<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 5 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El presupuesto imperial y el partido
demócrata<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Sharon
Smith<BR></FONT></STRONG><BR><STRONG>Revista Sin
Permiso</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><A href="http://www.sinpermiso.info"><FONT face=Arial
size=2><A
href="http://www.sinpermiso.info"><STRONG>www.sinpermiso.info</STRONG></FONT></A><FONT
face=Arial size=2></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Txomin
Martino</STRONG> </FONT><BR><BR><BR>La propuesta presupuestaria de Bush para el
año fiscal 2008 es paradigmática de la crisis social que se desarrolla en el
seno del imperio de los EEUU, con unas derivas todavía ampliamente ignoradas por
las principales corrientes políticas. Combinados unos colosales gastos militares
con permanentes recortes fiscales para los extraordinariamente ricos, el
presupuesto de Bush reduce lo poco que queda del ya muy dañado sistema de
seguridad social para los miembros más maltratados de la sociedad más rica del
mundo.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>La guerra de Irak marca la primera gran guerra en el
siglo pasado realizada sólo por los intereses de la actual elite estadounidense
sin siquiera la pretensión de "sacrificio compartido". Durante la Primera Guerra
Mundial, la proporción de impuestos pagados por los ciudadanos con más ingresos
era del 77%; durante la Segunda Guerra Mundial fue del 94%. Incluso durante la
guerra de Vietnam, los más ricos afrontaron una proporción del 70 % de la renta
personal. Probado está que la sangría en Irak no ha sido más que para el control
por parte de EEUU del petróleo de Oriente Medio, la clase más pudiente continúa
disfrutando de una tasa de pago de impuestos limitada al 35% desde el año 2003
-el de la invasión estadounidense de Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El plan de Bush de extender permanentemente estos
recortes, que se establece que desaparecerán en el 2010, costaría una estimación
de 211 mil millones de dólares en 2012 y 1,6 billones de dólares al final de la
próxima década. Añadido a sus beneficios extraordinarios y sus exponencialmente
crecientes salarios, la clase acaudalada tiene muchas razones de
celebración.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presupuesto de Bush deja claro que el número creciente
de estadounidenses desfavorecidos - que ya forman el ejército de olvidados
enviados a matar y morir en Irak y Afganistán - deben seguir cargando también
con el sofocante peso financiero para las locuras del imperialismo del siglo
XXI. La propuesta presupuestaria de Bush evidentemente se destina a los propios
veteranos, que pronto doblarán su paga de "dinero de bolsillo" que pasará de 8
dólares a 15 para las recetas médicas cuando vuelvan a casa provenientes de una
zona de guerra sacudida y traumatizada, y a menudo en busca de trabajo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En esta guerra sólo se espera sacrificio de la clase
trabajadora. El 14 de enero, el diario New York Times entrevistó a la familia
del sargento Andrew Deblock, un hombrede 41 años miembro de la Guardia Nacional
de Nueva Jersey que hace poco supo que su estancia en Irak se extendía 4 meses
más debido al incremento de tropas de Bush. Su mujer, Heidi DeBlock, declaró a
los reporteros del Times que, debido a la pérdida de ingresos de su marido,
"tuve que batallar contra la compañía del gas - calefacción, que quería saldar
cuentas, y contra la compañía de teléfono móvil de mi marido, que no me permitía
cancelar el contrato aunque el estuviera fuera luchando en una guerra".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presupuesto de Bush reduce los gastos de los programas
Medicare y Medicate en 102 mil millones de dólares en los próximos 5 años. Los
bonos de alimentos serían recortados seriamente dejando en la estacada a unos
300.000 de los actuales receptores. El Programa Suplementario de Bienes
Alimentarios que proporciona alimentos a más de 450.000 personas mayores con
bajos ingresos sería completamente eliminado. Asimismo Bush propone eliminar 300
millones de dólares del fondo de la Ley de Personas con Discapacidades
Educativas y más de 3'6 mil millones de los programas de educación especial de
las escuelas públicas. Y estos son sólo los titulares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo Bush se las ingenió para encontrar el dinero
para financiar sustancialmente los fondos para la educación sexual de
abstinencia para jóvenes entre 12 y 18 años - llegando a los 191 millones de
dólares, un incremento de 28 millones de dólares respecto al presupuesto del año
anterior.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Becky Ogle, consejera senior sobre discapacidad en el
Comité Nacional Demócrata (CND), argumentó a propósito de la propuesta de Bush:
"El pasado noviembre, los americanos fueron a las urnas y reclamaron una nueva
dirección para América. Las prioridades desviadas del presupuesto del presidente
Bush representan el mismo liderazgo fallido que los americanos ya han rechazado.
Con un Congreso bajo control demócrata, podemos finalmente tener un liderazgo
real que refleje los valores y prioridades de todos los americanos".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras que las expectativas de cambio de los votantes
son altas, los congresistas demócratas han mostrado hasta ahora renuencia a
trazar algo parecido a la "nueva dirección" a la que Ogle se refiere. La
incapacidad de los senadores demócratas incluso para ganar una resolución no
vinculante sobre la guerra de Irak, no ofrece buenas perspectivas de futuro para
la próxima batalla del presupuesto. Los demócratas acusaron a los republicanos
de maniobrar para bloquear la resolución. En realidad, los republicanos han
interpelado a los demócratas insistiendo que una resolución simbólica sea
acompañada por un voto vinculante sobre un fondo continuo para la guerra. El
fondo para la guerra hubiera sido aprobado con los votos demócratas
neutralizando los esfuerzos de los demócratas para apaciguar a sus simpatizantes
antiguerra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el frente doméstico, los demócratas no han mostrado
hasta ahora voluntad más que para hacer pequeños cambios contra los continuos
síntomas de crisis económica que afronta la gran mayoría de la clase trabajadora
de los EEUU. Aproximadamente el 45% de los trabajadores estadounidenses cobra
ahora 13,25 dólares la hora o menos, mientras que el 58% lo hace por menos de 15
dólares la hora. Las ocupaciones que más crecen en EEUU son responsable de
mantenimiento y limpieza, celador de hospital y cajero.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante sus voceadas 100 primeras horas, los demócratas
lanzaron legislación para incrementar el salario mínimo y juraron restaurar los
subsidios que habían sido recortados a los programas para sistemas de
calefacción así como los programas Head Start para pobres. Sin embargo
incrementar el salario mínimo a 7,25 dólares, que se ha mantenido en 5,15
dólares durante la última década no revierte la situación de caída libre de
salarios de los trabajadores - el salario medio vale menos hoy de lo que
valía en 1972, y los salarios reales han caído gradualmente durante los últimos
años de "recuperación" económica.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>De manera similar, los demócratas propusieron aumentar las
becas Pell para estudiantes de bajos ingresos de 4.050 dólares (congeladas
durante los últimos 4 años) a 4.300 dólares. La propia propuesta de Bush
sobrepasa la de los demócratas incrementando las becas Pell a 4.600 dólares en
el año fiscal 2008 y a 5.400 en el año 2012. Como el Times comentaba el 5 de
febrero, "mientras los demócratas criticaron al Sr. Bush por lo que la portavoz
del Congreso, Nancy Pelosi, calificó de 'prioridades erróneas', en privado
conceden que el Sr. Bush hizo bien en señalar que un crecimiento incontrolado de
los programas de derechos sociales eventualmente romperían la Reserva
Federal".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los congresistas demócratas ya han tenido que enfrentarse
al elefante [el símbolo del partido republicano] en la habitación: los masivos
recortes de impuestos de Bush para los más ricos durante la guerra imperial.
¿Por qué son tan tímidos frente a un movimiento sísmico en la opinión pública
habiendo ganado la mayoría de las dos cámaras del Congreso en noviembre?
La respuesta es simple: la campaña presidencial del 2008 ya está en camino y los
demócratas planean continuar por el sendero centrista hacia la victoria,
centrándose en los supuestos votantes republicanos teniendo la seguridad que la
gran mayoría de los progresistas les votarán por poco que reciban a
cambio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como Mike Davis argüía recientemente en la New Left
Review, "En la práctica, esto se traduce no sólo en un rechazo demócrata a
asumir nuevos gastos sino también en un rechazo a debatir la vuelta atrás de
cualquiera de los recortes impositivos de un billón de dólares a los más ricos.
'Impuesto y gasto, impuesto y gasto, impuesto y gasto', Kent Conrad (miembro de
la mesa del Comité Presupuestario) declaró al New York Times, 'nosotros no vamos
allí'. "</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Times decía el 6 de febrero: "sin embargo se espera de
algunos demócratas que busquen nuevos ingresos llamando al final de los recortes
impositivos de Bush, en lugar de extenderlos como el propio presidente proponía
el lunes. Desde el 2001 los líderes demócratas han declarado siempre que los
recortes impositivos de Bush son injusta y sistemáticamente dirigidos a los más
ricos y son peligrosos para la solvencia americana. Pero los recortes
impositivos expiran en el 2010, y los demócratas admiten que no están preparados
para modificar esos recortes".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, los demócratas están abiertos a negociaciones con
Bush sobre futuros beneficios de la seguridad social, "posiblemente con el
control sobre algunos beneficios", añadía el Times. La sociedad bipartita es la
línea directriz de la nueva mayoría demócrata en el Congreso. Pero no es nueva
la estrategia. Los demócratas han sido socios encantados durante los últimos 30
años - haciendo posible los recortes impositivos de Reagan, la destrucción de
Clinton del "bienestar como lo conocemos" y toda la legislación de George W.
Bush, incluyendo la "Patriot Act", las guerras de Irak y de Afganistán y, sí,
los recortes impositivos de Bush.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El neoliberal Consejo de Líderes Demócratas se mantiene
firme en el control del partido demócrata, personificado por su candidata a la
presidencia, la senadora Hillary Clinton. La palabra pobreza jamás asoma por su
boca.Durante una reciente "conversación con los residentes de Iowa", Clinton
preguntó a la audiencia qué tipo de sistema de seguridad sanitaria preferían.
"Mayoritariamente la audiencia era favorable a ir hacia un sistema 'Medicare'
para todos los americanos", informaba el Washington Post.Clinton se mantuvo
silenciosa sobre cualquier promesa formal acerca de una futura política en esta
dirección para los 47 millones de norteamericanos sin seguro. Le dijo a su
audiencia de Iowa, "no estoy preparada para ser específica hasta que no oiga a
la gente".</DIV>
<DIV align=justify><BR>No hay que esperar mucho más de los poderosos del partido
demócrata hasta que el electorado furioso que los lanzó hacia el poder en
noviembre comience a hacerles responsables de sus acciones. y la falta de
ellas.<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>* Sharon Smith es la autora de Women and Socialism y
Subterranean Fire:a History of Working-Class Radicalism in the United States.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT><FONT face=Arial size=2><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>