<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 9 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil<BR><BR>Llegó Bush y se reúne con
Lula...</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Decenas de miles de manifestantes
repudian al presidente de EEUU</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Enfrentamientos con la policía militar,
heridos y detenidos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Agencias</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La marcha convocada por más de medio centenar de
organizaciones sociales reunió a unas 30 mil personas, según los organizadores.
Al final de la concentración, un enfrentamiento entre manifestantes, que usaron
piedras y palos, y policías, que reprimieron con gases lacrimógenos y balas de
goma, dejó un saldo de 17 heridos leves y seis detenidos. <BR><BR>La
multitudinaria manifestación había comenzado como una marcha en conmemoración
del Día Internacional de la Mujer. Todas las asociaciones feministas estaban
allí, reivindicando la igualdad de género y pidiéndoles a las autoridades
brasileñas que pongan fin a la violencia contra la mujer –una mujer es agredida
cada 15 segundos–. Pero a la tarde, la inminente llegada de Bush comenzó a
apoderarse de la marcha. Distintos grupos de izquierda, como el Movimiento de
los Sin Tierra (MST), y organizaciones de derechos humanos se sumaron a la
protesta con consignas que claramente excedían las reivindicaciones de las
feministas: “Abajo el terrorista Nº 1 George Bush” y “Fuera Bush de Irak”.
Incluso las mismas feministas quedaron presas del fervor antiimperialista. “Las
mujeres manifestamos para decirle no al imperialismo norteamericano, no al
neoliberalismo y no a la dominación de un pueblo sobre otro”, aseguró María
Fernanda Marcelino, una de las organizadoras de la marcha.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero seguramente, Bush no escuchó ni un solo grito. Su
limusina lo dejó directamente en el Hotel Hilton, que en los últimos días se
convirtió en una fortaleza custodiada por cientos de soldados y baterías
antiaéreas. Allí lo pasará a buscar hoy al mediodía Luiz Inácio Lula da Silva,
para almorzar y luego recorrer las instalaciones de un depósito de etanol en
Guarulhos. A unos 40 kilómetros de allí, en el centro de San Pablo, los
militantes de izquierda, los organismos de derechos humanos y miles de
brasileños que no apoyan las guerras en Irak y Afganistán estarán nuevamente
bailando, cantando y gritando en las calles contra la presencia de Bush, y
algunos también contra lo que consideran una alianza entre el presidente
estadounidense y Lula.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La jefa de Gabinete de Lula, Dilma Rousseff, intentó
calmar los ánimos de estos grupos, algunos incluso dentro del gobernante Partido
de los Trabajadores (PT). La funcionaria aseguró que la visita de Bush no
significa un alineamiento con Washington ni va en detrimento de la amistosa
relación que el gobierno mantiene con el del venezolano Hugo Chávez, enemigo
declarado del huésped de Lula. “La posición de Brasil es clara. No creemos que
existen relaciones excluyentes. Establecemos relaciones tanto con Estados Unidos
como con los demás países latinoamericanos, incluyendo a Venezuela”, explicó la
ministra. En medio de un clima de pesimismo sobre los resultados que tendrá la
visita, reiteró que el gobierno no cederá ante las cuestiones consideradas
esenciales para el desarrollo del país. “No es posible que Brasil no defienda el
derecho a vender el etanol nacional, que es el más competitivo”, señaló.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No todos en Brasil apoyan el posible acuerdo de
biocombustibles con Estados Unidos. El principal interesado de que este acuerdo
no se cierre es el MST, una rama importante de la base social que le permitió a
Lula ser reelegido a fines del año pasado. Esta organización sostiene que el
acuerdo con Estados Unidos reduciría los espacios disponibles para la reforma
agraria y la agricultura familiar, ya que obligaría a ocupar 22 millones de
hectáreas con cultivos de caña de azúcar, la materia prima que utiliza Brasil
para producir etanol. “Queremos tierra para producir alimentos, y no alcohol
para Estados Unidos”, afirmaba uno de los carteles exhibidos durante la
manifestación anti-Bush de ayer.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el MST, de aprobarse el acuerdo y ampliarse la
producción cañera, miles de campesinos se verían forzados a encontrar refugio en
las ya sobrepobladas y extremadamente peligrosas favelas de las grandes
ciudades. El MST también advirtió sobre las consecuencias que el plan
bioenergético tendría sobre la biodiversidad en la cuenca del Amazonas. “El
posible éxito de ese plan sería una tragedia para la agricultura tropical.
Transformaría grandes extensiones de nuestras tierras en inmensos monocultivos,
sólo para impulsar los automóviles”, advirtió Irma Ostrosky, dirigente de la
organización campesina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ajeno a todo este debate, por lo menos en lo que
concierne a Brasil, Bush podrá observar desde el ventanal de su suite en el
Hilton una de las favelas más grandes de ese país. Un espectáculo que no podrá
ser evitado, ni siquiera por los 2800 policías, los 1200 militares y el ejército
de agentes secretos estadounidenses traídos para que el presidente
norteamericano conozca solamente las calles limpias y sin tráfico de San Pablo.
<HR>
<STRONG><EM><FONT size=3>La información difundida por Correspondencia de Prensa
es de fuentes propias y de otros medios, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, Ernesto Herrera:
</FONT></EM></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>