<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT><BR></U><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 20 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a María del Carmen Verdú
(Correpi)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Durante la gestión del ‘gobierno de
los derechos humanos’ se contabilizan 650 muertes por represión estatal. Otro
índice que el gobierno quiere ocultar</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>“Con Kirchner sigue el gatillo
fácil”</FONT></STRONG></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG>La Verdad Obrera Nº 222</STRONG></DIV>
<DIV><A
href="http://www.pts.org.ar/"><STRONG>http://www.pts.org.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El dato surge del informe que presentó hace pocas semanas
la Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional). Allí
queda en evidencia la dimensión de la represión estatal desde 1983: detenciones
arbitrarias y torturas, muertes en cárceles y comisarías, gatillo fácil,
represión ‘preventiva’ en las barriadas pobres, represión selectiva a militantes
y luchadores populares. El dato es impresionante: 2114 muertes. Desde la
presentación del estudio al cierre de esta edición se sumaban 20 casos más. Y
surgía, además, el escándalo por la internación de 17 cadetes tras una sesión de
entrenamiento en la escuela de la Policía Federal. La Verdad Obrera dialogó con
María del Carmen Verdú, abogada de dicha organización.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cuáles son las conclusiones del
informe?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>M. C. Verdú: Son varias las conclusiones. Primero que, a
lo largo de estos once años de elaborar el archivo, nunca el índice ha sido
decreciente. Siempre cada año son más casos que el año anterior, de gatillo
fácil, de torturas, etc. Una de las modalidades que más crece, y esto tiene
directa relación con el replanteo de la política “criminal” del Estado, son las
muertes en cárceles y comisarías. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La segunda cuestión importante es el perfil de la
víctima: más de dos tercios del total son pibes de entre 15 y 25 años. La
víctima de gatillo fácil –o muerto en cárceles y comisarías– son en su mayoría
pibes jóvenes, pobres y varones. Precisamente los que, como integrantes de las
capas oprimidas, este Estado quiere que aplicar el control social. Quienes
–objetivamente– tienen más motivos y capacidad para organizarse y resistir.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro tema es la distribución geográfica. Suele existir el
mito de que la Bonaerense es la maldita policía. Haciendo un desglose en
relación a la cantidad de habitantes de cada provincia, la torta muestra
porciones casi idénticas. Esto demuestra que son prácticas independientemente
del color partidario que pueda tener un gobierno. Se aplican por igual en todo
el país. Además, hay una cifra negra de casos que es abrumadora.
<BR><BR><STRONG>¿Y cuál es la situación durante el gobierno de
Kirchner?</STRONG></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><BR>El dato que ha tenido trascendencia en algunos medios,
porque contradice lo que los comunicadores oficiales llaman ‘la política de
derechos humanos del gobierno de Kirchner’, es que no hay gobierno desde 1983 a
la fecha con una proporción de casos directos de responsabilidad estatal por
muertes por gatillo fácil y torturas como el de Kirchner. Ya estamos superando
los 650 casos en 3 años y medio escasos del autodenominado gobierno de los
derechos humanos. Para algunos es un shock, para otros es una confirmación de la
verdadera naturaleza de este gobierno. Nos tomamos el trabajo de contar de mayo
de 2003 hasta aquí. Hasta el 15 de diciembre de 2006 eran 42 meses y 635 casos.
Son 15 casos por mes.<BR><BR><STRONG>Esto contradice el discurso del gobierno y
muchas organizaciones oficialistas…</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Nosotros tuvimos un debate con muchas organizaciones
apenas comenzado el gobierno de Kirchner. Algunos decían ‘bueno, pero hay que
esperar un poco, dicen que no van a criminalizar la protesta’. Kirchner dijo “no
voy a reprimir con esta policía de gatillo fácil” y de hecho no hubo grandes
hechos represivos en los primeros meses. Pero nosotros decíamos ‘esto es parte
de un plan que prevee recrear el consenso necesario para otorgar mayor nivel de
legitimación al aparato y la política represiva del Estado’. Kirchner y sus
consejeros son buenos lectores, desde su punto de vista de clase claro, de las
enseñanzas del 20 de diciembre y del 26 de junio de 2002. No está dispuesto que
le pase lo de Duhalde en Puente Pueyrredon. Por eso tuvo, por un lado, una
política de cooptación de organizaciones y referentes populares de todos los
espacios. Por otro, una deslegitimación de métodos de lucha de la clase. Esto
después avanzó a un nivel más agresivo, con la demonización de algunas cabezas
visibles de los movimientos y organizaciones. Se llega a una equiparación
práctica entre militante y delincuente, y una represión política que tuvo como
pico máximo agosto-septiembre de 2004, con el récord histórico de presos
políticos desde 1983.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Los “bailes” en la escuela
policial</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>La opinión de Correpi sobre los
hechos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR>“La internación de 17 cadetes de la Escuela de la PFA en
el Hospital Churruca, como consecuencia de los malos tratos físicos impuestos
por sus instructores es una muestra más de la pretendida 'política de derechos
humanos' del gobierno de Néstor Kirchner.<BR>Esos son los métodos que enseñan
los instructores de Aníbal Fernández, y que disimulan con 'cursos de derechos
humanos' sólo útiles para teñir de 'civilizada' a la Federal. Esos instructores
no son abyectos “resabios de la dictadura” ni formaban parte de la Triple A. Son
seleccionados integrantes 'democráticos' de la policía actual, la del “gobierno
de los derechos humanos”. <BR>Si ese es el trato que los federales dispensan a
sus novatos, fácil es suponer el que aplican a los civiles que caen en sus
manos. La realidad de la Argentina de hoy es que la Policía Federal es entrenada
desde la más tierna infancia para torturar “al servicio de la comunidad”.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Arslanián y la “universidad del
crimen”</FONT></STRONG><BR><BR>Esta semana comenzó el juicio por el crimen
de Rodrigo Corzo, un joven acribillado por una patrulla policial en Villa Tesei.
Verdú detalla cómo, con los cursos y “reformas” de Arslanián, se forma la
“nueva” bonaerense:</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El que le disparó a Corzo fue el oficial Cristian
Solana, definido por sus jefes como ‘agente de la oficialidad’, ‘multiplicador
de conocimientos’, ‘instructor y formador de formadores’. Había hecho todos los
cursitos que inventó Arslanián: Derecho Constitucional, Penal, Procesal Penal,
Familia y minoridad, Etica policial y relaciones públicas, Psicología Social,
Historia Constitucional y Relaciones con la comunidad. Su promedio fue de 9,75.
Era además ‘especialista en identificación de personas y vehículos’ y también en
situaciones límites’. A Corso lo ‘identificó’ con una bala en la séptima
vértebra”.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>