<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 19 de febrero 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Portugal</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Victoria histórica<BR><BR>Alda
Sousa, desde Lisboa *</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial
size=2><STRONG>Corriente(a)lterna</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.espacioalternativo.org/"><STRONG>http://www.espacioalternativo.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción al catalán de
‘Dones d’enllaç’. Publicado en Revolta Global</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>La mayoría del electorado portugués (59’25 %) ha
dicho “sí” a la legislación que permite el aborto durante las diez primeras
semanas del embarazo. Pese a la fuerte abstención (66 %), este resultado
representa una victoria fundamental con respecto a los derechos de las mujeres.
<BR><BR>“Badajoz se ha acabado! Bienvenidas al siglo XXI!” He aquí lo que
gritaban las jóvenes manifestantes portuguesas, la noche del 11 de febrero, tras
el triunfo del “sí” en el referéndum sobre la legalización del aborto. Pues,
dada la proximidad de la ciudad extremenña, era allí dónde numerosas mujeres
portuguesas iban a abortar. </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Este referéndum era el segundo que se celebraba en
Portugal sobre este tema. El primero, en el año 1998, que se perdió por bien
poco, se vivió como una dolorosa derrota por parte del movimiento feminista y de
la izquierda. A partir de entonces, las mujeres que abortaban corrían el riesgo
de verse condenadas a tres años de prisión. Así, en octubre del 2001, diecisiete
mujeres serían enjuiciadas cerca de la ciudad de Oporto por el “crimen” de haber
abortado. Este juicio, y las movilizaciones que lo rodearan, ha contribuido
poderosamente a una toma de conciencia de todo el país sobre la realidad
dramática de los abortos clandestinos y la crueldad de la ley. Unos cuántos
diputados y diputadas del Partido Socialista y del Bloque de izquierdas, con el
apoyo de feministas, sindicalistas, de católicos de izquierdas y de
intelectuales, lanzaron una iniciativa para pedir un nuevo referéndum, que
recogió 160.000 firmas. El Parlamento se opuso. Pero, tras la victoria de los
socialistas en las elecciones legislativas de 2005, el nuevo Primer ministro,
José Sòcrates, volvió a proponer un nuevo referéndum. Contrariamente al Partido
comunista, el Bloque de izquierdas tomó posición a favor de la consulta, pese a
los riesgos que comportaba. No queríamos una simple modificación de la
legislación vigente, que pudiera echar atrás de aquí a unos años una nueva
mayoría parlamentaria conservadora. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La campaña ha sido muy activa. Ha habido centenares de
debates a todo el país. Los defensores del “no” han empleado todos los
argumentos posibles: las mujeres podrían dar en adopción los niños que no
desearan, los fetos de menos de diez meses quizás experimentaran un cierto
padecimiento (una idea que contradicen las investigaciones médicas sobre este
extremo). Llegaron incluso a distribuir hojas en las escuelas primarias. El
campo del “no” estaba dividido entre los extremistas que querían prohibir el
aborto incluso a las mujeres que hubieran sido víctimas de una violación, y
aquellos sectores que, aun oponiéndose al aborto, no querían que las mujeres
fueran a la prisión y proponían como condena la obligación de realizar
determinados trabajos de interés general. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La campaña del Bloque de izquierdas ha sido muy potente.
Se ha centrado sobre la cuestión de los juicios y la necesidad de acabar con
esta terrible humillación a qué se veían sometidas las mujeres. Así pues, hemos
obligado a los partidos políticos y a las personalidades a tomar posición sobre
el encarcelamiento de las mujeres. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El resultado del referéndum no es vinculante, dado que
menos de la mitad del electorado ha ido a las urnas. Pero el Primer ministro ha
reafirmado, tal y como ya lo había anunciado en el decurso de la campaña, que si
el “sí” resultaba mayoritario, aun por un único voto, su gobierno procedería a
modificar la ley. Todos los partidos, excepto los demócratas cristianos, han
considerado igualmente que el electorado portugués había indicado con claridad
su deseo de un cambio. La primera etapa será lo suficiente sencilla: se trata de
retirar el artículo del código penal que considera el aborto como un crimen. La
segunda será más larga, porque hará falta modificar el sistema sanitario, tratar
de algunos puntos como por ejemplo el plazo de reflexión de las mujeres antes de
tomar una decisión definitiva, y el derecho de los médicos de acogerse a una
cláusula de conciencia. <BR><BR>Aunque sólo sea un primer empuje, hace falta
lanzar la lucha por el derecho de abortar gratuitamente en un establecimiento
público. El resultado de este referéndum representa una victoria histórica para
las mujeres y para todas las organizaciones que han luchado por los derechos de
las mujeres. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Militante feminista, integra el Bloque de Izquierdas.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080 size=3><EM>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </EM></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT color=#000080
size=3><EM>germain5@chasque.net</EM></FONT></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>