<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red 
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000 
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 24 de febrero 2007 
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Banco Mundial prepara el 
desembarco</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El Banco Mundial ya seleccionó a su 
futuro director residente en Iraq, informaron fuentes del organismo. De 
concretarse la designación, habrá una tormenta de críticas sobre su presidente, 
el ex subsecretario de Defensa estadounidense Paul 
Wolfowitz.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Emad Mekay</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>IPS, Washington, 23-2-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.ipsnoticias.net/"><FONT color=#000080 
size=3><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><BR>Representantes de gobiernos y organizaciones de la 
sociedad civil se aprestan a cuestionar el nombramiento, por entender que viola 
procedimientos del Banco sobre operaciones en zonas de conflicto. Además, 
resucitaría las críticas a Wolfowitz por su rol en la invasión de 2003. 
<BR><BR>La desingación indicaría la intención del Banco de asignar nuevos 
préstamos a Iraq, país ocupado por Estados Unidos donde la inseguridad es 
rampante y cuyos esfuerzos de reconstrucción son objeto de acusaciones de 
corrupción. <BR><BR>Y Wolfowitz fue uno de los principales arquitectos de la 
guerra lanzada por el gobierno estadounidense, desde su oficina de subsecretario 
(viceministro) de Defensa. <BR><BR>Bea Edwards, del no gubernamental y 
estadounidense Proyecto de Responsabilidad del Gobierno (GAP), consideró que 
"esto es exactamente lo que no debería hacer y lo que la Junta (de Gobernadores) 
del Banco temía que hiciera". <BR><BR>El objetivo detrás del nombramiento de un 
director residente del Banco en Iraq y de la reanudación de los créditos sería 
"bajarle la temperatura al Tesoro" (ministerio de hacienda de Estados Unidos) "y 
a la política" de Washington hacia ese país del golfo Pérsico o Arábigo. 
<BR><BR>"La evidente determinación de Wolfowitz a usar el Banco para promover 
cuestionables objetivos militares estadounidenses en Medio Oriente es una 
deformación fundamental de la misión" de la institución, "una violación" de sus 
normas fundacionales y "un insensato derroche de recursos de donantes", había 
advertido Edwards en una declaración anterior. <BR><BR>Una norma del Banco, el 
Procedimiento 2.30 sobre Cooperación para el Desarrollo y Conflicto, obliga al 
organismo a preparar un "informe de observación" antes de operar en un país que 
emerge de una conflagración. <BR><BR>Después de presentado ese informe, el Banco 
debe desarrollar una estrategia de apoyo de transición y participar en la 
reconstrucción. Sólo entonces podrá comenzar a recibir préstamos. <BR><BR>A 
diferencia de la Oficina Interina del Banco para Iraq, hoy radicada en Amman, un 
director residente manejaría sólo los asuntos de ese país desde la propia Bagdad 
y sería el primero en filtrar la información al respecto, según el GAP, que cita 
fuentes internas del organismo. <BR><BR>Otros informantes dentro del Banco 
aseguraron que el nuevo director residente ya está seleccionado y que las 
autoridades de la organización mantuvieron diálogo con él en enero y comienzos 
de febrero. <BR><BR>Los informantes indicaron que representantes del Banco 
negocian los términos del contrato con el aspirante, que tiene cierta 
experiencia en regiones que atravesaron conflictos y que habla un poco de árabe. 
<BR><BR>Estos hechos molestaron a miembros de la Junta de Gobernadores del 
Banco, integrada por representantes de los países miembros del organismo, y a 
altos funcionarios preocupados por la seguridad del personal y por la corrupción 
en Iraq. <BR><BR>Estas preocupaciones tienen su origen en numerosos informes de 
trabajo en malas condiciones, mala administración y abusos laborales por parte 
de contratistas privados convocados para la reconstrucción del país. 
<BR><BR>Cuando Wolfowitz fue designado al frente del Banco, en junio de 2005, 
hubo protestas en la Junta por su participación en la planificación de la guerra 
de Iraq. <BR><BR>En el pasado año y medio, Wolfowitz tuvo un papel discreto en 
la materia e intentó moderar públicamente sus inclinaciones ideológicas 
neoconservadoras. <BR><BR>La Junta del Banco emite periódicamente declaraciones 
oficiales --una medida muy inusual-- sobre la situación de Iraq, en lo que se 
interpreta como un mensaje directo a Wolfowitz: cualquier plan de la institución 
para ese país deberá contar con la participación de los representantes 
nacionales. <BR><BR>Las novedades sobre el posible nombramiento de un director 
residente en Iraq reflotó esas preocupaciones. <BR><BR>IPS consultó a varios 
miembros de la Junta, que se negaron a referirse al asunto. Dina El Naggar, 
portavoz del Banco, informó que no logró que funcionarios del organismo a cargo 
del vínculo con Iraq respondieran las preguntas que se les elevó. 
<BR><BR>Algunos críticos señalan que Wolfowitz intenta limpiar su nombre con una 
muy publicitada campaña contra la corrupción. Sin embargo, ahora avanza con 
nuevos proyectos para Iraq, a pesar de las evidencias de actos deshonestos en la 
reconstrucción de ese país. <BR><BR>El Banco Mundial participó en el Fondo de 
Fideicomiso de Iraq, dentro de los esfuerzos internacionales por la 
reconstrucción por los cuales se financió 15 proyectos por valor de 410 millones 
de dólares para mejorar la educación, la salud, el censo de hogares y los 
servicios de irrigación, suministro de agua, saneamiento, protección social, 
telecomunicaciones, infraestructura urbana. <BR><BR>El Banco dice que también 
aprobó préstamos por 275 millones de dólares, a cargo de la Asociación 
Internacional para el Desarrollo (su rama de créditos al sector privado), 
destinados a educación, electricidad y transporte. <BR><BR>En mayo de 2006, 
Joseph Saba, director de asuntos de Iraq en Washington, dijo que el Banco estaba 
pronto para fortalecer su presencia en el país, en concordancia con el 
advenimiento de un nuevo gobierno respaldado por Washington. <BR><BR>En ese 
momento, el Banco dijo que estaba analizando la posibilidad de contratar a un 
"voluntario" para desempeñarse como director residente en Iraq desde la Zona 
Verde de Bagdad, la más custodiada del país, donde se encuentran las oficinas 
del gobierno y las embajadas. <BR><BR>Pero el caos político y la falta de 
seguridad hasta ahora limitaron los planes, aunque el Banco prometió que el 
nuevo director residente sería custodiado por un equipo armado especial, incluso 
en ocasionales visitas controladas fuera de la Zona Verde. <BR><BR>El trabajo 
operativo del Banco en Iraq hasta ahora dependió de profesionales iraquíes 
dentro del país, reuniones regulares con iraquíes exiliados, videoconferencias y 
el apoyo de la Oficina Interina para Iraq en Amman. <BR><BR>El Banco no ha 
tenido una presencia importante en Iraq desde que un atentado con explosivos, el 
19 de agosto de 2003, se cobró la vida de un funcionario de la institución y las 
de 21 empleados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bagdad. 
<BR><BR>Altos funcionarios del Banco y algunos miembros de la Junta de 
Gobernadores han expresado temor de que las inclinaciones ideológicas de 
Wolfowitz involucren cada vez más al organismo en el controvertido conflicto. 
<BR><BR>Fuentes del Banco aseguran que el veterano funcionario Christiaan 
Poortman, ex vicepresidente del organismo para Medio Oriente, renunció el año 
pasado porque objetaba las directivas de Wolfowitz de preparar nuevos préstamos 
y enviar personal a Iraq. <BR><BR>Bea Edwards también señaló la falta de un 
sistema bancario operativo en Iraq no permite garantizar el manejo transparente 
de los préstamos y proyectos del Banco. <BR><BR>"Al Banco se le prohíbe operar 
en un conflicto como este", dijo la activista. "El gobierno no controla su 
territorio y no puede garantizar la devolución de los préstamos. Cualquier 
emergencia o financiamiento social en Iraq debería atenderse con donaciones, no 
con préstamos." 
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por 
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes 
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, 
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080 
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> 
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>