<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red 
solidaria de revistas<BR></U></FONT><EM><FONT color=#800000 
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 14 de febrero 2007 - 
Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>America Latina</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Militares y mercenarios hablan por sí 
mismos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>Estados Unidos: armados sobre 
Ecuador y América Latina<BR><BR>Padre José Mullighan *</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Equipo de Investigaciones Rodolfo 
Walsh</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A 
href="http://www.rodolfowalsh.org/"><STRONG>http://www.rodolfowalsh.org/</STRONG></A><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Para entender los objetivos e intenciones de los oficiales 
militares y de los mercenarios (empleados de DynCorp International) 
estadounidenses en la Base de Manta, Ecuador, de los oficiales del Servicio de 
Guarda Costas de EEUU en los buques de patrulla en el Pacífico, de los oficiales 
en la Oficina del Agregado Militar de los EEUU, y de cualquier otra 
representación de las FF.AA. de los EEUU en un país, nos ayuda mucho una lectura 
de los discursos y entrevistas de los altos líderes de estas instancias.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Tres Jefes del Comando Sur de los EE.UU. explican 
su misión en servicio de los intereses económicos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>1. El Gral. Bantz "John" Craddock, Jefe del Comando Sur 
de los EEUU hasta noviembre del 2006 cuando fue nombrado Jefe del Comando 
Estadounidense en Europa, en una intervención en la Conferencia de las Américas 
en Miami el 14 de septiembre del 2006, enfatizó la necesidad de la seguridad en 
cualquier país que quiere atraer inversiones extranjeras.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El capital es un cobarde" , dijo el general. "Solo se va 
a donde hay seguridad. No donde hay peligro e inestabilidad".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La conclusión es evidente: "Países que se enfocan en 
aumentar la seguridad -mejorando la seguridad económica del ambiente 
empresarial- atraerán inversión privada y generarán ingresos".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El general citó un artículo en «Latin Business Chronicle» 
(8 de agosto de 2006): "La región debe recomprometerse al respeto a la 
propiedad, contratos, y la supremacía de la ley."</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así es evidente que la seguridad para inversiones 
extranjeras (que vienen principalmente de los EEUU) es un objetivo principal de 
la estrategia militar de los EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El acceso irrestricto a los recursos y mercados del mundo 
también es parte del concepto de la "democracia del mercado libre" (expresión 
del exSecretario de Estado Colin Powell y de otros oficiales) que EEUU busca 
imponer en América Latina, el Medio Oriente, y todo el planeta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 14 de marzo del 2006, Craddock había dicho ante el 
Comité sobre los Servicios Armados del Senado de los EEUU:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Por toda la región, la pobreza, la corrupción, y la 
desigualdad contribuyen a un descontento creciente con la democracia y las 
reformas al estilo del mercado libre. Esto ha sido acompañado por la popularidad 
creciente de líderes quienes profesan ofrecer una alternativa por medio de la 
retórica anti-EEUU y anti-mercado-libre" (artículo de la Sgt. Sara Wood, 
American Forces Press Service, 14 de marzo del 2006).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Craddock también se dirigió al tema de la «Ley para la 
Protección de Miembros de las Fuerzas Armadas», ratificada en el 2002 por el 
Congreso de los EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre otras cosas, esta ley prohíbe la ayuda militar de 
los EEUU a países que no hayan firmado un acuerdo bilateral bajo el cual el país 
signatario declara que no buscará someter a ciudadanos estadounidenses a la 
Corte Penal Internacional (llamado un «Acuerdo del Artículo 98»). La ayuda 
militar a aquellos países que se niegan a firmar y ratificar un «Acuerdo del 
Artículo 98» fue suspendida el 1 de julio del 2003. Entre ellos hay 11 países en 
el hemisferio occidental, incluyendo al Ecuador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Craddock observó críticamente que si los EEUU no puede 
entrenar a los militares de estos países, otros países entrarán y ofrecerán el 
entrenamiento para conseguir influencia en América Latina, según Sgt. Wood. 
"Vemos más y más que comandantes militares y oficiales se van a China para la 
formación y entrenamiento", dijo el general. "Vemos más y más equipo chino 
no-letal llegando en la región, más representación, más militares chinos - así 
que es un fenómeno creciente".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 2 de octubre del 2006 el presidente Bush firmó un acto 
suspendiendo la prohibición y así abrió la puerta para el reinicio de la ayuda 
militar a los 21 países que no podían recibirla: Barbados, BOLIVIA, BRASIL, 
Costa Rica, Croatia, ECUADOR, Kenya, Mali, Malta, México, Namibia, Niger, 
Paraguay, Peru, Samoa, Serbia, South Africa, St. Vincent and the Grenadines, 
Tanzania, Trinidad y URUGUAY.<BR>La «Ley para la Protección de Miembros de las 
Fuerzas Armadas» permite esta maniobra por «razones de seguridad 
nacional».</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este caso la razón fue la amenaza de perder influencia 
entre las fuerzas armadas de estos países.</DIV>
<DIV align=justify><BR>2. El comandante del Comando Sur en el 2001, el Gral. 
Peter Pace del Cuerpo de Marines, mencionó la cooperación en seguridad con 
Ecuador: "En el ECUADOR el Comando Sur ha trabajado estrechamente con la 
embajadora estadounidense y con el gobierno del Presidente (Gustavo) Noboa para 
proveer ayuda al sistema militar del Ecuador, PARTICULARMENTE EN EL MANEJO DE 
CRISIS NACIONALES" (su testimonio ante el Comité sobre los Servicios Armados, 
Cámara de Representantes de EEUU, 4 de abril del 2001). El Gral. Pace es el 
actual Presidente del Estado Mayor Conjunto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>3. El Gral. James T. Hill, predecesor del Gral. Craddock 
en el Comando Sur, dió un ejemplo de como la ayuda militar de los EEUU fortalece 
la seguridad en Colombia: "Las Fuerzas Especiales de los EEUU han estado 
entrenando a las Fuerzas Armadas Colombianas en Arauca como parte de una 
estrategia de seguridad de la infraestructura para proteger una parte del 
oleoducto de 772 kilómetros y otros puntos críticos de la infraestructura, que 
han sido blancos frecuentes de ataques terroristas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este entrenamiento posibilitará que Colombia proteja 
áreas remotas bajo la influencia de los narco-terroristas donde se halla el 
oleoducto. El petróleo llevado por el oleoducto representa ingresos anuales de 
aproximadamente $500 millones de dólares para el gobierno colombiano" (su 
testimonio ante el Comité sobre los Servicios Armados, Cámara de Representantes 
de EEUU, 12 de marzo del 2003).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El general describió en detalle los "lazos económicos y 
estratégicos" entre EEUU y América Latina y el Caribe.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La región suministra más del 31% de nuestro petroleo 
importado, más que el total de todos los países del Medio Oriente. La 
volatilidad del Medio Oriente hace más crítico el acceso al petroleo de América 
Latina y el Caribe.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El comercio anual de los EEUU con América Latina y el 
Caribe llega a más de $360 mil millones de dólares, casi igual al comercio con 
la Comunidad Europea entera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al año 2010, se espera que el comercio con América Latina 
sea más que el total del comercio con Japón y la Comunidad Económica 
Europea.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este intercambio se traduce en millones de empleos y 
negocios estadounidenses relacionados con esta región.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como nuestro Acuerdo de Libre Comercio con Chile muestra, 
estos enlaces solo crecerán mientras progresemos hacia la visión del Presidente 
de un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Menciona también el recurso del agua y las fuentes de los 
productos farmacéuticos en América Latina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de dar unas estadísticas sobre la pobreza abismal 
en la región, el general vuelve al tema de la seguridad: "La falta de seguridad 
en la región inhibe la ayuda para el desarrollo y la inversión internacional". 
Él asume, evidentemente, que estas últimas constituyen la clave para el 
mejoramiento de las condiciones de los pueblos y que necesitan su contribución 
militar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Gral. Hill reconoce las raíces sociales y económicas 
de la inseguridad: "Las expectativas derivadas de elecciones populares y 
reformas de tipo ’mercado libre’, aparentamente tan realizables al cierre del 
siglo pasado, no se están realizando al amanecer del este".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, enfatiza la necesidad de aumentar la 
seguridad militarmente: "Las actividades del Comando Sur en la cooperación para 
la seguridad expanden la influencia de los EEUU, aseguran a amigos, y disuaden a 
adversarios potenciales.... El Comando Sur va a jugar un papel crucial en el 
desarrollo de los tipos de fuerzas de seguridad que ayuden a proveer la 
capacidad para gobernar en la región".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 14 de mayo del 2004, en una conferencia ante el 
Consejo Nacional Cubano-Americano, el Gral. Hill expresó más claramente los 
intereses económicos que motivan la política exterior de su país:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El argumento más convincente en favor de un compromiso 
activo de América Latina y el Caribe puede ser el impacto económico. El Canal de 
Panamá, estratégicamente importante, sigue siendo crítico para la salud 
económica de los EEUU. Dos tercios del comercio que pasa por el Canal está en 
camino a o procediendo desde los EEUU".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Describe las ventas importantes de productos de los EEUU 
a América Latina y añade: "Las inversiones directas de EEUU en América Latina y 
el Caribe llegaron a más de $270 mil millones (dólares) en el año pasado, 
aproximadamente un 20% del total de las inversiones directas de EEUU en el 
exterior".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como en su testimonio en Washington el año pasado, el 
general menciona la pobreza: "Un 43% de la población de América Latina 
languidece en la miseria y la desesperación."</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este cultivo de pobreza, otras amenazas crecen, según 
el general: "amenazando la seguridad de nuestro comercio.... La desesperación 
crea un suelo fértil para el brote del populismo radical" , que es una amenaza 
porque puede llevar hacia una "democracia no liberal".<BR>&nbsp;Marines en 
Manta, EcuadorSe supone que ésto quiere decir una sociedad que restringe la 
libertad de la empresa privada, especialmente de las corporaciones 
multinacionales, en protección del bién común del pueblo. Esta «marea roja» ha 
subido significativamente en América Latina en los últimos años y en los últimos 
meses del 2006.<BR>Remmy Herrera resume esta realidad en pocas palabras y con 
mucha claridad:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Ya sabemos que el neoliberalismo ha fracasado en todo el 
mundo, pero a pesar de este fracaso total, sigue siendo impuesto contra la 
voluntad de los pueblos tanto en el Sur como en el Norte, y eso de una manera 
increíblemente antidemocrática y violenta. Por ello, la característica esencial 
del neoliberalismo de hoy es su creciente militarización, su agresividad 
mundial, la implementación de bases militares en todo el mundo". («La Cultura de 
Paz en las Alternativas al Neoliberalismo», Servicio Paz y Justicia - Ecuador, 
agosto 2004).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El servicio de guardacostas de EE.UU. proclama el 
objetivo de prevenir la "migración masiva ilegal" con la ayuda del Ecuador y 
otros países</DIV>
<DIV align=justify><BR>En agosto del 2006, el Servicio de Guarda Costas de EEUU 
(ahora parte del Departamento de Seguridad Nacional) presentó su «Guia 
Estratégica Internacional» observando que América Latina, el Caribe, México, y 
Canadá "son estratégicamente importantes a la seguridad nacional y vitalidad 
económica de los EEUU... América Latina y el Caribe son grandes proveedores de 
petroleo a los EEUU, mientras se espera que el comercio con América Latina vaya 
a exceder el comercio total con Europa y Japón al año 2010." (Pag.12)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de este reconocimiento de los intereses 
económicos de los EEUU, la Guia añade varias metas regionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La quinta es: "Prevenir la migración masiva ilegal en el 
Caribe y el Este del Pacífico desarrollando las capacidades profesionales, 
competencias, y sostenibilidad de los servicios marítimos de los estados de las 
costas e islas, incluyendo los de Haití, República Dominicana, Bahamas, y el 
ECUADOR, y desarrollando acuerdos y relaciones de socios que multiplican fuerzas 
para encontrar y repatriar rápidamente a los migrantes encontrados en el mar". 
(Pag. 13) (Ver http://www.uscg.mil/international/ y hacer clik en International 
Strategy)</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 15 de junio del 2005, el «Subcomité sobre el Servicio 
de Guarda Costas de EEUU y Transporte Marítimo de la Cámara de Representantes de 
los EEUU» recibió un documento que explicó el contexto (background) para el 
testimonio del Contraalmirante R. Dennis Sirois del Servicio de Guarda Costas de 
EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el documento, "el año pasado el Servicio de Guarda 
Costas de EEUU interceptó en el mar casi 10.900 migrantes sin documentos.... 
Buques de Guarda Costas de EEUU patrullando en el Este del Pacífico han 
experimentado un incremento significativo en el número de migrantes pasados a 
escondidas desde el ECUADOR a Centroamérica y México antes de intentar entrar en 
los EEUU ilegalmente por tierra." (Ver <A 
href="http://www.house.gov/transportation/cgmt/06-15-05/06-15-05memo.html">http://www.house.gov/transportation/cgmt/06-15-05/06-15-05memo.html</A>)</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un artículo en el «Boletín de Científicos Atómicos» 
(Bulletin of the Atomic Scientists) de enero-febrero del 2005, Michael Flynn 
nota que "en el edificio principal de oficinas (en la Base de los EEUU en Manta, 
Ecuador) se encuentra la oficina del Servicio de Inmigración y Control de 
Aduanas de los EEUU...</DIV>
<DIV align=justify><BR>Parecería que la presencia de esta agencia en la Base de 
Manta haga más creíbles las preocupaciones ecuatorianas sobre la base - que está 
jugando un papel en ayudar a la intercepción de barcos partiendo de las costas 
del Ecuador y llevando a migrantes a escondidas."</DIV>
<DIV align=justify><BR>El autor había observado que "según el acuerdo entre el 
Ecuador y los EEUU, las actividades estadounidenses en la Base están limitadas a 
vuelos de monitoreo anti-narcótico".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Flynn cita un informe del 2003 del «Instituto 
Transnacional de Amsterdam» sobre la Base de Manta y otras bases 
similares:</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No deben ser subestimadas las posibles implicaciones de 
protección militar -sea oficial o contratada- para los intereses de las 
petroleras transnacionales operando en la región." (Es de notar que el ejército 
ecuatoriano tiene contratos para este tipo de protección.)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, la Base de Manta puede jugar un papel en la 
«guerra contra el terrorismo».</DIV>
<DIV align=justify><BR>Flynn cita las palabras del entonces Subsecretario de 
Estado Richard Armitage, que en 2002 alegó que células de Al Qaeda estaban 
operando cerca de las fronteras del Ecuador con Perú y Colombia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tenemos en el área de la triple frontera un pequeño 
problema con Al Qaeda mismo y algunos elementos de Hezbollah", dijo al Subcomité 
sobre Operaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los EEUU: 
"Seguramente necesitamos la cooperación".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según la Agencia EFE (17de agosto del 2006), "Manta 
(oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia" , la estrategia 
anti-narcótico y anti-guerrilla de los EEUU y Colombia. El artículo cita las 
palabras del nuevo Comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en 
la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca: "Estamos muy bien ubicados 
para operar en esa área".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El uso de la Base de Manta para posibles fines de 
inteligencia militar, además del monitoreo del narcotráfico, sería de acuerdo 
con el Plan Estratégico de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de los 
EEUU para los años 2006-2011.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La DIA tiene más de 7.500 empleados militares y civiles 
en el mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Objetivo 1.1 del Plan dice: "La DIA está aumentando la 
inversión en sus capacidades de recolección [de información] para expandir la 
cobertura global y para mejorar la penetración precisa de blancos duros. La 
Agencia empleará y entrenará a recolectores adicionales y expandirá las Oficinas 
de Agregados Militares en regiones emergentes".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Objetivo 1.3 sigue en la misma linea:<BR>"Establecer 
una presencia global robusta por medio del despliegue adelantado de las 
capacidades de la DIA".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Mercenarios contratados en servicio de las 
Fuerzas Armadas de los Estados Unidos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>DynCorp International es una empresa privada que provee 
servicios técnicos (incluyendo militares) al gobierno de los EEUU en el ECUADOR, 
COLOMBIA, Irak, Afganistán, y muchos otros países.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el ECUADOR administra la Base de los EEUU en 
Manta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el Informe Anual de DynCorp, la empresa tiene un 
contrato con el Departamento de Estado de los EEUU, en cooperación con el 
gobierno colombiano, para fumigar «plantas narcóticas» en Colombia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;Sala de monitoreo de la Base de MantaLa empresa 
informa que en 2001 fue puesta "una demanda en Washington DC, por $100 millones 
de dólares de parte de 10.000 ciudadanos del Ecuador quienes alegan daños a 
personas y propiedades y homicidio culposo como consecuencia de la fumigación 
según la frontera con el Ecuador.... </DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Según el contrato, el Departamento de Estado indemnizará a 
DynCorp International por obligaciones a partes terceras, siempre y cuando haya 
fondos a mano".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además de hacer fumigaciones, DynCorp ofrece 
entrenamiento de policías en muchos países.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La empresa dice: "El entrenamiento de policías se ha 
convertido en una herramienta esencial para consolidar la democracia y para 
avanzar con los intereses de los EEUU en el exterior, y DynCorp está orgulloso 
que el Departamento de Estado nos confíe un rol mayor en su programa de Policía 
Civil". Ni el entrenamiento de policías se escapa de la necesidad de "avanzar 
con los intereses de los EEUU en el exterior".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 17 de septiembre del 2006, según la empresa, un 
empleado que entrenaba a los policías en Irak fue muerto por un 
francotirador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"DynCorp International, según un contrato con el 
Departamento de Estado, es responsable por reclutar, entrenar, suministrar, y 
apoyar a los 700 entrenadores estadounidenses", explica la empresa. Hace el 
mismo trabajo en Afganistán. Varios empleados de DynCorp han sido asesinados, 
considerados enemigos extranjeros, en ambos países.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a su filosofía política y económica, la DynCorp 
explica brevemente: "Apoyamos la privatización y re-diseño de facilidades de los 
gobiernos en todas partes del mundo."</DIV>
<DIV align=justify><BR>Robert B. McKeon, Presidente de la Junta Directiva de 
DynCorp y Fundador y Presidente de Veritas Capital, una firma de inversiones, es 
un hombre con una meta muy clara en la vida. En 1988 le dijo a un socio que "yo 
quería ser independiente un día. El deseo surgió de mi necesidad fuerte de ser 
mi propio jefe y no tener ningún límite con respecto a cuanto dinero podría 
hacer" («Straight Talk from A Wall Street Wizard», por Rodney Reid, The Harbus 
Online, 12 de abril del 2004").</DIV>
<DIV align=justify><BR>Reid le preguntó: "Tu empresa invierte fuertemente en la 
industria de defensa, que ha crecido mucho durante el gobierno actual. ¿Crees 
que la industria siga creciendo?"<BR>Su respuesta fue: "Creo que la industria de 
defensa seguirá siendo un área de inversión atractiva como ha sido durante el 
último siglo. Como dijo Platón: ’Mientras haya hombres, habrá guerra.’ El mundo 
es un lugar más y más peligroso, y nuestro gobierno se compromete tanto a luchar 
agresivamente contra el terrorismo como a defender el mundo libre de cualquier 
tipo de amenazas que puedan molestar a nuestro país y sus aliados claves".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre 1999 y 2002, según el «Center for Responsive 
Politics», DynCorp donó $226,865 en contribuciones políticas; de este total, 72% 
fue donado a miembros del Partido Republicano, el partido de Bush. En el ciclo 
electoral de 2004, DynCorp donó $96,550; de esto, 65% fue donado a los 
’republicanos’.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el «Center for Public Integrity», DynCorp ha 
recibido miles de millones de dólares en contratos con el gobierno de los EEUU, 
no importa cual de los dos partidos principales estén en el poder. "Entre 1990 y 
2002, DynCorp tuvo contratos con el gobierno con un valor de casi $11.8 miles de 
millones".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El mismo «Center for Public Integrity» reporta que 
DynCorp ocupa el lugar número 26 entre empresas que han recibido contratos del 
gobierno de los EEUU para su trabajo en Irak y Afganistán entre 2002 y el 1 de 
julio de 2004. Con estos contratos DynCorp recibió $93.7 millones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según «The New York Times» (21 de mayo de 2006): 
"investigadores gubernamentales están examinando informes de fraude criminal por 
parte de empleados de DynCorp, incluyendo la venta de municiones destinadas para 
la policía iraquí, dijo un alto oficial del gobierno [de los EEUU]....</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de que uno de sus subcontratistas trabajando en 
la academia de entrenamiento de policía en Jordán robó combustible con un valor 
de $600,000 en 2003, la empresa no instaló los métodos propuestos de controlar 
el fraude, según auditores federales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Anne W. Patterson, la oficial del Departamento de Estado 
quién asumió el monitoreo del trabajo de DynCorp y ex embajadora de EEUU en 
Colombia, en diciembre del 2005, dijo que ordenó una revisión ’desde arriba para 
abajo’ de todos los contratos de DynCorp con el Departamento de Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Oficiales de DynCorp dijeron que despidieron a los 
empleados involucrados en el robo del combustible y reembolsaron al gobierno y 
implementaron los controles. Dijeron que la empresa vigila municiones 
cuidadosamente" («Calculaciones Equivocadas Dañaron los Planes de los EEUU para 
la Policía Iraquí», por Michael Moss y David Rohde).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Anteriormente, empleados de DynCorp fueron acusados por 
los medios de comunicación de "comprar a mujeres y muchachas como esclavas para 
el sexo en Bosnia durante el despliegue de los militares estadounidenses allá en 
los últimos años de los noventa", según el «Chicago Tribune» («U.S. stalls on 
human trafficking», por Cam Simpson, December 27, 2005).</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Luego, la empresa despidió a ocho empleados por su 
involucramiento alegado en traficar para el sexo y en negocios ilegales de 
armas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En 2003 «Computer Services Corp.», que ocupa el lugar 
número 141 en la lista de las corporaciones estadounidenses más grandes según la 
revista Fortune, compró DynCorp por $950 millones. Un 24% de los ingresos de la 
«CSC» viene del Departamento de Defensa de los EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La empresa se identifica como "un mayor proveedor de 
servicios de tecnología informática a los mercados mundiales comerciales y 
gubernamentales".</DIV>
<DIV align=justify><BR>La «CSC» ayuda a las corporaciones en proceso de su 
propia globalización. "En el pasado, las limitaciones de tiempo y distancia 
hacían imposibles las operaciones globales", explica la corporación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nuestros clientes operan en un ambiente en que los 
procesos tienen que ser compartidos ... por todo el mundo con sus distintos 
husos horarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para competir con éxito en este mercado global, las 
empresas necesitan de un socio en la tecnología informática que puede proveer 
soluciones globales."</DIV>
<DIV align=justify><BR>En 2005 DynCorp fue comprado por Veritas Capital (ver 
McKeon, arriba).</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Academias Internacionales para la Aplicación de la Ley" 
- ILEA - en servicio de los mercados libres</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además de contratar con empresas como DynCorp para el 
entrenamiento de policías, en varias regiones del mundo el Departamento de 
Estado de los EEUU ha establecido «Academias Internacionales para la Aplicación 
de la Ley» (ILEA, por sus siglas en inglés) que entrenan a policías, fiscales, y 
oficiales judiciales para la "guerra contra el terrorismo" y otros fines.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La ILEA para América Latina funciona en El 
Salvador</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El propósito de las ILEAs fue definido en 2003: "Además 
de ayudar en la protección de ciudadanos y negocios estadounidenses por medio de 
una cooperación internacional fortalecida contra la delincuencia, la misión de 
las ILEAs es: apoyar la gobernabilidad democrática por medio del Estado de 
derecho, mejorar el funcionamiento de mercados libres por medio de legislación 
mejorada y una aplicación mejorada de la ley, y aumentar la estabilidad social, 
política, y económica por medio del combate contra el narcotráfico y la 
delincuencia". Se puede ver este propósito en inglés en <A 
href="http://www.state.gov/p/inl/ilea/c11242.htm">http://www.state.gov/p/inl/ilea/c11242.htm</A></DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento contra la globalización visto por la CIA y 
otras agencias de inteligencia de Estados Unidos como fuente del 
terrorismo</DIV>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;Aviones estadounidenses en MantaUn documento 
parcialmente desclasificado por el gobierno de los EEUU declara el movimiento 
contra la globalización como una posible fuente de terrorismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 26 de septiembre del 2006 el gobierno de los EEUU 
desclasificó una parte del Estimado Nacional de Inteligencia titulado 
"Tendencias en el Terrorismo Global: </DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Implicaciones para los EEUU" Este documento oficial, 
elaborado en abril del 2006, representa una visión de consenso de los 16 
servicios especiales de espionaje.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el Estimado: "Mientras Irán, y en un grado menor 
Siria, siguen siendo los más activos auspiciadores del terrorismo, muchos otros 
estados serán incapaces de prevenir que su territorio o recursos sean explotados 
por terroristas. El sentimiento anti-USA y anti-globalización está en aumento y 
está echando leña a otras ideologías radicales. Esto podría impulsar a algunos 
grupos izquierdistas, nacionalistas, o separatistas a adoptar métodos 
terroristas para atacar intereses estadounidenses."</DIV>
<DIV align=justify><BR>Matthew Rothschild en un artículo del 28 de septiembre en 
el New York Daily News observa que este aspecto del Estimado es "especialmente 
alarmante para progresistas — la inclusión de ’anti-globalización’ como una 
fuente del terrorismo...</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los que somos ’izquierdistas’ y miembros del movimiento 
’anti-globalización’ ya estamos notificados: somos sospechosos del terrorismo en 
los ojos de la comunidad estadounidense de inteligencia."</DIV>
<DIV align=justify><BR>Podríamos notar también que no solamente "izquierdistas" 
sino también "nacionalistas" están considerados como potenciales 
terroristas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los nacionalistas en América Latina, con cualquier grado 
del izquierdismo o socialismo, están exigiendo que los recursos naturales de sus 
países beneficien a sus pueblos y no sigan enriqueciendo a las corporaciones 
multinacionales y sus países (ricos) de origen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se puede ver estos párrafos desclasificados, en inglés, 
en la página web del Director de Inteligencia Nacional, John D. Negroponte: <A 
href="http://www.dni.gov">http://www.dni.gov</A></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Resumen</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La conclusión de todos estos datos es evidente: toda la 
política militar y de «seguridad» del gobierno estadounidense está orientada a 
promover la politica exterior, y esta se define claramente en servicio y 
protección de los intereses económicos de las corporaciones multinacionales y 
bancos con base en EEUU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta conclusión no es ninguna sorpresa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que he tratado de aportar en este artículo son las 
declaraciones y documentos oficiales que demuestran que ésta es la finalidad de 
la política militar de Washington, frecuentemente camuflada en términos de 
seguridad nacional, estabilidad o guerra contra el terrorismo y el 
narcotráfico.</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Quito, 6 de febrero de 2007.<BR>Fuente: Agencia de Noticias 
Altercom</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>* Padre José Mullighan, sacerdote jesuita nacido en EEUU, 
trabaja en Nicaragua desde 1986 con las Comunidades Eclesiales de Base y es 
miembro del Comité Coordinador de la Convocatoria Mundial a Acciones No 
Violentas de Resistencia Civil para Poner Fin a la Ocupación de Irak. 
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por 
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes 
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, 
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080 
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> 
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>