<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 7 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Aunque el Frente Amplio decidió no
convocar a las protestas (ver nota)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Ayer empezaron las movilizaciones de
repudio </STRONG></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>a
Bush</FONT></STRONG> </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial
size=2><STRONG>Redacción</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2>Sindicatos, cooperativas, gremios
estudiantiles, movimientos de derechos humanos, medios alternativos y
organizaciones de izquierda, comienzan las manifestaciones de repudio contra
Bush y el gobierno "progresista". </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> <BR>Ayer, comenzó la caminata a
la estancia presidencial uruguaya de Anchorena. La manifestación anti-Bush,
convocada por la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda y Ayuda Mutua
(Fucvam), inició ayer su marcha en Montevideo y después de cuatro paradas
proyectan llegar el viernes a las cercanías de la estancia ubicada a 200
kilómetros de la capital, en el departamento de Colonia. Precisamente ese día
George W. Bush llega a Montevideo y el sábado su par uruguayo, Tabaré Vázquez,
lo recibirá en la estancia. No será la única manifestación: partidos de
izquierda y la central sindical anunciaron sendas protestas en
Montevideo.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>“No queremos a ese asesino y genocida en nuestro país,
viene a Latinoamérica con la intención de fragmentar”, afirmó el dirigente de
Fucvam, Eduardo López. Junto a él comenzaron a marchar decenas de personas.
Algunas llevaban en sus manos banderas de Venezuela, en alusión al
enfrentamiento que EE.UU. mantiene con el presidente venezolano Hugo Chávez.
“Intentaremos llegar lo más cerca posible de la estancia presidencial para hacer
oír nuestra voz de protesta”, agregó López. Fucvam integra la Coordinadora
Antiimperialista junto con Plenaria, Memoria y Justicia, Tendencia Clasista y
Combativa, y organizaciones de la izquierda radical. Las autoridades del
Ministerio del Interior anunciaron que se permitirá a los integrantes de Fucvam
expresarse “tal como corresponde en un país libre y democrático”, pero se
colocarán vallas en la ruta para evitar que lleguen cerca de la estancia,
agregaron los informantes. En Anchorena están previstas otras marchas y la
llegada de activistas que saldrán el viernes de la capital.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente estadounidense aterriza en Montevideo
proveniente de San Pablo –como parte de una gira por cinco países de la región
(Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México)– y será recibido con dos
manifestaciones distinas de repudio. Una organizada por la central sindical
PIT-CNT (cuya convocatoria no critica al gobierno de Tabaré Vázquez) y otra por
la Coordinadora Antiimperialista (que se opone a la visita de Bush y denuncia la
subordinación al imperialismo del gobierno del Frente Amplio). </DIV>
<DIV align=justify><BR>La principal manifestación de la Coordinadora
Antiimperialista será en la noche del viernes en Montevideo, con una marcha
desde la Plaza de los Desaparecidos, donde se leerá una proclama, hasta la Plaza
Libertad, un trayecto de unas 20 cuadras por el centro de la capital. “Lo más
probable es que los compañeros que marcharon a Colonia vuelvan para participar
en la marcha de Montevideo”, señaló López, aunque no descartó que “algunos
compañeros decidan quedarse (en Colonia) a manifestar el sábado”. El dirigente
dijo que la manifestación de Colonia “es más bien simbólica, para marcar
territorio, porque no nos vamos a poder aproximar mucho a Anchorena”. En la
estancia, los mandatarios compartirán una reunión de unas cinco horas, incluido
un almuerzo, un paseo en barco por el río San Juan y, probablemente, intenten
suerte en la pesca, dijeron fuentes oficiales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La central sindical PIT-CNT realizará otra marcha de
“malvenida para Bush”, que partirá desde la Intendencia de Montevideo hasta la
Plaza Independencia, unas 10 cuadras por la principal avenida del centro de la
capital. Fernando Pereira, dirigente del PIT-CNT, declaró que en la Plaza
Independencia –frente al Hotel Radisson Victoria Plaza, donde se alojará Bush–
se leerá una proclama, y luego actuarán la murga Araca la Cana y cantores
populares como Daniel Viglietti y Héctor Numa Moraes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La visita de Bush a Uruguay está rodeada de las mayores
medidas de seguridad en la historia del país, en especial por los 250 agentes de
seguridad y decenas de militares que integran su comitiva.
<HR>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A href=""></A></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>Mesa Política del Frente
Amplio dividida por llegada de Bush</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>Los tupamaros se
abstuvieron</STRONG></FONT><FONT face=Arial size=2><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La Mesa Política del Frente Amplio no
dio, en la tarde de este lunes, sus votos para que la dirigencia del
"progresismo" participe orgánicamente de la movilización convocada por el
PIT-CNT contra la llegada del presidente estadounidense, George Bush. La
votación estuvo dividida (13 votos contra 10) y que el Movimiento de
Participación Popular (MPP, tupamaros y aliados) decidió abstenerse para no
generar más división en la interna del Frente. Los sectores que promovieron la
moción para convocar a participar en la concentración del PIT-CNT fueron cinco
Coordinadoras de Base de Montevideo y dos del Interior del país, el Movimiento
26 de Marzo, la Corriente de Izquierda y el Partido Comunista (que
integra el gobierno con una ministra). <BR><BR>En tanto, hubo 13 votos en
contra de convocar a la movilización: estos provinieron de Asamblea Uruguay,
Nuevo Espacio, Alianza Progresista, un voto de las bases de Montevideo, un voto
de la presidencia del Frente Amplio (Jorge Brovetto, ministro de educación y
cultura), tres votos de las bases del interior, el Partido Socialista y Claveles
Rojos. <BR><BR>Sin embargo, hubo cuatro abstenciones, una de la Vertiente
Artiguista y el resto del MPP. Varios sectores tienen más de un integrante en la
Mesa Política.<BR><BR>Fuentes del MPP explicaron que, en la medida en que no hay
una posición mayoritaria del Frente Amplio en este asunto, decidieron no
pronunciarse este lunes en la Mesa Política para evitar más división.<BR><BR>No
obstante, el Comité Ejecutivo del sector se reunirá este martes para tratar el
tema y entonces sí pronunciarse sobre el particular. "En la medida en que no hay
pronunciamiento del Frente Amplio, el MPP tiene toda la libertad de expresarse",
dijo una fuente del sector.<BR><BR>La marcha hacia la estancia Anchoren, pasará
por las ciudades de San José, Rosario y Juan Lacaze, donde se juntará el viernes
con otras manifestaciones que vienen desde distintos puntos del país, según
explicó Eduardo López, integrante de Fucvam.<BR><BR>"Queremosllegar lo más cerca
que podamos de Anchorena y decimos lo más cerca porque entendemos que tan lejos
llegan las libertades públicas en este gobierno como tan cerca podamos llegar
nosotros de Anchorena. El genocida George Bush viene aquí a tratar de romper la
integración latinoamericana, el espacio que nos corresponde como bloque regional
desde el cual debemos crecer y resolver nuestras asimetrías, viene a profundizar
la receta neoliberal en contubernio con Astori, con el ministro Lepra y con
algunos otros portavoces de la política neoliberal dentro y fuera del gobierno",
opinó López.<BR><BR>En tanto, el presidente Tabaré Vázquez informó, este lunes,
a sus ministros los temas que tratará con Bush. "La idea es ampliar mercados",
dijo el jefe de Estado, e hizo especial hincapié en el ingreso de textiles, del
software y del cordero al mercado estadounidense.<BR><BR>Por su parte, el
embajador de Estados Unidos en Uruguay, Frank Baxter, dijo que "hay buenas
relaciones entre los dos países y que la llegada de Bush consiste en la visita
de un amigo a otro".<BR><BR>Finalmente, a escasos días de partir para América
Latina, Bush habló ante la Cámara de Comercio Hispana sobre su próximo viaje.
Dijo que la región "tiene un amigo" en Estados Unidos e hizo hincapié en la
ayuda para combatir la pobreza en el continente.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></FONT></DIV></BODY></HTML>