<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 16 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Irak</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Wassan Talib, Zeynab Fadil y Liqa
Qamar</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Tres jóvenes
mujeres condenadas a muerte por resisitir a ocupación
extranjera</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG>Campaña Contra la
Ocupación y la Soberanía de Iraq - España</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT><A href="http://www.iraqsolidaridad.org"><FONT
face=Arial
size=2><STRONG>http://www.iraqsolidaridad.org</STRONG></FONT></A><BR><A
href="mailto:iraq@nodo50.org"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>iraq@nodo50.org</STRONG></FONT></A><A
href="http://www.iraqsolidaridad.org/"></A></FONT></DIV><FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><BR><FONT face=Arial
size=2> <BR>Por primera vez desde el inicio de la ocupación de Irak, tres
mujeres han sido condenadas a morir en la horca por el Tribunal Central de lo
Criminal (TCC) por actividades de resistencia. <BR><BR>Son WASSAN TALIB de 31
AÑOS, ZEYNAB FADIL, de 25 AÑOS, y LIQA QAMAR, también de 25 AÑOS, cuya fecha de
ejecución ha sido fijada para el próximo día 3 de marzo.<BR><BR>WASSAN TALIB y
ZEYNAB FADIL fueron sentenciadas a muerte por el TCC el 31 de agosto de 2006.
<BR><BR>WASSAN TALIB fue acusada y condenada a muerte por el asesinato de cinco
miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes en 2005, durante un ataque armado
contra un centro de seguridad iraquí en el barrio de Hayat al-Furat, en Bagdad.
<BR><BR>Por su parte, ZEYNAB FADIL está acusada, junto con su marido y su primo,
de atacar a una patrulla conjunta de la Guardia Nacional (el nuevo ejército
títere iraquí) y fuerzas estadounidense en Bagdad. Ambas mujeres niegan la
autoría de los hechos, y Zeynab Fadil insiste en que no se encontraba siquiera
en Iraq cuando éstos sucedieron.<BR><BR>Finalmente a LIQA QAMAR se la acusa de
participar junto a su marido y su hermano en el secuestro y posterior asesinato
en 2005 de un alto cargo en la "Zona Verde", área de máxima seguridad de la
capital. Liqa Qamar fue sentenciada a muerte el 6 de febrero de 2006. Su marido
ha sido detenido y acusado del mismo delito.<BR><BR>Tanto Zeynab Fadhil como
Liqa Qamar MANTIENEN CON ELLAS EN PRISIÓN A DOS HIJOS. La primera a su hija de
TRES AÑOS de edad; la segunda, a una niña de UN AÑO, nacida mientras su madre ya
esta detenida.<BR><BR>Una cuarta mujer, SAMAR SAAD ABDULAH, de 25 AÑOS, podría
ser ejecutada de inmediato después de que su apelación fuera rechazada. Samar
Saad Abdullah ha sido condenada a muerte acusada de matar a su tío, la esposa de
éste y los hijos del matrimonio.<BR><BR>Las cuatro mujeres mencionadas se
encuentran en la cárcel del barrio bagdadi de Kadimiya.<BR><BR>Walid Hayali,
abogado y miembro del Sindicato de Abogados Iraquíes, ha informado que el TCC
impidió que las tres mujeres acusadas de acciones de resistencia tuvieran
asistencia letrada por tratarse de delitos de seguridad.<BR><BR>Según informa
Amnistía Internacional, el gobierno interino de Iraq reinstauró la pena de
muerte en agosto de 2004 para diversos delitos. Las tres primeras ejecuciones,
tras la reimplantación de la pena de muerte, se llevaron a cabo el 1 de
septiembre de 2005 y durante el año 2006 al menos 65 hombres y mujeres han sido
ejecutados, entre ellos, el ex presidente Sadam Husein. En 2007 al menos dos
altos cargos del depuesto gobierno iraquí fueron ejecutadas el 15 de
enero.<BR><BR>Se desconoce el número exacta de mujeres detenidas por las fuerzas
de ocupación o las nuevas autoridades iraquíes de entre los casi 31.000 presos
oficialmente reconocidos por ambas instancias, cifra recogida en el último
informe de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Iraq.<BR><BR>El pasado 6 de
abril de 2006, Mohamad Jorshid, representante de una red de ONG de Derechos
Humanos en Iraq, declaraba al periódico Asharq al-Awasat que 2.000 mujeres
iraquíes permanecían por entonces detenidas "por motivos de seguridad" en varias
cárceles y centros de detención del país tanto bajo control del gobierno iraquí
como de las fuerzas de ocupación. <BR><BR>Recientemente, en comparecencia ante
el Parlamento iraquí, la ministra iraquí de Derechos Humanos reducía esta cifra
a en torno un millar de mujeres, en contraposición a su propia declaración
realizada pocos días antes.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2>
<HR>
</FONT><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT face=Arial
color=#000080>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A><FONT face=Arial
size=2>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR><BR><BR><FONT
size=2></FONT></FONT></DIV></FONT></BODY></HTML>