<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 27 de febrero 2007
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Costa Rica</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>200 mil ticos dijeron no al TLC con
EEUU<BR><BR>Red de Comunicación Alternativa contra el TLC</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Campaña Continental contra el ALCA<BR></STRONG><A
href="http://movimientos.org/noalca/"><STRONG>http://movimientos.org/noalca/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>San José, Costa Rica. Miles de hombres y mujeres,
adultos, jóvenes, niños y ancianos, estudiantes, amas de casa, ecologistas,
profesionales, agricultores, indígenas, sindicalistas, trabajadores públicos y
privados, empresarios, homosexuales y artistas se lanzaron hoy lunes a las
calles de San José, provenientes de todos los rincones del país para lanzar un
rotundo "NO" al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de América y
su agenda de implementación.<BR><BR>Costa Rica es el único país de Centroamérica
que aún no ratifica el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América.
El acuerdo fue negociado y firmado por el anterior Gobierno de del Dr. Abel
Pacheco de la Espriella, pero enfrenta una fuerte oposición por parte de una
amplia gama de organizaciones sociales y políticas.<BR><BR>Desde las primeras
horas de la mañana las principales calles de la ciudad de San José, calles se
llenaron de ciudadanos con carteles, consignas, música y arte, quienes
desfilaron de forma pacífica desde la estatua de León Cortés en La Sabana,
sector oeste de la Ciudad, a través del Paseo Colón y la avenida segunda hasta
llegar a la Asamblea Legislativa a eso de las 2:00 p.m., donde actualmente se
discute el polémico proyecto de ley.<BR><BR>Jorge Arguedas, Secretario General
de Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las
Telecomunicaciones (ANTTEC) manifestó que esta es una de las más grandes
manifestaciones que recuerde la historia costarricense en los últimos años y
espera que el Gobierno entienda el mensaje que le está dando el pueblo
costarricense.<BR><BR>Simultáneamente se realizaron movilizaciones en otras
regiones del país. Ricardo Segura, miembro de la Coordinadora Nacional de Lucha
contra el TLC, manifestó que también hubo manifestaciones en San Carlos y
Palmares de Alajuela, Guanacaste, Coto Brus en la Zona Sur, Limón en la Zona
Atlántica y otras regiones del país.<BR><BR>Precisamente en la región Atlántica
la policía antimotines arremetió contra más de 600 manifestantes que se
encontraban presenciando una actividad cultural a eso de las 2:00 p.m. a la
altura de servicentro Siquirres en Limón.Según reportó Carlos Arguedas,
dirigente del Sindicato de Trabajadores Agrícolas y Plantaciones (SITRAP), la
policía agredió con violencia a las personas que ahí se encontraban sin
importarle que hubiera mujeres, niños y adultos mayores.<BR><BR>Además la
emprendieron contra las pancartas y las banderas de Costa Rica que portaban los
manifestantes y las destruyeron en forma violenta. Asimismo detuvieron el
vehículo del sonido ("Tumbacocos" ) con todo y chofer.<BR><BR>Según Carlos
Arguedas, entre las personas detenidas están Alexander Porras, Maikol Lackwood,
Jorge Salas, Jenny León y Watson Porras. A eso de las 4:00 p.m. al menos 80
manifestantes rodeaban la cárcel de Siquirres exigiendo la liberalizació n de
los presos políticos.<BR><BR>Por otra parte, dirigentes del Sindicato de
Trabajadores de la Universidad Nacional (SITUN) y de la Asociación Sindical de
Empleados Industriales de lasComunicaciones y la Energía (ASDEICE), manifestaron
por separado que varios autobuses que transportaban manifestantes fueron
detenidos y requisados por la policía cuando se dirigían al lugar de la
concentración, lo que provocó que muchos manifestantes debieran continuar su
trayecto a pie.Fabio Chávez, Secretario General de ASDEICE, también denunció que
la policía se encontraba escondida en los sótanos de varios edificios
gubernamentales de la ciudad capital y en los alrededores de la avenida segunda.
Trascendió que la policía tenía orden de emplear gases contra los manifestantes
y de desalojar a las personas que se manifestaran en las vías.<BR><BR><STRONG>En
el Congreso<BR></STRONG><BR>Los manifestantes llegaron a la sede del Congreso a
eso de las 2:00 de la tarde para expresar sus planteamientos al Gobierno y a la
Asamblea Legislativa alternando con actividades
culturales.<BR><BR>Representantes de diferentes sectores solicitaron en sus
discursos el retiro inmediato y definitivo del Tratado de Libre Comercio y su
agenda de implementació n de la Asamblea Legislativa y llamaron a profundizar la
lucha en las regiones y preparar las condiciones para una huelga general en caso
de que el Gobierno no escuche el clamor ciudadano.<BR><BR>El Dr. Eugenio Trejos,
Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, quien encabezó las
manifestaciones como representante del Frente Nacional de Apoyo a la Lucha
contra el TLC, se manifestó satisfecho de la respuesta entusiasta de miles de
ciudadanos e instó al Gobierno a retirar el TLC y su agenda de implementació n e
iniciar un diálogo nacional que permita avanzar hacia un nuevo modelo de
desarrollo más incluyente y solidario.<BR><BR>Por su parte, Jorge Coronado
denunció "los oscuros negocios de esta camarilla neoliberal y entreguista
agrupada hoy en el gobierno de los hermanos Arias Sánchez, el Movimiento
Libertario, el Partido Liberación Nacional, en la Unidad Social Cristiana, Unión
Nacional, la Unión de Cámaras de la Empresa Privada y en las empresas de
información comercial".<BR><BR>El dirigente llamó a redoblar los esfuerzos de
organización en todas las regiones de Costa Rica "para demostrarle a los
neoliberales que tenemos las suficientes reservas patrióticas para defender
nuestra institucionalidad como lo hicieron Juan Santamaría y Juanito Mora en
1856", enfatizó.<BR><BR>Por su parte el diputado José Merino del Río, del
partido Frente Amplio y quien ha liderado la oposición al TLC en la Asamblea
Legislativa , dijo que el país está a las puertas de un diálogo nacional amplio,
una gran concertación para forjar una nueva Costa Rica, o de lo contrario al
borde de una confrontación social.<BR><BR><STRONG>Solidaridad
Internacional</STRONG><BR><BR>Diversas organizaciones internacionales han
comenzado a dar su apoyo a la gesta del pueblo costarricense contra el TLC y su
agenda de implementació n. Entre los países que han manifestado su apoyo figuran
Colombia, Puerto Rico, México, España, Nicaragua, Brasil, Bélgica, Guatemala,
Estados Unidos de América y otros.<BR><BR>Desde México, el Colectivo UAM-I de la
Universidad Autónoma de México, junto con el Centro de Estudios Crítico Sociales
Nuestra América, el Movimiento Social de Izquierda Democrática y la Unión
Popular José María y Pavón enviaron el siguiente mensaje:</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR>"Justo ahora cuando en nuestro
país estamos luchando porque no entre en vigor el apartado agrario de TLCAN, que
traería la ruina definitiva del campo, los mexicanos dignos y solidarios
respaldamos la justa lucha del hermano pueblo de Costa Rica contra el TLC que se
le quiere imponer y con la jornada "Un día por la patria" de este 26 de
Febrero".<BR><BR>Por su parte, un grupo de organizaciones sociales de Brasil
manifestó su "solidaridad con el pueblo de Costa Rica, que lucha actualmente
contra la pretensión de su propio gobierno y el de los Estados Unidos de
América, de imponerle un Tratado de Libre Comercio".<BR><BR>Las organizaciones
brasileñas consideran que el TLC "desprotege a sus pequeños y medianos
productores agropecuarios, creando mayor dependencia <BR>alimentaria y
promoviendo la apropiación de la vida por parte del capital transnacional"
.<BR><BR>Suscriben el documento el Grito de los Excluidos Continental, el
<BR>Servicio Pastoral Social de los Migrantes, la Red Social de Justicia y
<BR>Derechos Humanos, el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra,
<BR>Marcha Mundial de las Mujeres y la Red Latinoamericana de Mujeres
<BR>Transformando la Economía.<BR><BR>COORDINADORA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL
TLC
<HR>
<EM><FONT color=#000080 size=3><STRONG>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </STRONG></FONT></EM><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><FONT color=#000080
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></EM></A>
<HR>
<BR><BR><BR><BR>ç<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>