<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas<BR></U></FONT><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 7 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Lula planea prohibir las huelgas en
servicios públicos esenciales</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Los sindicatos brasileños aseguran
que la medida es inconstitucional</FONT></STRONG> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Juan Arias, Río de Janeiro</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El País, Madrid, 6-3-07</STRONG> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Con el recuerdo siempre presente de la huelga de los
controladores aéreos que el pasado diciembre sembró el caos en todos los
aeropuertos de Brasil, ahora se ha sabido que el presidente del país, Luiz
Inácio Lula de Siva, quiere prohibir el derecho de huelga entre los trabajadores
de algunos servicios públicos, especialmente los considerados esenciales. La
noticia de que el Gobierno iba a enviar al Congreso un proyecto de ley en ese
sentido fue lanzada por el actual ministro de Planificación, Paulo Bernardo.
Evidentemente, los sindicatos, que no han tardado en reaccionar, se han
declarado en pie de guerra.<BR><BR>Tanto los sindicatos que apoyan al Gobierno
?reunidos en la Central Única de los Trabajadores (CUT) como los que están en la
oposición agrupados en la Fuerza Sindical (FS) se han manifestado en contra de
la prohibición de las huelgas en los sectores públicos esenciales. La CUT dice
que lo único que es posible hacer en caso de huelga es “garantizar los servicios
esenciales para la población”. La Fuerza Sindical ha sido más tajante:
“Rechazamos la posición del Gobierno de querer prohibir las huelgas en el sector
público, ya que el derecho de huelga está sancionado por la Constitución”,
recuerdan sus dirigentes en un comunicado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tambien el Colegio de Abogados (OAB), que representa a
este colectivo a nivel nacional, ha puesto en guardia al Gobierno sobre la
inconstitucionalidad de una prohibición del derecho de huelga, aunque sea en los
servicios esenciales para el funcionamiento de la sociedad. Cezar Britto,
presidente de la OAB, dijo ayer que “el derecho a la huelga está asegurado a los
servidores públicos por la Constitución”, aunque aún está pendiente una
reglamentación de la misma.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El miedo de las centrales sindicales es que, con el
pretexto de regular las huelgas entre los funcionarios públicos, se pueda
camuflar una prohibición de hecho de las mismas, como han sugerido los
sindicatos de Fuerza Sindical, entre otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entretanto, para salir al paso de la extrañeza de la
opinión pública ante el hecho de que un presidente cuya trayectoria política se
ha fraguado en un sindicato al igual que la de los ministros más importantes de
su Gobierno piense en prohibir huelgas, Lula se ha pronunciado: “Un Gobierno
presidido por un sindicalista tiene autoridad para prohibir las huelgas en
sectores esenciales del funcionariado público”, aseguró tajantemente el pasado
sábado. Y añadió: “Cada uno de nosotros paga el precio por las exageraciones
cometidas”, en alusión a lo que él ha denominado en otras ocasiones “abusos de
los sindicalistas en las huelgas”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Recordando sus tiempos como presidente del sindicato de
los metalúrgicos, en los años setenta, Lula afirmó que ya entonces a veces se
decidía que un determinado sector no podía entrar en huelga y que no pasaba
nada. Para el presidente ex sindicalista, la prohibición de las huelgas en los
servicios esenciales servirá para configurar “una mayor responsabilidad de los
trabajadores públicos”.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>