<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 14 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador<BR><BR>Presión indígena da
frutos<BR><BR>La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
ha vuelto a demostrar su peso con una movilización de miles de personas en la
capital y concentraciones en varias provincias para exigir una asamblea
constituyente.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"El pueblo no conoce con exactitud
cuáles son los alcances de esos entendimientos (entre Correa y Gutiérrez), lo
que puede provocar una frustración", advirtió Luis Macas.
<BR></DIV></FONT></STRONG>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Kintto Lucas</FONT></STRONG>
<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, Quito, 13-2-07<BR></STRONG><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>En el Congreso legislativo, en tanto, el acuerdo
político entre el gobierno de Rafael Correa y el ex presidente Lucio Gutiérrez
permitió aprobar el llamado "urgente" a una consulta popular para que los
ecuatorianos decidan sobre la instalación de la asamblea. <BR><BR>Con el voto de
57 diputados de los 100 que integran el legislativo unicameral se aprobó la
moción presentada por el diputado Luis Tapia, jefe del bloque parlamentario del
Partido Sociedad Patriótica (PSP) de Gutiérrez (2003-2005). <BR><BR>Desde la
mañana fueron llegando al parque El Arbolito, tradicional lugar de concentración
indígena en Quito, miles de indígenas y delegaciones de movimientos sociales que
constituyeron el Frente Nacional por la Asamblea Plurinacional Constituyente.
<BR><BR>Luego marcharon hacia el Congreso y, una vez votada la resolución sobre
la consulta popular, se dirigieron hacia el palacio presidencial, donde fueron
recibidos por el ministro de Gobierno (Interior), Gustavo Larrea, ya que el
presidente Correa no estaba en Quito. <BR><BR>Los manifestantes entregaron a
Larrea el "Mandato por el Poder Constituyente, hacia la construcción del estado
plurinacional y la sociedad intercultural", dirigido a Rafael Correa.
<BR><BR>"Los Estados Nacionales, donde habitan pueblos indígenas, deben
considerar que no son países uninacionales sino plurinacionales, por lo que
urgimos a la refundación de los Estados para lograr la convivencia justa y digna
entre los pueblos", dice parte del texto del mandato al que accedió IPS.
<BR><BR>También afirma que "la biodiversidad y los saberes asociados a ella son
patrimonio" de los pueblos indígenas y no de los estados nacionales, por lo que
se opone "a su privatización, a través del establecimiento de áreas naturales
protegidas, o cualquier otra forma de patentamiento relacionado con los recursos
naturales, intelectuales y espirituales" de esas comunidades. <BR><BR>El texto
exige que no se renueve el tratado que cedió la occidental base de Manta a las
fuerzas armadas estadounidenses, "la anulación de todo convenio militar y
policial con los Estados Unidos" y el "no involucramiento en el Plan Colombia"
financiado por Washington en el vecino país andino para combatir el narcotráfico
y la guerrilla. <BR><BR>El presidente de la Conaie, Luis Macas, dijo a IPS que
ha existido "un manoseo de la asamblea constituyente por parte de los sectores
de poder, de los sectores oligárquicos que manejan el Congreso y otros ámbitos
de la institucionalidad, tendiente a desprestigiar la soberanía popular".
<BR><BR>Macas lamentó que el gobierno --en lugar de apoyarse en el movimiento
indígena, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general-- cayera en el
juego de Gutiérrez, quien debió abandonar apresuradamente la presidencia y el
país en 2005 derrocado por una movilización popular. <BR><BR>"El pueblo no
conoce con exactitud cuáles son los alcances de esos entendimientos (entre
Correa y Gutiérrez), lo que puede provocar una frustración", advirtió Macas.
<BR><BR>Para el líder histórico del movimiento indígena es "fundamental que
todos los movimientos sociales y políticos de izquierda vayan unidos hacia la
asamblea constituyente". <BR><BR>"Debemos trabajar en una agenda común con o sin
gobierno. Debemos trabajar en la unidad porque este es un momento histórico para
el país. Lo que no es dable es que el gobierno siga hablando con los partidos
políticos porque se va a repetir lo mismo de siempre", argumentó.
<BR><BR>También aseguró que el movimiento indígena y otros sectores sociales y
democráticos seguirán en las calles reclamando cambios reales. <BR><BR>"Ya
estamos cansados de tanta palabra hueca… Las palabras con contenido van unidas a
los hechos que generan cambios de verdad y traspasan los tiempos. La
constituyente con plenos poderes es la herramienta del pueblo ecuatoriano para
que se den esos cambios. Entonces la constituyente es un hecho porque los
ecuatorianos y ecuatorianas la estamos exigiendo", agregó. <BR><BR>Antes de
iniciar la movilización, la Conaie y decenas de organizaciones y movimientos
sociales firmaron la conformación del Frente Nacional por la Asamblea
Constituyente. <BR><BR>"El movimiento indígena, los movimientos sociales del
campo y la ciudad, los ciudadanos y ciudadanas democráticos, todos los que
queremos una transformación del país, un cambio para el Ecuador, vamos a la
consulta popular unidos y vamos a una revolución constituyente unidos",
argumentó Macas. <BR><BR>"Los sectores que han vendido nuestra patria siempre
están juntos. A veces hacen el show para las cámaras de televisión de que se
pelean, pero enseguida están unidos. Nosotros debemos estar más unidos que
ellos, debemos ser un solo puño, un solo corazón. No podemos equivocarnos, esta
vez al menos no", concluyó. <BR><BR>En el mandato entregado al gobierno se
reclama "una nueva reforma agraria integral", en la que se tenga en cuenta el
reparto de tierras, el riego, el crédito y la producción y comercialización, y
el "reconocimiento de los derechos territoriales para los pueblos indígenas y
afroecuatorianos". <BR><BR>También se incluye la "anulación inmediata del
Tratado de Protección de Inversiones entre Ecuador y Estados Unidos" y la
"eliminación de la tercerización laboral". <BR><BR>Según la resolución del
Congreso, la asamblea constituyente tendrá "plenos poderes" para transformar el
marco institucional del Estado y elaborar una nueva constitución. <BR><BR>El
primer vicepresidente del Congreso, Édison Chávez, del PSP, aseguró que la de
este martes es una "decisión histórica". <BR><BR>El Congreso remitió la
resolución al presidente y dispuso que el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
organizara la consulta. <BR><BR>El TSE estableció este mismo martes la fecha del
domingo 15 de abril para la realización del referéndum. <BR><BR>En caso de que
los electores aprueben el establecimiento de la constituyente, las elecciones
para elegir a sus representantes se realizarán en un plazo máximo de 150 días.
<BR><BR>En la resolución se determina expresamente que la asamblea no tendrá
potestad para disolver el Congreso ni revocar el mandato del Poder Ejecutivo,
como aspiraban algunos sectores sociales. <BR><BR>Tanto los partidos políticos
como las organizaciones sociales podrán presentar candidatos sin necesidad de
recoger firmas de respaldo, como establecía la propuesta inicial enviada por
Correa.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>