se trata, justamente, de re-construir “otra izquierda”. Enfrentada a la
politiquería electoralista de la “democracia representativa”. Irreconciliable
con el “pragmatismo institucional” del “cambio posible”, del “pacto productivo”,
de la “paz social” con las clases propietarias, de los “buenos modales” con Bush
y el imperialismo. <BR> <BR>Montevideo, 11 de febrero 2007</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información
difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios,
redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>