<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 26 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Nueva tendencia en el
gobierno...<BR><BR>Evo se aleja del "estilo chavista" para atraer a las clases
medias </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"Repetimos una y
mil veces: el gobierno del presidente Morales respeta la propiedad privada,
respeta la religión, respeta la actividad sana del empresariado, garantiza la
actividad privada en la enseñanza y la salud" (vice-presidente Alvaro García
Linera).</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG>Pablo Stefanoni, desde La Paz</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
25-2-07 <BR></STRONG><BR><BR>Luego de un año marcado por la crispación
política, el presidente Evo Morales parece dispuesto a que su segundo año en el
Palacio Quemado sea más sereno y así poder dedicarse más a "la
gestión".<BR><BR>Su principal apuesta es recuperar a las clases medias que lo
votaron el 18 de diciembre de 2005 pero se distanciaron asustadas por el regreso
de los conflictos sociales y regionales. Para ello, Morales comenzó a alejarse
del estilo "chavista" —de confrontación verbal permanente— y empezó a vestir el
traje de presidente "de todos los bolivianos".<BR><BR>Al menos tres hechos
confirman la nueva orientación: el acuerdo en la Asamblea Constituyente (que
incluye la aprobación de los artículos de la nueva Carta Magna por dos tercios,
como pedía la oposición, y un referéndum para los temas sensibles en los que no
haya consenso), la flexibilización de la posición oficial ante la espinosa
cuestión de las autonomías regionales, y el cambio reciente de los ministros más
cuestionados.<BR><BR>El vicepresidente Alvaro García Linera fue el encargado de
dar la cara ante este "giro". "Vamos a corregir el discurso, suspendiendo esa
retórica innecesaria, porque encima no corresponde con nuestros hechos
prácticos... en este año no hubo una sola medida que haya afectado a las clases
medias e incluso a las clases altas de Bolivia", explicó en una entrevista con
el matutino La Prensa. Luego enfatizó, con el fin de ahuyentar todos los
fantasmas que se abatieron sobre la gestión socialista, incluyendo una pulseada
con la Iglesia por la educación laica: "Repetimos una y mil veces: el gobierno
del presidente Morales respeta la propiedad privada, respeta la religión,
respeta la actividad sana del empresariado, garantiza la actividad privada en la
enseñanza y la salud". Semanas atrás, el vice había reconocido que "fue un error
no liderar (el gobierno) el pedido de autonomía" impulsado por el rico
departamento de Santa Cruz.<BR><BR>Las clases medias bolivianas (que no incluyen
a los prósperos comerciantes aymaras o quechuas) son un puñado de la
población.<BR><BR>No obstante su presencia en los medios lo vuelve un sector
creador de opinión difícil de ignorar. Especialmente cuando todo indica que el
año próximo habrá elecciones para renovar todos los cargos públicos en el marco
de la nueva Constitución que deberá estar redactada antes del 6 de agosto de
2007.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>