<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 10 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><STRONG>Información, notas y fotos </STRONG></DIV>
<DIV><STRONG>Centro de Resistencia Anticapitalista</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
href="http://www.entodaspartes.org/fuerabush/">http://www.entodaspartes.org/fuerabush/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>“Deseo que se encuentre como en su
propia casa”. (Tabaré Vázquez)</FONT></STRONG></DIV><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>“Hay mucho más que nos une de lo que nos
divide” (George W Bush)</FONT></STRONG>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial><STRONG>Vázquez y Bush ratifican
disposición de mejorar el intercambio comercial</STRONG></FONT></DIV></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Radio El Espectador</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://espectador.com/"><STRONG>http://espectador.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con mucha cordialidad entre ambos y con constantes
referencias a los temas “que nos unen”, los presidentes de Estados Unidos,
George W. Bush, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, hablaron con la prensa tras su
reunión en la Estancia de Anchorena. Ambos destacaron la disposición para
avanzar en el aumento del intercambio comercial.<BR><BR>Bush se refirió
explícitamente a la producción de carne, arándanos y software como áreas en las
que se puede mejorar el intercambio. Además, señaló su compromiso para lograr
una ley inmigratoria “compasiva”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente Tabaré Vázquez destacó que George Bush
“representa a un pueblo que es amigo del pueblo uruguayo” con “históricas
relaciones amistosas firmes, respetuosas y solidarias”. Vázquez destacó que
miles de ciudadanos uruguayos viven en Estados Unidos y “han encontrado
condiciones de vida que no tenían en Uruguay y los obligaron a emigrar”. Además,
recordó la ayuda que brindó Estados Unidos y el presidente Bush “personalmente”
durante la “crisis económica más brutal” de la historia del país ocurrida en
2002. “Usted tendió la mano para lograr ayudar a que Uruguay saliera de ese pozo
en que se encontraba en un camino que hoy estamos tratando de consolidar”, dijo
Vázquez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente uruguayo recordó que recibió al padre de
George W. Bush, entonces presidente de Estados Unidos, cuando era intendente de
Montevideo hace 16 años. “Tuvimos un breve intercambio” donde “su señor padre
dijo: ‘dejemos de lado nuestras diferencias, que las tenemos, y transitemos el
camino de las concordancia que también tenemos”, recordó. En tal sentido,
“podemos trabajar juntos más allá de nuestras diferencias. Buscar incrementar
nuestro intercambio comercial, aumentar la colocación de nuestro trabajo en el
mercado de Estados Unidos”, dijo Vázquez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También habló de aumentar el intercambio científico y
tecnológico. Por último saludó a Bush diciendo: “deseo que se encuentre como en
su propia casa”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente Bush comenzó su alocución agradeciendo la
hospitalidad uruguaya en este segundo encuentro entre ambos mandatarios.
“Esperaba encontrar un país hermoso y así fue”, dijo el presidente de Estados
Unidos. “La capital es magnífica, la arquitectura es espléndida”, aseguró. Luego
dijo que Anchorena era “un lugar tan hermoso que recuerda los grandes recursos
naturales del país”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Vamos a encontrar un campo común y vamos a avanzar en
ese campo”, dijo Bush que destacó que “uruguay es un muy fuerte ejemplo de la
estabilidad”. “La democracia no se puede dar por sentada, el pueblo tiene que
ver los beneficios”, destacó Bush y luego citó como ejemplo que ambos países
pueden avanzar juntos en el terreno de los combustibles alternativos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bush felicitó a Vázquez por “crear las condiciones para
que la gente sienta que pueda invertir” y la economía registre guarismos de
crecimiento del 7%. Más adelante dijo que las negociaciones pueden avanzar a
“una velocidad cómoda para ambos países”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por último Bush se refirió a las tropas de Uruguay que
trabajan en el mantenimiento de la paz en Haití y el Congo. “Es un ejemplo de un
país fuerte”, señaló.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El mandatario estadounidense se refirió a dos productos
uruguayos. “Hace mucho que me dicen que la carne es muy rica y después de
contestar algunas preguntas vamos a ver qué tan buena es”, bromeó. Los
presidentes compartirán cordero asado en el almuerzo previsto en Anchorena.
También aludió a la producción de arándanos que crece en Uruguay.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A la hora de las preguntas, los presidentes destacaron
las cosas en común entre ambos estados y desviaron las respuestas de las
diferencias a las que aludían los periodistas. Bush destacó que Uruguay es el
principal exportador de software de América Latina. Afirmó que “el poder de la
inteligencia es uno de los principales activos del país. Es bueno que un amigo
sea un gran exportador de algo que exige el ingenio de sus ciudadanos”,
afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Hay mucho más que nos une de lo que nos divide”,
reiteró.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A su turno, Vázquez anunció que se ha “logrado el espacio
donde nuestros ministros y nuestros técnicos podrán avanzar en el intercambio
comercial”. Recordó que “Uruguay ha planteado la intención de la caída de los
aranceles y subsidios que dificultan el acceso a nuestros productos” a los
principales mercados del mundo. Bush mostró su disposición a negociar en esa
materia y lanzó el desafío al resto de las potencias como Europa y Japón.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Vázquez dijo que no planteó el diferendo con Argentina
por las plantas de celulosa durante la reunión. Más tarde ratificó el compromiso
de Uruguay con el Mercosur pero, dijo, “queremos un proceso de integración
abierto”. “Que cada país pueda ejercer su derecho soberano de desarrollar el
intercambio con otros”, agregó.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>