<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 26 de febrero 2007
- Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos/Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Cuando la guerra nunca
termina</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Aaron Glantz
<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, San
Francisco</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El sargento estadounidense Don Hanks,
quien estuvo un año patrullando el corazón del triángulo sunita en Iraq, regresó
del conflicto totalmente cambiado.<BR><BR>"Perdí amigos allí, y algunos eran de
toda la vida. Estás con ellos en sus casas, comes con sus hijos, con sus
familias, y luego un día ya no están. Es realmente una muy mala experiencia",
dijo a IPS. <BR><BR>Hanks sufre de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en
inglés), un desorden de ansiedad que puede surgir tras la exposición a
experiencias terribles. Los que padecen este trastorno pierden contacto con la
realidad y reviven constantemente sus vivencias trágicas. <BR><BR>El fenómeno
también es conocido como fatiga de batalla, neurosis de guerra o síndrome de
Vietnam, ya que fue identificado por primera vez en los ex soldados
estadounidenses que pelearon en la guerra en ese país asiático (1965-1975).
<BR><BR>"Uno empieza a olvidar, ¡mierda! Puedo decirle cuántas veces me levanto
en mi casa y me dirijo a la cocina, al baño, al dormitorio, y simplemente olvido
por qué estaba allí", dijo. <BR><BR>"Esto comenzó a afectar mis relaciones
personales. Empecé a reprimirme. No iba a hablar con nadie, cuando debía
hacerlo, a causa del estigma, porque no quería que los demás supieran que estaba
teniendo problemas, puesto que eso no es una característica de una persona
exitosa, de un buen soldado", agregó. <BR><BR>Hanks contó que se aisló
completamente. Dejó de ir a los centros comerciales y a otros lugares asistidos
por muchas personas. Empezó a fumar marihuana para enfrentar sus problemas.
Cuando fue hospitalizado en una institución mental militar, un examen de consumo
de drogas resultó positivo. <BR><BR>Cuando los militares decidieron expulsarlo,
Hanks no opuso resistencia, porque la alternativa era volver a Iraq. Consiguió
un trabajo de limpiador de ventanas en los rascacielos de Fort Lewis, a las
afueras de la nororiental ciudad de Seattle. <BR><BR>"Peleamos contra el régimen
de Saddam Hussein y lo conquistamos, pero eso no es lo que pasa ahora", dijo a
IPS. <BR><BR>"No sé... para mí esto no tiene sentido, y es una trágica pérdida
de vidas", añadió. <BR><BR>Pero la historia de Hanks no es la única.
<BR><BR>"Muchos quieren salir de allí", dijo a IPS el presidente de la junta
directiva de los Veteranos de Iraq contra la Guerra,Garrett Rappenhagen. "Los
militares, en lugar de asumir la responsabilidad sobre este joven, que peleó en
la guerra y que por ello se ha perjudicado, están permitiendo y prácticamente
ayudando a que los chicos se les de la baja, y que al salir del ejército se
liberan del problema". <BR><BR>Pero los soldados que salen de las fuerzas
militares por abuso de drogas y alcohol, por lo general no califican para
recibir los beneficios de los veteranos, porque son dados de baja de manera no
"honorable". Esto afecta no sólo la atención en salud, sino también la vivienda
y los programas de educación técnica para los ex soldados. <BR><BR>Las
consecuencias, dijo Rappenhagen, son por lo general trágicas. <BR><BR>"En (el
central estado de) Colorado, atendí a una mujer en las sesiones de consejería de
Vets4Vets (programa de ayuda a excombatientes), llamada Jessica Rich", dijo.
<BR><BR>Rich, una joven de 24 años reservista del ejército, estuvo en Iraq y se
le diagnosticó PTSD en 2004. Fue dada de baja en 2005. <BR><BR>Su amiga, Makayla
Crenshaw, quien también fue soldado en Iraq, dijo al periódico The Colorado
Denver Post que Rich no podía superar los recuerdos de la guerra, entre ellos el
del suicidio de un compañero del ejército. <BR><BR>"Ella todavía sufre
pesadillas, tiene recuerdos vívidos repentinos y ansiedad. Dijo que le era muy
difícil superar todo eso porque no podía encontrar ayuda de nadie", contó
Crenshaw. <BR><BR>Rich murió a principios de este mes como consecuencia de un
accidente por alta velocidad en la autopista interestatal de Colorado. El
informe oficial señaló que ella tenía el doble del nivel de alcohol permitido en
su sangre. <BR><BR>"Ella aprovisionó el auto (de combustible) y aceleró por la
interestatal en sentido contrario sin colocarse el cinturón de seguridad, hasta
estrellarse contra un auto de marca Chevrolet SUV, muriendo instantáneamente",
explicó Rappenhagen. <BR><BR>"Esto es lo que está pasando, y no se está haciendo
los suficiente para tratar a estos soldados. Esto es corriente, realmente
común". <BR><BR>Una investigación del grupo de periódicos de la compañía
McClatchy, que analizó millones de casos abiertos al público gracias a la
federal Ley de Libertad de Información, y que entrevistó a numerosos expertos en
salud mental y veteranos de guerra, reveló que cerca de 100 clínicas de ex
combatientes prácticamente no recibieron atención en salud mental en 2005.
<BR><BR>Se desconoce cuál es el porcentaje de soldados que actualmente sufren de
PTSD, pero un estudio de 2004 realizado por el ejército sobre la salud mental de
las tropas que pelearon en Iraq --el primero en su género-- reveló que cerca de
uno de cada ocho mostró síntomas de este fenómeno. <BR><BR>Por otro lado, cada
vez personas con antecedentes penales por casos de violencia son reclutados en
las Fuerzas Armadas. <BR><BR>El 14 de este mes, el Centro Michael D. Palm de la
Universidad de California dio conocer un estudio según el cual el número de
personas con antecedentes penales admitidos filas militares se duplicó en 2003.
<BR><BR>"Descubrimos que, en los últimos tres años, los militares permitieron el
ingreso de unas 106.000 personas con sentencias por delitos graves, así como por
abuso de drogas", dijo a IPS el director del Centro, Aaron Belkin. <BR><BR>Otro
estudio del Centro también reveló que las Fuerzas Armadas no contaban con
programas especiales para ayudar a estas personas a adaptarse a la vida militar.
</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>