<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 8 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>8 de Marzo, Día Internacional de la
Mujer</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>¿El siglo de las
mujeres?</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Pan y Rosas, Suplemento
especial</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Verdad
Obrera</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><A
href="http://www.pts.org.ar/">http://www.pts.org.ar/</A></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial
size=2></FONT></STRONG> </DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En su reciente y glamoroso viaje a París, la senadora
Cristina Fernández de Kirchner se entrevistó con Segolene Royal –candidata a las
presidenciales francesas- y, mientras ésta le regalaba un "pajarito de la
suerte", la argentina acuñó una frase que se convirtió en titular de todos los
diarios: "éste es el siglo de las mujeres". ¡¿El siglo de las
mujeres?! <BR><BR>Como corresponde a candidatas presidenciales, Cristina
pretendió entusiasmar a Segolene hablándole del crecimiento argentino y de las
"ganancias exponenciales" de las empresas francesas en nuestro país. Pero no son
sólo éstas las que obtienen ganancias siderales en Argentina. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las 500 empresas más grandes aumentaron sus ganancias, en
los dos últimos años, en casi un 100%, mientras el medio millón de trabajadoras
y trabajadores que emplean recibieron un aumento salarial de sólo un 30%. Una
suma que, por otra parte, ni siquiera ha sido alcanzada por la inmensa mayoría
que tiene trabajos precarios. Son 5 millones de trabajadoras y trabajadores los
que carecen de seguro por accidentes laborales, cobertura médica y aportes para
su futura jubilación; no cobran vacaciones ni aguinaldo, no tienen derecho a
indemnizaciones por despido y sus salarios no alcanzan ni siquiera el básico.
¡El 54% de las mujeres que trabajan, actualmente, lo hacen en negro! El poder
adquisitivo promedio de la clase trabajadora se encuentra aún un 10% por debajo
de los niveles previos a la devaluación. ¿Cuántas son, entonces, las familias
que alcanzan a cubrir la canasta familiar que ronda en los $2.400? ¡Si hasta un
30% de la fuerza de trabajo recibe salarios que no cubren siquiera la línea de
pobreza! Eso sin contar a quienes cobran planes de $ 150, que el gobierno no
cuenta como "desocupadas/os" cuando tiene que estimar las cifras de desempleo en
Argentina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero, para esconder bajo la alfombra a los millones de
pobres que existen hoy en nuestro país, el gobierno cuenta con otras mujeres "de
este siglo", como la ministra Felisa Miceli, que ordenó la intervención del
INDEC para que, si los precios suben, al menos ¡no se note!</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las mujeres debemos luchar porque se repartan las horas
de trabajo entre ocupados/as y desocupados/as, con igual salario. ¡Basta de
precarización laboral! Guarderías en fábricas y establecimientos para los hijos
de las trabajadoras y trabajadores. ¡Plenos derechos para las mujeres
trabajadoras!<BR><BR>***<BR><BR>Cristina Kirchner –que cuando puede, niega ser
"feminista", aclarando que se considera "femenina"- habla del "siglo de las
mujeres", pero, en pleno siglo XXI nos quiere condenar a vivir en la Edad Media.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando una abogada francesa de derechos humanos le
preguntó por qué no contamos con una ley actualizada en materia de aborto,
Cristina respondió indignada que no era abortista, sino peronista. Lo mismo
repitió en la revista Newsweek y en otras entrevistas: está en contra de la
despenalización del aborto debido "a profundas convicciones". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sus convicciones no serían un problema si, al menos, el
gobierno no pretendiera imponerlas en nuestras vidas. Pero la senadora considera
que el tema del aborto "no está aún en la agenda política de la Argentina como
tema de debate." ¡Más que tema de debate, se trata de la vida o la muerte de
miles de mujeres! </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según los datos del mismísimo Ministerio de Salud de la
Nación, se realizan 460.000 abortos anuales; aunque otros cálculos alcanzan la
cifra de casi 600.000. Estas prácticas clandestinas no siempre se pueden
realizar en las clínicas truchas que se resguardan de la persecución policial
con las "coimas" pagadas gracias a los altos costos de las intervenciones. La
mayoría de las veces, los abortos se realizan en condiciones precarias y sin
personal idóneo, con altos riesgos de infección, perforaciones uterinas, etc.
Son más de 400 las mujeres que mueren anualmente en Argentina por esta
causa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las mujeres exigimos el derecho al aborto libre y
gratuito, para que pueda realizarse en los hospitales públicos y por la sola
decisión de la mujer involucrada. Una vez más decimos: ¡Anticonceptivos para no
abortar y aborto legal para no morir! <BR><BR>***<BR><BR>Para este "siglo de las
mujeres" que preanuncia Cristina, muchos periodistas también la comparan con
Hillary Clinton, la senadora norteamericana que va por las presidenciales del
2008 y que está considerada como un "halcón" del Partido Demócrata. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hace pocos meses, Cristina felicitaba a Hillary por su
reelección como senadora. "Le reitero la gratificación que ha significado para
mí su victoria y el deseo de contar con su presencia en la Argentina", le
escribió. La norteamericana fue una de las que apoyó la iniciativa de Bush de
atacar a Irak, un voto que aún defiende, agregando que en las próximas
elecciones, EE.UU. necesitará un candidato firme en el tema de seguridad y en la
lucha contra "el terrorismo". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Quizás de aquí provenga la simpatía del matrimonio
kirchnerista, considerando que el gobierno argentino también se sumó sin
dubitaciones a la campaña de Bush contra la nación y el pueblo de Irán. Una
ayuda más, amén de las tropas argentinas que se encuentran en Haití al servicio
de la política imperialista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la vereda contraria, entre quienes no consideran que
éste es "el siglo de las mujeres", seguramente se encuentran las mujeres
víctimas del guerrerismo imperialista. La Organización para la Liberación de las
Mujeres en Irak, por ejemplo, señala que "los crímenes de la ocupación son la
mayor amenaza a los derechos de las mujeres iraquíes." Y que "antes, las mujeres
podían ir a trabajar y estudiar con seguridad, pero hoy están expuestas a
peligros, como secuestros, asesinatos y violaciones." </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras conmemoramos el Día Internacional de las
Mujeres, el carnicero del pueblo iraquí se paseará por nuestro continente,
recibido por los gobiernos "progresistas". Por eso, las mujeres gritamos: ¡Fuera
Bush de Irak y América Latina! ¡Abajo el imperialismo! Que el gobierno de
Kirchner retire las tropas de Haití. Impidamos toda colaboración con la cruzada
guerrerista en Irak y la que prepara Bush contra el pueblo de
Irán.<BR><BR>***<BR><BR>Mientras tanto, son muchas las voces del movimiento de
mujeres que se alzan para señalarnos que el camino para conseguir nuestros
derechos pasa por el apoyo a estos nuevos gobiernos reformistas. Ya en la década
del ’90, la autonomía del movimiento de mujeres –que ha generado vastas
discusiones con respecto a la izquierda partidaria- se había visto disminuida
por una mayor integración al Estado y las instituciones del régimen, empujando a
la marginación a quienes se negaban a involucrarse en ese proceso de creciente
institucionalización. Hoy, nuevamente la autonomía está amenazada. Pero esta
vez, el ataque no proviene del neoliberalismo sino de los discursos de
encantamiento de los nuevos gobiernos surgidos en el último período. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las masas latinoamericanas emergieron, durante los
últimos años, dando por tierra con los gobiernos que representaron al
"neoliberalismo". Grandes convulsiones sociales y crisis políticas dieron paso a
nuevos gobiernos que se presentaron como iniciadores de una época de reformas
para recuperar la soberanía nacional, "humanizar el capitalismo" y ampliar la
democracia política. Desde los levantamientos en Ecuador y Bolivia, las jornadas
de diciembre de 2001 en Argentina o la gran movilización popular que derrotó al
golpe en Venezuela, en el año 2002; las masas –con el protagonismo indiscutible
de las mujeres trabajadoras, de los sectores populares y de los pueblos
originarios- entraron en escena derribando a varios gobiernos y, en algunos
casos, abriendo crisis revolucionarias. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la clase dominante logró mantener la continuidad
esencial y montar proyectos de contención y desvío. Para restaurar el "orden
democrático", para recomponer los regímenes jaqueados por la acción
independiente de las masas, los nuevos gobiernos debieron retomar –bajo
discursos encendidos y algunas medidas demagógicas- las demandas más sentidas,
generando expectativas y esperanzas en vastos sectores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En vez de denunciar estas maniobras, algunos sectores y
referentes del movimiento de mujeres nos proponen ir "paso a paso", con
estrategias gradualistas para la consecución de derechos, basadas en el lobby
parlamentario, la presión a funcionarios y otras metodologías que reconducen al
movimiento "de la calle al palacio".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la falta de resultados, desnuda más crudamente la
ineficacia de este camino.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Porque mientras tanto, Romina Tejerina sigue detenida en
las cárceles de Jujuy y el violador es absuelto con el aval de las juezas de la
Corte Suprema, cuya incorporación a esta reaccionaria institución fue presentada
como un logro del "siglo de las mujeres".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, las madres de los barrios populares deben
seguir enfrentando la impunidad del gatillo fácil durante la gestión del
"gobierno de los derechos humanos", bajo el cual se contabilizan 650 muertes por
represión estatal. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, Jorge Julio López sigue desaparecido y no
se encuentra a los responsables del secuestro de Gerez. Y aunque el presidente
haya dicho que está haciendo todo lo que puede para encontrar a López con vida,
lo cierto es que el 95% de los genocidas sigue impune bajo su
mandato.<BR><BR>***<BR><BR>En este marco, la perspectiva de la transformación de
la vida de las mujeres sin la transformación de una sociedad basada en la más
profunda jerarquización de los seres humanos, se demuestra una utopía. Como
señalamos en otras oportunidades, si bien no está garantizado que con la
eliminación de la explotación de clase, automáticamente, se acabe con la
opresión de las mujeres, lo contrario sí es imposible: pretender que las mujeres
pueden liberarse de la opresión mientras se mantenga la explotación del trabajo
asalariado de millones de personas por un puñado de parásitos propietarios de
los medios de producción, nos parece irrealizable. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Un pensamiento, una práctica y una organización de las
mujeres que pretenda plantearse la emancipación de toda opresión, necesariamente
tendrá que incorporar la lucha contra el sistema capitalista, pero no para
automarginarse mientras el mismo garantiza su permanencia y continuidad, sino
para enfrentarlo y, sobre sus ruinas, construir una sociedad de verdadera
igualdad y libertad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para ello, es necesario poner en pie un fuerte movimiento
anclado en las mujeres trabajadoras, campesinas, de los sectores populares,
capaces de ponerle fin a ese sinnúmero de calamidades que es el capitalismo,
depositando confianza sólo en sus propias fuerzas y las de su clase, con total
autonomía del Estado, los gobiernos y las instituciones del régimen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El género de las actuales y futuras presidentas se
intenta presentar como un logro de todas las mujeres que durante siglos tuvimos
vedado el acceso, inclusive, al ejercicio de los más mínimos derechos
democráticos. Pero el festejo por estar asistiendo supuestamente al "siglo de
las mujeres" pretende invisibilizar la continuidad, en las políticas patronales
y proimperialistas, de los nuevos gobiernos; políticas que, para las mujeres
trabajadoras y de los sectores populares, siguen significando hambre,
desocupación, falta de vivienda, trabajo en negro, precarización laboral,
enfermedades y muertes provocadas por los abortos clandestinos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tenemos que desenmascarar la mentira de la política
oficial y desnudar su verdadero contenido de clase. El siglo de éstas mujeres no
es nuestro siglo. Será nuestro sólo si las trabajadoras y las mujeres de los
sectores populares, las luchadoras consecuentes en el reclamo por nuestros
derechos levantamos una política independiente del gobierno y de todos los
partidos patronales, que dé respuesta a las demandas sociales y democráticas del
conjunto del pueblo y la nación oprimida.<BR><BR>Para luchar por esa
perspectiva, te invitamos a sumarte a Pan y Rosas.
<HR>
<EM><FONT color=#000080 size=3><STRONG>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </STRONG></FONT></EM><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><FONT color=#000080
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></EM></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>