<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 10 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Hugo Chávez</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista sobre la gira del
presidente de EEUU y sus contrapropuestas</STRONG></FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Bush quiere impedir que nazca el nuevo Mercosur
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>“¿Hoy se entera de que hay pobreza
aquí?”</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Martín Piqué</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 10-3-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Como cada vez que se encuentra con un tumulto de personas
interesadas en saludarlo o conversar con él, Chávez no tuvo problemas en
detenerse y hablar con los periodistas. Lo mismo había hecho en el aeropuerto.
Página/12 participó de las entrevistas conjuntas que terminó concediendo en la
medianoche del jueves y antes de partir ayer hacia la quinta de Olivos. En la
primera se había juntado un grupo importante de invitados y personalidades
afines al chavismo. Lo esperaban en el lobby del Sheraton.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando escuchó la primera pregunta, Chávez detuvo su
caminata y se largó a hablar. Enseguida quedaron en claro cuáles eran sus
preocupaciones: el cambio de discurso y estrategia de George Bush hacia América
latina y la oferta de reemplazar en forma progresiva el crudo por los
combustibles biológicos. Detrás de bambalinas, cuando los grabadores estaban
apagados, los bolivarianos confiaban que la “contragira” de Chávez por Argentina
buscaba contrarrestar el esfuerzo de Washington por seducir a Brasil. En San
Pablo, Bush propuso a Lula suscribir un acuerdo de cooperación para desarrollar
el etanol. Chávez dedicó casi todo el tiempo a replicar e ironizar sobre las
promesas del estadounidense. “Sería una locura sembrar mucho maíz, caña de
azúcar y soja no para alimentar animales ni humanos sino para darle sustento al
American way of life”, advirtió.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Qué opina sobre las declaraciones de Bush en
Brasil?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Bush dijo que hay que terminar la revolución que
empezaron Washington y Bolívar. ¿Vieron como trata de manipular? Compara a
Washington con Bolívar. Washington nació pobre y murió rico. Bolívar nació rico
y murió pobre. Washington fue el jefe de un proceso de independencia para apoyar
a la elite esclavista. Cuando murió tenía haciendas y esclavos. Bolívar, en
cambio, a los miles de esclavos que heredó los liberó y se los llevó a la guerra
con la bandera de igualdad, libertad y fraternidad. Washington es el símbolo del
capitalismo. Bolívar es un precursor del socialismo. Bush no dijo eso porque se
le ocurrió. El no habla por sí mismo, tiene unos asesores que lo ponen a hablar.
Es sospechoso que haya dicho que habrá que terminar las revoluciones que
comenzaron Washington y Bolívar. Y que lo haga justo ahora que hemos detenido a
un grupo de personas con algunas evidencias de que están preparando una vez más
un magnicidio en Caracas. Es sospechosísimo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Qué opina del artículo que publicó el New York
Times con el título “gracias Chávez”? (El diario dijo que gracias al venezolano
el gobierno de Bush se había acordado de la pobreza en América
latina.)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Bush se está enterando ahora de que hay pobreza en
América latina. ¡Y Cristóbal Colón descubrió las Indias! Y nos ofrece un gran
plan: 75 millones de dólares y mandar un barco para atender a 80 mil pacientes y
hacer mil quinientas operaciones. Bush habla de 75 millones de dólares como una
cifra gigantesca cuando sólo entre La Habana y Caracas, en año y medio, hemos
hecho ya 400 mil operaciones de Misión Milagros. Y entre Argentina y Venezuela
lanzamos el Bono del Sur y captamos 1500 millones de dólares para proyectos de
desarrollo. Habría que ver qué porcentaje significan esos 75 millones de dólares
de los 500 mil millones de dólares que gasta Estados Unidos en armamento y en
invadir pueblos, o en mantener 20 o 25 portaaviones nucleares en todo el mundo.
Tienen el mundo ocupado militarmente. O qué porcentaje es lo que hemos pagado en
deuda externa los pueblos de América latina en los últimos veinte años. Y la
deuda no baja sino que se mantiene allí. Argentina y Venezuela nos hemos venido
liberando de esa deuda del Fondo Monetario. Ya no lo vamos a necesitar, hasta le
podríamos dar algún préstamo (risas). Ahora el Fondo está en crisis, están
botando gente... Tienen que aplicarse su propio shock.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Cree que Estados Unidos quiere aprovechar el
conflicto por las papeleras entre Argentina y Uruguay para meter una cuña en el
Mercosur?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Nada es inocente. Es un plan. Están tratando de
debilitar el Mercosur y sobre todo impedir que nazca el nuevo Mercosur, que es
lo que nosotros proponemos con el ingreso de Venezuela. Y tratando de crear
siempre fricciones entre Colombia y Venezuela. A esa gira imperialista nosotros
le salimos al frente con esta gira antiimperialista.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Se va a reunir con Evo Morales?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–En Bolivia sí nos vamos a juntar y vamos a ir a la zona
de las inundaciones, que es terrible y es producto del cambio climático. Ahora
viene Bush con este cuento del plan del etanol. ¡Es una locura! Bush ha dicho
que al 2017 ellos van a producir la cantidad de etanol necesaria para sustituir
hasta el 20 por el ciento de la gasolina. Eso suena como algo muy positivo. El
ambiente, combustible verde, no contaminante... Veámoslo con la otra cara. Para
producir un millón de barriles de etanol hay que sembrar veinte millones de
hectáreas de maíz. Estaríamos sembrando mucho maíz, mucha caña de azúcar y mucha
soja, pero no para alimentar ni animales ni humanos, sino vehículos, para darle
sustento al American way of life. Eso no lo aguanta este planeta. Es una locura
en verdad. Tenemos que responder con una alianza de países productores y
exportadores de gas, empezando por Sudamérica. Bolivia, Venezuela, Argentina,
que tiene una tecnología de gas muy avanzada. Es la respuesta que tenemos que
dar.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Cómo queda su relación con Lula tras la visita
de Bush a San Pablo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Brasil tiene sus intereses y hay que respetarlos. Eso no
pone en peligro para nada la relación de los países del Mercosur o la relación
de Lula con Chávez. La amistad y la relación entre nosotros es incuestionable.
<HR>
<EM><FONT color=#000080 size=3><STRONG>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </STRONG></FONT></EM><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><FONT color=#000080
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></EM></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>