<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red 
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000 
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 1º de marzo 2007 - 
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT 
size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Guerra fraticida en las filas 
guerrilleras</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Roberto 
Alvarez</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Desde Colombia, 26-2-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Especial para Inprecor (Francia) 
y&nbsp;</STRONG><STRONG>Correspondencia de Prensa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Lo que en algunos círculos de la izquierda parecía ser otra 
de las fantasías que periódicamente crean los grandes medios de comunicación, 
tanto contra la izquierda no armada como contra la insurgencia guerrillera, es 
decir, el enfrentamiento armado entre tropas del Ejército de Liberación Nacional 
(ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se ha confirmado 
oficialmente por ambos bandos. Como ocurre en muchas ocasiones, el primer 
episodio que originó el conflicto ya se está perdiendo en un confuso mar de 
mutuas acusaciones de quién fue el iniciador de los ajusticiamientos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más allá del primer episodio debe buscarse una solución 
política inmediata dentro del campo revolucionario, deponiendo todo ánimo 
sectario, prepotente y revanchista. Y una gran medida sería tratar de 
explicarnos desde el ángulo de la revolución los posibles errores que condujeron 
a tan lamentable situación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los comentaristas y políticos de la derecha al igual que 
los mandos militares han atribuido el caso a supuestas disputas por el control 
de rutas estratégicas tanto desde el punto de vista militar como de zonas 
pletóricas en cultivos de coca y amapola. El propósito es reafirmar en la 
opinión pública que las guerrillas colombianas son “narcoterroristas” quitándole 
todo carácter político de resistencia revolucionaria a aquéllas, al unísono de 
la argumentación imperialista de “lucha mundial contra el terrorismo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otros han argüido que algunas facciones “elenas” quieren 
acumular el mayor dinero posible en vísperas de la desmovilización y desarme a 
la cual pretende llevar el gobierno colombiano en el marco de las conversaciones 
de paz que voceros del ELN tienen en Cuba en los actuales momentos. Aquí se 
busca mostrar una supuesta derrota militar del ELN y la ilegitimidad de la lucha 
armada. En medio de todo esto no es descartable que casos aislados de mandos 
inferiores puedan ejercitar censurables conductas en el manejo de 
contradicciones políticas o en la resolución del problema individual de 
subsistencia económica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El origen de las FARC tiene un innegable arraigo 
campesino desde el punto de vista de su base social, cuando en 1964 se 
constituyen en cuerpo guerrillero en zonas campesinas golpeadas por la represión 
oficial y el despojo de sus tierras a manos de bandas organizadas por grandes 
terratenientes; pero es también innegable que políticamente las FARC surgen 
ligadas al proyecto stalinista con todo su peso burocrático y excluyente hacia 
otras opciones políticas. Aunque mucha agua ha pasado debajo de los puentes 
desde la caída del Muro de Berlín, se nota aún la herencia stalinista en la 
metodología para resolver contradicciones, la disciplina interior sigue siendo 
muy rígida y verticalista, típica de un ejército, como ellas mismas se hacen 
llamar. Aún se consideran la vanguardia armada de la revolución, desconociendo 
otras fuerzas guerrilleras, minoritarias es cierto, pero existentes.[1]</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por el lado del ELN, encontramos un surgimiento ligado a 
sectores intelectuales urbanos influenciados por la Revolución Cubana y el 
pensamiento del Che Guevara, lo mismo que facciones de religiosos vinculados con 
la Teología de la Liberación, lo que explica que históricamente en sus filas se 
hayan incorporado sacerdotes católicos como el legendario Camilo Torres 
Restrepo. Históricamente los elenos han mostrado más tradición democrática en 
sus filas y un espíritu de unidad revolucionaria con su concepto de la 
“vanguardia colectiva”, cohesionada al calor de las experiencias 
centroamericanas de los años 80 del siglo pasado, como fueron los casos de 
Nicaragua (FSLN), el FMLN salvadoreño y la UNRG guatemalteca. Y fruto de esos 
criterios, se ensayó en Colombia la denominada Coordinadora Guerrillera Simón 
Bolívar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ya en el pasado se habían manifestado enfrentamientos 
regionales entre las dos organizaciones guerrilleras en unas condiciones 
totalmente diferentes y que se resolvieron a través de acuerdos políticos que 
permitieron zanjar las diferencias, lo cual devela que las diferencias aludidas 
se remontan a hechos no exactamente del presente inmediato sino que tienen 
raíces más profundas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el caso actual se oyen tonos diferentes en las filas 
de las FARC, por ejemplo, cuando habla su máximo dirigente, Manuel Marulanda, 
quien envió un mensaje a los negociadores elenos en La Habana del siguiente 
tenor: "Si hemos hablado con nuestros enemigos de clase, por qué no hablamos 
nosotros como combatientes por una misma causa, aunque utilicemos métodos 
diferentes en el trabajo revolucionario".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Diferente tono al utilizado por el Bloque Caribe de las 
FARC que opera en el norte de Colombia, cuando titula su comunicado&nbsp; “La 
volteada del ELN” y de salida manifiesta: “Es muy lamentable el papel del ELN en 
su triste ocaso como movimiento insurgente. A pesar de que nunca fue tocado por 
el Plan Patriota,[2] se apresta -desmotivado de su lucha armada-, a incorporarse 
al sistema político vigente, a la lucha institucional, electoral, y de remate, 
dejándose utilizar por la Inteligencia Militar del ejército, contra las FARC”, 
prácticamente concluyendo que “Todos estos hechos nos hacen pensar que el ELN 
debe estar profundamente infiltrado por la Inteligencia Militar. Así no podemos 
considerarlos como aliados estratégicos. Quienes así proceden no pueden ser sino 
agentes del ejército oficial”[3]. Las acusaciones son graves y en parte puede 
explicarse el tono del discurso porque en el Caribe colombiano es donde se han 
presentado los enfrentamientos más graves y muertes tanto de elenos como 
farianos, es decir, militantes de zonas donde las heridas están todavía abiertas 
y los resentimientos son mayores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La comandancia nacional elena por su parte, ha 
argumentado que “A nuestro juicio, la primera razón del enfrentamiento está en 
la diferencia de ideas, la segunda tiene que ver con las diferencias en las 
acciones prácticas, la tercera reside en las interpretaciones que hacemos cada 
organización de la otra y la cuarta está en las versiones que cada comandancia 
recibe de sus mandos intermedios.”[4]</DIV>
<DIV align=justify><BR>Conocemos de mandos regionales elenos pronunciamientos 
del siguiente tenor: “La unidad llegará el día en que nos reconozcamos y 
aceptemos como proyectos diferentes, porque sólo así lograremos confluir en un 
solo proyecto de Nación, que se desarrolle en las luchas sociales, en el 
movimiento político alternativo y en las luchas de resistencia antioligárquica y 
antiimperialista. Como ELN hemos mantenido siempre estos propósitos, pero los 
hechos nos demuestran que ha pesado más el celo, la arrogancia, la ceguera y la 
prepotencia en las FARC, que los sueños de cristalizar los ideales 
unitarios.[5]” En la zona suroccidental también se han presentado agrios 
enfrentamientos entre unidades guerrilleras con saldos de heridos y muertos, 
pero existe una diferencia entre el pronunciamiento del bloque Caribe de las 
FARC y el que inmediatamente hemos leído de la parte elena en la parte sur de 
Colombia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las FARC, indudablemente que tienen mayor fuerza militar 
y política frente al ELN y esto puede explicar, no justificar, las conductas 
hegemonistas de ciertos mandos farianos. Son las enfermedades profesionales del 
poder como decía Rakosky, o la dinámica de la microfísica del poder como lo 
llamaba Michael Foucault. Son dinámicas que inevitablemente se presentan incluso 
en las organizaciones revolucionarias no armadas, es decir, en los partidos 
políticos legales. Existe la tendencia a que los más fuertes miren con desdén a 
las organizaciones minoritarias y no hay solución mágica para estos errores. Es 
la visión política, la predisposición a corregir a tiempo y tomar medidas para 
evitar al máximo dichas conductas lo que puede garantizar que en medio de la 
ofensiva ideológica del enemigo, los revolucionarios mantengamos la unidad en 
medio de las diferencias y avancemos en la construcción de un mundo mejor. Los 
guerreristas y neoliberales deben estar contentos con esos enfrentamientos, las 
fuerzas populares y democráticas no deben caer en esas trampas y saber que la 
burguesía y el imperialismo si saben limar sus asperezas cuando ven que su poder 
está en riesgo por el avance de las fuerzas revolucionarias. Los ejemplos de Pol 
Pot a nivel internacional y el Grupo Franco[6] en Colombia deben venir a 
nuestras memorias para no caer nuevamente en tan malsanas 
prácticas.&nbsp;<BR>&nbsp;<BR>&nbsp;<BR><STRONG><U>Notas</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>[1] Raúl Reyes, líder de las FARC respondió así sobre la 
temática: “Dentro de la lucha revolucionaria armada las FARC sí son la 
vanguardia. Es una categoría ganada en la diaria y dura confrontación de clases, 
mediante la combinación de todas las formas de lucha de masas del pueblo.” Ver 
www.anncol.org, “Reyes: al ELN le falta coherencia entre lo que dice y hace” 
13.02.2007.<BR>[2] Así se denomina el plan militar que el gobierno colombiano, 
al amparo de Estados Unidos, diseñó hace algo más de seis años para 
supuestamente derrotar militarmente al movimiento guerrillero y en especial a 
las FARC. El plazo para lograr el objetivo ya expiró, las cosas siguen iguales, 
pero igual se ha diseñado ahora el llamado Plan Victoria que tiene iguales metas 
sin explicar por qué el Plan Patriota no alcanzó los fines para los que fue 
creado.<BR>[3] www.anncol.org, Estado Mayor Bloque Caribe de las FARC-EP, 
Montañas de Colombia, febrero de 2007<BR>[4] Revista Insurrección/Editorial, 
http://www.eln-voces.com/, Comando Central, Ejército de Liberación Nacional, 
Montañas de Colombia. Febrero 19 de 2007.<BR>[5] http://www.eln-voces.com/, 
Comunicado Público, Frente de Guerra Sur Occidental, Montañas del Sur occidente 
Colombiano<BR>Enero de 2007.<BR>[6] El Grupo Franco fue una disidencia del 
Movimiento 19 de Abril (M19) que en los años ochenta del pasado siglo hizo una 
purga interna que costó la vida de cientos de militantes y guerrilleros 
honestos, acusados falsamente de ser “infiltrados” de la Inteligencia militar 
colombiana. Luego se demostró que todo había sido instigado por agentes de la 
misma inteligencia militar colombiana. 
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por 
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes 
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, 
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080 
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> 
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>