<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 2 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil<BR><BR>Los dos lados de la
Justicia Brasilera</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Adital</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.adital.com.br/"><STRONG>http://www.adital.com.br/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Marcelo Buzzeto es profesor universitario y miembro de la
dirección estadual del MST. Él está preso desde el 21 de enero, acusado de
practicar saqueo luego después de haber participado en una movilización
organizada por 800 familias Del campamiento Nova Canudos, en Porto Feliz (SP),
en 1999. En la época, él permaneció detenido por 28 días, pero consiguió el
derecho a responder al proceso en libertad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Víctima de un proceso lleno de irregularidades e,
incluso, con testimonios falsos, Buzetto fue condenado en 2006 a seis años y
cuatro meses de detención en régimen semi-abierto, cumpliendo la pena en régimen
domiciliar hasta que hubiese un cupo en la cárcel. A pesar de contar con un
recurso a ser analizado en el Supremos Tribunal Federal, el profesor fue
detenido en enero, al comparecer al Foro para firmar su documento, bajo
alegación de haber surgido un cupo en el régimen semi-abierto. Días después fue
trasladado para un complejo penal donde permanece hasta hoy, en celda común, a
pesar de su formación académica, lo que por la legislación brasilera le
garantiza el derecho a prisión en régimen especial. </DIV>
<DIV align=justify><BR>También el trabajador Benedito Ismael Alves Cardoso,
alias Magrão, está preso en São Paulo, acusado de participar de manifestación en
un pedagio en la Carretera Castello Branco, en la ciudad de Boituva, en
noviembre de 1999. Esa prisión también está llena de irregularidades y, para
colmo, en este momento puede ser considerada una prisión ilegal, una vez que
Magrão tiene derecho a la progresión penal, que le garantizaría el estar en
régimen abierto.<BR>Entidades, movimientos sociales y personalidades articulan
el Comité de Defensa de la Democracia y Libertad a los Presos Políticos, cuyo
objetivo es denunciar a público el problema de la criminalización de la
militancia política y de los movimientos; denunciar la represión impuesta por el
Estado hacia aquellos que tienen la osadía de luchar por una sociedad más justa
e igualitaria y por la liberación ilegal de presos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al otro lado de esa moneda están criminales confesos que
aprovechándose de las brechas de las leyes criminales consiguen mantenerse en
libertad, a pesar de condenados por la justicia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un caso contundente es el de Antonio Marcos Pimenta das
Neves, periodista, 69 años, que ejercía como director del periódico ‘O Estado de
São Paulo’ en la época que asesinó su novia, Sandra Gomide, también periodista,
de 33 anos, por celos, con dos tiros a quema-ropa, en agosto del 2000. El
juicio fue realizado en mayo del año pasado y se dilato solamente por tres días.
Condenado a 19 años de prisión, por motivo torpe. Desde entonces, los abogados
de Pimenta Neves vienen usando todos los artificios legales para que él se
mantenga fuera de la cárcel. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El último 22 de febrero, los abogados de defensa entraron
con un nuevo pedido de embargo, alegando también nulidades procesales. En
diciembre, el tribunal ya había reducido la condena de 19 años e dos meses para
18 años de prisión. En la ocasión, el Tribunal de Justicia determinó la
inmediata prisión de Pimenta Neves, pero él continúa en libertad, y sus abogados
declaran que él no se ha fugado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pronto, el criminal va a cumplir sus 70 años de edad y,
es posible que jamás llegue a conocer el sin sabor de vivir entre las
rejas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El acto promovido por profesores, estudiantes, militantes
de movimientos sociales en contra del encarcelamiento de los presos políticos va
a acontecer este jueves, 1er. de marzo, en el auditorio 333, del predio nuevo de
la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) a partir de las 7 de la
noche.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>