<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 18 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Francia</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Los socialistas franceses,
nerviosos</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>La candidatura de Royal parece
estancada diez puntos abajo del derechista Sarkozy. Un fenómeno impensable
apenas hace un mes.<BR><BR>Eduardo Febbro, desde París</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 18-2-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La izquierda francesa parece encaminarse a un fiasco
histórico. El sueño de la victoria diseñado por los sondeos de opinión se ha
vuelto una pesadilla que pesa 10 puntos menos en el barómetro político de las
elecciones presidenciales del próximo mes de abril, al tiempo que, en su
conjunto, la izquierda totaliza hoy los niveles más bajos de adhesión desde
1969. La socialista Ségolène Royal acumula la diferencia negativa más importante
registrada hasta hora con respecto al candidato de la derecha y ministro de
Interior, Nicolas Sarkozy. Los sondeos del fin de semana, los más seguros de
todos los que se publican, marcan una frontera impensable hace sólo un mes
atrás. Cuando faltan nueve semanas para la primera vuelta de consulta
presidencial, el instituto CSA realizó un estudio de opinión por cuenta del
diario Le Parisien y esta proyección indica que Nicolas Sarkozy derrotaría a
Ségolène Royal por 55 por ciento de los votos contra 45.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas cifras traducen un desencanto concreto de una parte
de la opinión pública y complican la estrategia de campaña de los socialistas.
Una semana después de que Ségolène Royal presentara su programa resumido en 100
propuestas, la sanción de los sondeos es una mala sorpresa. Luego de las
inacabables controversias públicas, peleas de alcoba a la intemperie y tironeos
internos, los socialistas esperaban que la presentación del programa pusiera fin
a la pérdida de credibilidad de la candidata. Sin embargo, pese a que Ségolène
Royal puso sobre la mesa la hasta ahora única plataforma de gobierno concreta,
los electores respondieron cambiando sus intenciones de voto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, lejos de aplacarse, las tensiones internas entre
Ségolène Royal y los cuadros del PS siguieron multiplicándose y, con ellas, la
impresión de que la candidata no es una apuesta segura. Colmo de la mala suerte
para el partido de la rosa, tres días después de que se conociera el programa,
Eric Besson, el responsable de las cuestiones económicas del PS, renunció a su
cargo debido a divergencias en torno al costo real del programa de Royal. Nada
parece funcionar en la galaxia socialista. Lo que antes era objeto de
admiración, por ejemplo la campaña participativa elegida por Ségolène Royal, se
ha vuelto un tema que se evoca con sorna, incluso fuera de los círculos
socialistas opuestos a la candidata.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero más allá de la candidatura socialista es la
izquierda francesa en su conjunto la que atraviesa un período negro.
Proyecciones realizadas este semana indican que toda la izquierda junta,
socialistas, comunistas, ecologistas, trotskistas, antiliberales y radicales de
izquierda totalizan 40 por ciento de las intenciones de voto en la primera
vuelta de las elecciones presidenciales. La cifra es la más baja que se haya
contabilizado desde 1969. Paradoja de esta situación, no es la candidatura
socialista la que aparece como el eje del debilitamiento sino el resto de las
fuerzas de izquierda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los analistas consideran que, en caso de una segunda
vuelta, la ausencia de un bloque de izquierda fuerte hipoteca las posibilidades
de que Ségolène Royal gane frente al partido conservador UMP. Los cálculos
muestran un panorama desolador: ninguno de los candidatos de la llamada otra
izquierda alcanza 5 por ciento de las intenciones de voto. La mayoría de éstos
apenas roza 2 por ciento y ello excluye la existencia de una dinámica de
izquierda para la segunda vuelta. Frédéric Dabi, de la consultora IFOP, observa
que si esta configuración no evoluciona Ségolène Royal no pasa: “Si en la
primera vuelta la izquierda se mantiene entre 36 y 39 por ciento, es imposible
que Ségolène Royal gane, incluso si hay en el país un fuerte sentimiento TES
(todo excepto Sarkozy)”. Emmanuel Rivière, de la consultora Sofrés, hace un
análisis similar: “El mantenimiento de la situación actual significaría el fin
de la señora Royal”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los análisis más detallados explican este ocaso de la
izquierda global porque ninguna fuerza de izquierda logra movilizar a sus
resortes históricos. Por ejemplo, la mitad del electorado obrero vota hoy por
Nicolas Sarkozy o por el jefe de la extrema derecha, Jean Marie Le Pen. Frédéric
Dabic argumenta que son las interferencias del mensaje del Partido Socialista lo
que explica que el PS no atraiga a los electores. Crisis en el seno de las
fuerzas que están a la izquierda del PS y campaña socialista que avanza con alas
de plomo, las urnas empiezan a esbozar un porvenir incierto para quienes, hace
30 días, eran los dueños del escenario.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>