<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 2 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina/Venezuela<BR><BR>Kirchner en
Venezuela...</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¿Qué unidad latinoamericana
necesitamos?</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Miguel Lamas</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El Socialista - Izquierda Socialista<BR></STRONG><A
href="http://www.elsocialista-mst.org"><STRONG>www.elsocialista-mst.org</STRONG></A>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>La visita del presidente Néstor Kirchner a Puerto Ordaz,
Venezuela, y su foto junto a Hugo Chávez en la inauguración conjunta de un pozo
de explotación de PDVSA y Enarsa, volvió a poner en debate el potencial de la
unidad latinoamericana para enfrentar al imperialismo y la necesidad de aplicar
políticas que beneficien a los trabajadores y los pueblos del continente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, el eje de la visita, así como de la relación
argentino-venezolana, se está configurando alrededor de los grandes negociados.
Así, Kirchner estuvo acompañado de más de 70 empresarios dispuestos a hacer de
la “relación bolivariana” una buena millonada de dólares para sus bolsillos. De
esa forma se culminó el acuerdo con Sancor, con 135 millones de dólares en
juego, a cambio de 10.000 toneladas anuales de leche en polvo. Los empresarios
de maquinaria agrícola estuvieron de parabienes, así como Aldo Roggio,
acostumbrado a hacer negociados con la obra pública argentina, ahora “invitado”
a participar en planes de construcción de viviendas populares. Y la lista sigue:
negocios para los dueños de frigoríficos, transformación de vehículos a GNC y
compra de autobuses. El enviado del diario La Nación ilustró gráficamente el
ambiente al preguntarle a un alto empresario: “¿Tienen miedo de que el
presidente venezolano tome alguna medida drástica en su contra?”. “No, para
nada”, fue la respuesta, “el prometió que a las empresas argentinas las iba a
respetar”.<BR><BR>Seguramente muchos compañeros se preguntarán si al menos la
asociación con PDVSA para el negocio petrolero, es positiva. Siempre dijimos que
estábamos a favor de una gran petrolera sudamericana que uniera las
potencialidades de gas y petróleo de la región, con PDVSA, Petrobrás, la YPF
boliviana, los ecuatorianos, etcétera. Pero sucede que en nuestro país todo el
negocio del petróleo está en manos de los grandes pulpos, empezando por la
española YPF Repsol. La presencia de Enarsa es testimonial. De hecho, en la
exploración conjunta del Proyecto Orinoco Magna -el programa que inauguraron
Chávez y Kirchnerparticipan otras empresas mucho más poderosas como Petrobrás o
la propia Repsol. Si hasta la uruguaya Ancap tiene más capacidad que Enarsa, ya
que al menos tiene refinerías propias. Las nacionalizaciones de Evo Morales y
Chávez son parciales, no del 100%, y pagando indemnizaciones, por eso las
criticamos. Pero Kirchner ni siquiera se anima a esas medidas. La prueba es que
va a abrir un pozo en Venezuela en vez de recuperar los pozos petroleros y la
refinerías del país, reestatizando YPF-Repsol.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El otro gran tema fue el anuncio de la conformación del
Banco del Sur. ¡Qué fabulosa herramienta sería si los países latinoamericanas
nacionalizaran sus bancas y las unieran en un banco único, que potenciara las
reservas y fuera capaz de volcar el ahorro popular continental a grandes
proyectos de desarrollo!. Pero se trata justamente de lo contrario: hasta ahora
Venezuela ha servido de gran financista de la Argentina, ya que le lleva
prestados 4.000 millones de dólares con los que el gobierno de Kirchner paga
puntualmente los vencimientos de deuda externa. En cuanto al futuro banco, el
perfil lo expresó con claridad Felisa Miceli. “Imaginamos un banco que financie
a empresas y obras de infraestructura”. Como lo dijo el propio Chávez, el primer
proyecto serían 1.000 millones de dólares para parte del gasoducto del sur. Ya
se ve ahí anotado en primera fila a Techint.<BR><BR>Los medios destacaron el
discurso de Kirchner. “Mucho se ha dicho en los últimos tiempos que había países
que teníamos que contener a otros países, como en el caso del Presidente Lula o
de nosotros que teníamos que contener al presidente Chávez. Error absoluto.
Nosotros construimos con el presidente Chávez el espacio de América del Sur para
la felicidad de nuestros pueblos”. ¿Se trata de un “giro” kirchnerista hacia una
mayor distancia con los yanquis? La respuesta la dio el propio Departamento de
Estado, dejando trascender que “con el presidente Kirchner tenemos visiones
diferentes sobre Venezuela. El cree que Chávez puede ser moderado y nosotros
creemos que pone en riesgo la democracia venezolana”. Fuentes del gobierno
dejaron trascender que en la reunión privada de Kirchner con Chávez, el
santacruceño fue frontal: “Hugo, dejate de joder con el Socialismo. Esas son
cosas añejas, del pasado, que ya no existen en el mundo” (citado por Marcelo
Bonelli, Clarín, 23-02)<BR><BR>Por supuesto que Chávez no es Kirchner. Ha
avanzado, aunque muy parcialmente, en la estatización de varias empresas
importantes; se plantea combatir la inflación reduciendo el IVA y amenaza con
expropiar a frigoríficos y supermercadistas que violen el control de precios.
Nada de esto pasa siquiera por la cabeza del santacruceño. Pero lamentablemente
también Chávez ha aportado a que la relación Argentina-Venezuela esté
realizándose “a medida” de los grandes monopolios. El caso más grave es el de
Sidor, la acería más importante del país, propiedad del grupo Techint. Los
trabajadores de la empresa han reclamado reiteradamente su estatización. La
firma ha sido acusada de vender el mineral de hierro que extrae del suelo
venezolano hasta un 44% por debajo del valor del mercado a su casa matriz,
Techint. Alguna vez Chávez amagó con comprar el 60% de las acciones de la
multinacional de origen argentino, pero ahí intercedió Kirchner y nunca más se
volvió a mencionar el tema. En la Cumbre de Mar del Plata de noviembre pasado,
se reunieron los dos presidentes con Paolo Rocca, el presidente de Techint, y
ahí se definió el “acuerdo estratégico de la siderurgia”, que significaba
básicamente que “Sidor no se toca”. Lo más triste de la reunión de Puerto Ordaz
fue la visita a la planta, con el propio Paolo Rocca como anfitrión y la
sobreactuación de Chávez preguntando: “¿dónde está Paolo Rocca? ¡Paolo, ven para
aquí que no te veo!”<BR><BR>Somos fanáticos de la unidad latinoamericana. Pero
la necesitamos con un programa que nos fortalezca frente al imperialismo y sirva
para resolver la miseria y el subdesarrollo de nuestros pueblos. Una unidad que
en vez de aportar dinero para pagar la deuda externa, conforme un frente de
deudores para repudiarla. Que expropie a las multinacionales. Que cree empresas
públicas latinoamericanas a partir de la estatización de las privatizadas y
todos los recursos naturales de los distintos países, hoy en manos de los pulpos
imperialistas. Que avance en la reforma agraria continental, contra las
multinacionales de la soja. Una unidad, en síntesis, al servicio de los
trabajadores y el pueblo, no de los grandes negociados, por la que habrá que
luchar en cada país y en todo el continente, para conquistar de verdad la
Segunda y definitiva Independencia.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>