<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 5 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Orlando Chirino,
Coordinador Nacional de la UNT y dirigente de la corriente C-CURA (Corriente
Clasista Unitaria y Revolucionaria)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>“Concebimos los consejos laborales
como parte del proceso de construir un nuevo Parlamento Popular con delegados
obreros, campesinos, indígenas y de las Fuerzas
Armadas"</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Aporrea</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.aporrea.org/"><STRONG>http://www.aporrea.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Partido Revolución y Socialismo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://revolucionysocialismo.org/"><STRONG>http://revolucionysocialismo.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El lunes 26 de febrero, estuvo en Isla Margarita, Orlando
Chirino, Coordinador Nacional de la UNT y dirigente de la corriente C-CURA
(Corriente Clasista Unitaria y Revolucionaria), atendiendo la invitación que le
hicieran dirigentes sindicales del Estado, para reflexionar y debatir sobre la
situación de la UNT y sus desafíos más inmediatos. El destacado líder obrero,
luego de atender sus compromisos, tuvo la deferencia de responder el
cuestionario que nuestro corresponsal en la Isla había preparado. La entrevista
que tuvo una duración de más de dos horas durante los cuales se abordaron
diversos tópicos de interés, no sólo para los trabajadores afiliados a la UNT,
sino para el conjunto del pueblo venezolano. A continuación presentamos a
nuestros lectores, la primera, de las tres partes en que hemos dividido el
extenso reportaje. En esta primera entrega el Coordinador de la UNT y dirigente
socialista Orlando Chirino, reflexiona y responde a un tema de candente
actualidad: El papel de los trabajadores y la conformación de los Consejos
Laborales en la transición hacia el socialismo.<BR><BR><STRONG>Aporrea:
Compañero Orlando, los dirigentes de las corrientes político-sindicales que
actúan al interior de la UNT, en las últimas semanas han venido promocionando la
propuesta de los Consejos Laborales. ¿Cuál es la posición de los dirigentes de
C-CURA?</STRONG><BR><BR>O.Ch.: Para empezar, quiero aclararte que aún no
conocemos a profundidad la intención y el contenido que el Gobierno tiene al
respecto. Los dirigentes de las otras corrientes, en particular los compañeros
de la FBT y de la corriente que lidera Marcela Máspero por su participación
directa en el gobierno tienen mayor información, y por eso hablan con mayor
propiedad.<BR><BR>Que no conozcamos bien de qué se trata esta propuesta, es una
limitación importante; sin embargo suponemos que es una iniciativa muy ligada a
lo que el Presidente ha dado en denominar la Explosión del Poder Popular o el
Quinto Motor de la Revolución. Nos imaginamos que así como se ha venido
promoviendo la conformación de los Consejos Comunales, del mismo modo se
pretende constituir Consejos Laborales, en los cuales los trabajadores tengamos
un espacio para presentar y defender nuestras posiciones sobre el devenir del
país. <BR><BR>Sin conocer mucho al respecto, nuestra corriente no duda en
promover y participar en estos nuevos espacios o ambientes sociales y políticos
que genera el proceso revolucionario. Desde enero que realizamos una plenaria
nacional, nuestra corriente acordó no desaprovechar ni un solo escenario, porque
queremos ser participativos y protagónicos. Tenemos muchas propuestas e
iniciativas que queremos hacerlas conocer y debatir con todos los factores
revolucionarios.<BR><BR><STRONG>Aporrea: ¿Y cuáles serían las iniciativas que
ustedes presentarían en estos nuevos espacios que se generan en el
país?</STRONG> <BR><BR>Lo primero que nosotros plantearíamos, es que alrededor
de los Consejos Comunales, los Consejos Laborales, los Consejos Campesinos e
incluso de los Consejos de delegados las Fuerzas Armadas, nazca un nuevo
Parlamento del Pueblo conformado por delegados de dichos consejos, que sea
efectivamente representativo de las sectores más dinámicos y comprometidos con
el proceso revolucionario.<BR><BR>Esto es una necesidad apremiante, porque la
actual Asamblea Nacional ha demostrado que es un organismo caduco. La baja
participación de la población en las elecciones de diciembre de 2005 y la poca
atención que la población le da al proyecto de Parlamentario de Calle, es una
prueba palpable que esta entidad ya no representa ninguna expectativa para el
conjunto de la población. <BR><BR>Para sustentar lo que te digo quiero ponerte
un ejemplo. El 19 de julio del año 2006 hicimos una movilización nacional y
presentamos tanto a la Asamblea Nacional como a la Vice-Presidencia un Documento
de Reclamos de los trabajadores. Luego de esperar seis meses una respuesta,
tomamos la decisión de hacer otra movilización nacional el pasado 8 de febrero,
llegando nuevamente hasta la Asamblea Nacional y Vice-presidencia y nos
encontramos que estas entidades ni siquiera se habían dignado a leer el primer
documento. En la reciente visita presentamos otro documento, y hasta el sol de
hoy no hemos recibido una llamada, ni un solo comentario por parte de los
dignísimos diputados de la Asamblea Nacional. <BR><BR>Me imagino que miles de
compatriotas también llegaron a la Asamblea Nacional a presentar sus demandas
con la expectativa de que allí se les resolverían sus reclamos, pero al igual
que a nosotros, los diputados cumplieron con la formalidad de atenderles, pero
no de resolverle sus quejas. Eso es lo que está aconteciendo con los compañeros
de Sanitarios Maracay que están reclamando la expropiación de la empresa, para
que ellos puedan administrarla y controlar directamente el proceso productivo,
pero hay oídos sordos a esta exigencia de 600 trabajadores y sus familias, que
están convencidos que por el camino de las expropiaciones y el control obrero de
la producción se avanza hacia el socialismo.<BR><BR>Pero hay otro caso más
aberrante, el compañero William Díaz, que es empleado que presta sus servicios a
la Asamblea Nacional fue despedido arbitrariamente por reclamar el derecho a la
negociación colectiva, el respeto a la organización sindical y por denunciar que
la Directiva de la AN estaba confabulado con el sindicato dirigido por el
golpismo para que éste ganara un referendo amañado impuesto a los trabajadores.
Estoy seguro que en un Parlamento verdaderamente representativo y popular esto
no sucedería.<BR><BR>Ese es el sentido que yo le doy a las palabras del
Presidente Chávez sobre la explosión del poder popular. Requerimos una nueva
expresión del poder popular, basado en delegados o diputados del sector laboral,
de los consejos comunales, de los consejos campesinos y de las Fuerzas
Armadas.<BR><BR><STRONG>Aporrea: ¿No podría ser complementaria la Asamblea
Nacional con el proyecto de Parlamento Popular que
propones?</STRONG><BR><BR>Definitivamente son incompatibles. La Asamblea
Nacional, con todo lo positivo o progresivo que significó su reforma a partir de
la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, fue y sigue
siendo una entidad a imagen y semejanza de la IV República. El compañero Darío
Vívas en una entrevista que leí la semana pasada en El Nacional, informaba que
se están ejecutando siete proyectos para reestructurarla. Eso es como hacerle
una transfusión a un muerto.<BR><BR>Nosotros defendemos una nueva instancia
plenamente autónoma, donde los delegados tengan la independencia y soberanía
para expresar las propuestas e iniciativas del sector que representa. A mi me
dio mucha tristeza y sentí vergüenza ajena, cuando en la visita que le hicimos a
la Asamblea Nacional, uno de los diputados dijo que él tenía mucho que decir y
proponer sobre el tema de la re-nacionalización de CANTV, pero que ese era un
tema tan delicado, que era mejor esperar a que el Presidente Chávez hablara
primero.<BR><BR>Con esto ejemplo te quiero dar a entender que el Parlamento
Popular que nosotros proponemos debe ser conformado por delegados de los
consejos sociales que gocen de soberanía y autonomía. Este es un tema vital que
nosotros cuestionamos del proyecto de Consejos Comunales. Todos saben que los
Consejos Comunales son financiados y controlados directamente desde la
Presidencia, lo que limita en su actuación. Pueden ser muy representativos,
tener mucho vínculo con la población, pero si no tienen independencia y
autonomía financiera, administrativa y política terminarán siendo como la actual
Asamblea Nacional, un apéndice del gobierno. <BR><BR><STRONG>Aporrea. Hablabas
de que también deben conformarse Consejos de las Fuerzas Armadas y que ellos
deben tener delegados el Parlamento Popular que propones. ¿Sobre que base
fundamentas esta propuesta?</STRONG><BR><BR>Antes de hablarte sobre los Consejos
de Soldados y Oficiales de las Fuerzas Armadas, quiero dejar en claro cuál es el
contenido que nosotros le asignamos a los Consejos, sean estos comunales,
laborales, campesinos o de soldados y oficiales del ejército. <BR><BR>Para
nosotros, no se trata de elegir delegados de las comunidades, de los
trabajadores o de los campesinos. Eso sería repetir la historia de la democracia
representativa de la IV República. Nosotros concebimos los consejos como órganos
reales de poder de los trabajadores y el pueblo. Por ejemplo los consejos
comunales tienen que ser los que administren todos los recursos para su
urbanización, los que administren y controlen los servicios públicos, la
educación, la salud, los que vigilen el desarrollo de las obras de
infraestructura que se desarrollen en su localidad. Ellos deben establecer los
parámetros del ordenamiento y desarrollo urbano. Deben ser los guardianes de los
precios y centinelas contra el acaparamiento.<BR><BR>Lo mismo deben ser los
Consejos Laborales. En esto creo que tenemos posiciones distintas a las
corrientes sindicales ligadas al gobierno. Me da la impresión que para ellos se
trata solamente de "elegir delegados" que le hagan contrapeso o sombra a la UNT
y eso me parece una visión estrecha del problema. Para nosotros los Consejos
Laborales, orientados por la UNT, deben tener como misión desarrollar la lucha
por la expropiación de las empresas y ejercer ellos directamente el control de
las empresas. Los Consejos Laborales servirán si su misión se inscribe en la
perspectiva de eliminar la propiedad privada, abolir la explotación capitalista
y sobre todo controlar la producción y la distribución de los bienes que
requiere el pueblo y la nación. En el caso de los Consejos Campesinos e
indígenas, éstos deben tener como meta la conquista de una reforma agraria
profunda, la eliminación de la gran propiedad terrateniente y el desarrollo de
cooperativas campesinas para potenciar la producción agropecuaria de acuerdo a
las necesidades de la población, la defensa de los territorios de las
comunidades indígenas, la preservación del medio ambiente,
etc.<BR><BR>Atendiendo tu pregunta sobre los Consejos de Soldados y Oficiales
Medios de las Fuerzas Armadas, también lo vemos desde esa óptica. Por nada del
mundo podemos olvidar que al interior del ejército también se expresan y
desarrollan los antagonismos entre las clases sociales. Para muestra recordemos
lo que sucedió entre el 9 y el 13 de abril del año 2002. Los soldados y la
oficialidad media son parte sustancial de la población que tienen sus derechos,
sus propios planteamientos y visiones acerca de la revolución y son parte vital
para la defensa y profundización del proceso revolucionario. <BR><BR>Los
Consejos de Delegados de Soldados y Oficiales deben constituirse para que ellos
puedan reivindicar sus derechos democráticos tales como la elección y libre
remoción de sus superiores, reemplazar el odioso criterio de la sumisión de la
"obediencia debida" por el del compromiso consciente con la revolución; también
para reivindicar el derecho a la constitución de organizaciones sindicales para
defender mejores condiciones económicas y sociales y sobre todo para ligarse a
las comunidades y a los trabajadores para organizar las milicias obreras y
populares, fundamentales para defender las conquistas de la revolución de los
ataques internos y externos de la contrarrevolución.<BR><BR><STRONG>¿Cuál sería
el papel de la UNT en la conformación de los Consejos
Laborales?</STRONG><BR><BR>Te decía anteriormente, que las otras corrientes que
intervienen en la UNT tienen un criterio egoísta sobre este asunto. Ellos lo
entienden como la oportunidad para "elegir" delegados, sin ningún contenido
político de verdadero poder de los trabajadores y sobre todo para evadir su
responsabilidad de realizar elecciones para legitimar la dirección de la UNT, ya
que estamos en mora desde hace 3 años. Para nosotros es todo lo contrario, es la
gran oportunidad para que la UNT se fortalezca y se constituya en el referente
para todo el movimiento sindical y los trabajadores venezolanos.<BR><BR>En
nuestro Congreso Constitutivo del año 2003, la UNT adoptó un programa que
comprometía a la Central con la lucha por la transformación socialista del país.
Ese programa contiene diversas medidas como la lucha por la re-estatización de
empresas privatizadas, la nacionalización de las industrias estratégicas, del
sistema financiero y del comercio exterior, la confiscación de las grandes
fortunas y las tierras ociosos de los terratenientes, la abolición de la
propiedad privada y la explotación capitalista, la reforma agraria y el
ejercicio del control obrero de la producción. Pero también expresaba medidas
concretas para garantizar empleo, tales como la reducción del a jornada laboral
sin reducción salarial; planteamos también la escala móvil de salarios para que
se produjera aumento automático de acuerdo a la inflación y la conformación de
Brigadas Sindicales para el Control de Precios.<BR><BR>Como puede observarse, la
UNT tiene mucho que aportar al proceso revolucionario y sobre todo a este nuevo
Parlamento Popular que proponemos desde C-CURA. Por eso consideramos pertinente
la conformación de los Consejos Laborales, para que delegados de la UNT vayan y
defiendan ese programa, para que planteen con toda claridad que para avanzar
hacia el socialismo hay que romper con las multinacionales y con los
empresarios, pero también con los burócratas y los corruptos, para avanzar de
verdad hacia un genuino gobierno de los explotados, de los
excluidos.<BR><BR>Nosotros proponemos que por cada 2.000 afiliados a la central,
la UNT elija 1 delegado para conformar los consejos laborales. De acuerdo a esa
proporción, la UNT que cuenta con aproximadamente millón y medio de afiliados,
se podrían elegir para conformar el Consejo Nacional Laboral, 750 delegados. En
aquellos sitios donde no exista organización sindical, proponemos que los
trabajadores se reúnan por zonas geográficas o ramas de la producción para que
elijan también sus delegados. <BR><BR>De ese gran Consejo Laboral, mediante un
Congreso o de elecciones directas, se pueden seleccionar los delegados que en
nombre de los trabajadores y el movimiento sindical participen junto con
delegados comunales, campesinos, indígenas y de las fuerzas armadas en la
conformación del Parlamento Popular, que estamos proponiendo.<BR><BR>Este es el
verdadero popular que debemos construir en el país. Un Parlamento que elija en
forma directa y por sector social a sus delegados, para que vayan con el mandato
directo de sus bases, para que ejerzan directamente el control de las tierras,
de las empresas, del comercio, de los bancos, del comercio internacional, en fin
de todo el sistema productivo.<BR><BR>Las instituciones democrático burguesas
que sobrevivieron a la Constituyente del 99 son una lacra que hay que superar,
reemplazándolos por verdaderos organismos de poder. Para nosotros el nuevo poder
de los trabajadores se está construyendo en Alcasa, en Venepal, en Sanitarios
Maracay, en Inveval, y otros sectores donde los trabajadores se están planteando
el control de la producción. También se expresa en los campesinos que recuperan
tierras para distribuirlas en forma democrática entre los campesinos pobres. El
nuevo poder surge de las comunidades indígenas que defienden sus territorios y
el medio ambiente de la rapiña de las grandes multinacionales. O en las
comunidades, que se vienen apropiando del control de la prestación de los
servicios públicos, de la construcción de viviendas, módulos educativos,
etc.<BR><BR><STRONG>¿Y dónde van a discutir los trabajadores esta iniciativa que
Orlando Chirino y C-CURA presentan a los trabajadores?</STRONG><BR><BR>A
mediados de marzo nuestra corriente está proponiendo realizar un Plenario
Nacional de Emergencia de la Central, para fijarle fecha a los congresos por
Estado de las Seccionales de la UNT y fecha para las elecciones generales y
estadales. En ese evento vamos a sustentar esta propuesta, la propondremos a
discusión y si cuenta con el apoyo de los delegados plantearemos que se
ratifique en votación en los congresos por regiones. Además propondremos que en
el proceso electoral para legitimar la dirección de la UNT se vote también por
los delegados de la UNT a los Consejos Laborales, así como las políticas e
iniciativas que los trabajadores le proponemos al país.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>