<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><FONT size=5>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 17 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Zimbabwe</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Fiesta de lujo en medio del
hambre</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Alguien que esté por cumplir la avanzada
edad de 83 años podría decir que tiene todo el derecho a organizar una gran
celebración. Pero este argumento no le queda bien al presidente de Zimbabwe,
Robert Mugabe.<BR><BR>Moyiga Nduru</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>IPS, Johannesburgo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"Los 1,2 millones de dólares que Mugabe destinará para
organizar su fiesta alcanzan para alimentar a 3,2 millones de personas famélicas
en la meridional región de Matabeleland durante tres meses", explicó a IPS el
activista Tapera Kapuya, jefe de la oficina sudafricana de la Conferencia
Constitucional Nacional, grupo que presiona para una nueva constitución en
Zimbabwe. <BR><BR>"Matabeleland se ha quedado sin alimentos", alertó. <BR><BR>El
Programa Mundial de Alimentos, de la Organización de las Naciones Unidas, señaló
en su sitio web que tiene en la mira proveer comida a 1,9 millones de los 11,7
millones de habitantes de Zimbabwe, siempre y cuando todos sus proyectos
obtengan financiamiento. <BR><BR>El dinero para la fiesta de Mugabe fue
recolectado por el Movimiento 21 de Febrero, creado con este propósito en 1986 y
que lleva como nombre la fecha de cumpleaños del mandatario zimbabwense. El
grupo es dirigido por jóvenes de la gobernante Unión Nacional Africana de
Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF, por sus siglas en inglés). <BR><BR>Este
año, el grupo decidió recolectar los fondos para organizar una gran celebración
el 24 de este mes, e hizo un llamado general a través de una entrevista
publicada en el diario Herald, dirigido por el Estado. <BR><BR>"Por lo que hemos
oído, ya obtuvieron los fondos. Al hacer una declaración en la prensa,
simplemente están probando las aguas para saber qué dirá el público", sostuvo
Kapuya. <BR><BR>Se espera que las celebraciones se lleven a cabo en la localidad
de Gweru, ubicada relativamente cerca de Matabeleland, zona marginada de la
asistencia alimentaria, según sostienen algunos, por su abierta hostilidad al
ZANU-PF. <BR><BR>"En Zimbabwe, la asistencia alimentaria es distribuida a través
de los canales del ZANU-PF. Nosotros vemos en todo esto una forma planificada de
castigar a Matabeleland por no haber votado a esa fuerza política desde las
elecciones de 2000", dijo el activista. <BR><BR>El pueblo de Matabeleland
también está molesto con el régimen de Mugabe por sus atrocidades en la zona
durante una campaña los años 80, que causó la muerte de miles de personas, según
la organización Amnistía Internacional. <BR><BR>"Ante esto, ¿puedes imaginarte
celebrar una lujosa fiesta de cumpleaños cerca de millones de personas que se
van a la cama con hambre todas las noches?", preguntó Frank Tshuma, refugiado
zimbabwense en Johannesburgo. <BR><BR>Los problemas en Matabeleland se ven
agravados por la situación económica general de Zimbabwe, en donde la inflación
llegó en enero a 1.593 por ciento, superando la marca de 1.281 por ciento
registrada el mismo mes del año pasado, según cifras de la Oficina Central de
Estadísticas. <BR><BR>"Las personas aquí se van caminando desde Chitungwiza
hasta Harare, una distancia de 20 kilómetros todos los días. No hay combustible
ni alimentos ni medicinas. Muchos abandonan la escuela porque no pueden pagar
las tarifas", dijo a IPS Jerry Mashamba, representante en Johannesburgo de una
de las facciones del opositor zimbabwense Movimiento para el Cambio Democrático.
<BR><BR>Por su parte, Kapuya tenía a mano estadísticas más perturbadoras.
<BR><BR>"La familia zimbabwense promedio es de seis integrantes y, según el
último informe de la Oficina Central de Estadísticas, necesita 150 dólares por
mes para sobrevivir", señaló. <BR><BR>Sin embargo, el salario promedio en
Zimbabwe es de menos de 20 dólares mensuales. <BR><BR>"En Zimbabwe, los precios
de los bienes se duplican todos los días. Los precios que se ven en los
comercios sólo valen para ese momento. Al día siguiente, habrán cambiado",
añadió Kapuya. <BR><BR>Mashamba señaló que sólo dos clases de zimbabwenses
pueden afrontar el alto costo de vida: "Los leales a Mugabe y los que tienen
parientes en el exterior que les envían dinero". <BR><BR>Intentos de IPS para
obtener comentarios del Departamento de Información de Zimbabwe o de la embajada
de ese país en Sudáfrica sobre los planes para el cumpleaños de Mugabe fueron
infructuosos. <BR><BR>Sin embargo, Mugabe ha acusado a la oposición y a los
zimbabwenses exiliados de lanzar calumnias contra él y su gobierno. El
presidente afirma que Occidente, liderado por Gran Bretaña y Estados Unidos, lo
combate por haber expropiado las tierras de unos 4.500 agricultores blancos para
entregárselas a los negros. <BR><BR>Esta redistribución de tierras fue realizada
luego de una serie de ocupaciones de granjas a inicios de 2000, y pocos meses
antes de unas elecciones en las que el ZANU-PF estuvo a punto de ser derrotado
por la oposición. <BR><BR>Algunos acusan al partido de Mugabe de haber
organizado las ocupaciones para ganar apoyo popular en vísperas de las
elecciones de 2000, que estuvieron marcadas por la violencia y denuncias de
irregularidades. <BR><BR>La reforma agraria de Mugabe y las condiciones
climáticas adversas son consideradas los factores principales de la inseguridad
alimentaria que atraviesa el país.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>