<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 12 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Gobierno Lula hacia una
reglamentación sindical:<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La restricción del derecho de
huelga</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Juan
Berterretche *</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR>Horas antes de la visita de Bush a Brasil, se
lanzó la primera iniciativa del presidente Lula hacia los trabajadores en su
segundo mandato: restringir el derecho de huelga conquistado en la lucha contra
la dictadura y por la restauración democrática y establecido en la constitución
de 1988.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las declaraciones de Lula y el Ministro Pablo Bernardo
indican que el objetivo aparente es anular este derecho en los servicios
esenciales dentro del funcionariado público. Los argumentos para defender este
ataque a las libertades democráticas de los trabajadores son las mismas patrañas
que utilizaban las dictaduras o los gobiernos de la oligarquía latinoamericana:
“Una huelga en una planta generadora de energía eléctrica puede dejar sin
corriente una sala de operaciones de un hospital o un centro de terapia
intensiva (UTI)” Como si esto fuera un hecho habitual, los hospitales no
tuvieran generadores eléctricos por los apagones y los huelguistas no tomaran en
cuenta todas esas providencias. <BR> <BR>El embuste de que sólo estará
limitado a los servicios esenciales está desmentido por las experiencia de los
trabajadores de todo el mundo donde se impuso este ataque al derecho de huelga.
La trampa es la siguiente: en la reglamentación que se aprueba se especifica que
la restricción está dirigida a los servicios esenciales, pero para aplicarlo a
cualquier huelga sólo alcanza con que el gobierno decrete servicio esencial la
actividad que se le ocurra. En varios países latinoamericanos donde regía esta
reglamentación se decretó servicio esencial a los bancos, a la recolección de
residuos, a la enseñanza, etc., etc. <BR> <BR>El propio Lula
burlándose de su clase declaró que sólo un gobierno de ex sindicalistas podía
hacer el planteo de recortar el derecho de huelga. Es importante comprender que
no estamos frente a “dirigentes traidores” o personalidades con “concepciones
equivocadas” sino que se trata de la única posibilidad actual de aquellos que
integran las instituciones de dominación en esta “nueva época
histórica”.<BR> <BR>En América Latina la experiencia de gobiernos de
“izquierda” administradores del capitalismo, demuestran su total incapacidad
para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de la población. Y menos
aún para ampliar la libertades democráticas. Cuando mucho, se ocupan de atenuar
los conflictos a través de las políticas compensatorias hacia los más pobres.
Tienden a subordinar las centrales sindicales para contener la rebeldía social y
se esfuerzan para absorber en la institucionalidad a los nuevos movimientos
sociales o bloquearlos con la amenaza y las medidas de criminalización de los
reclamos. <BR> <BR>Estos gobiernos de “izquierda” o “progresistas”
son hijos de la crisis de las instituciones de dominación burguesa que se
arrastra por todo el continente con su degeneración de la clase política
enfrentada a la radicalización social. <BR>La descomposición moral del sistema
político brasileño, el copamiento por los paramilitares del Congreso colombiano
y los fraudes generalizados en el sistema electoral mexicano son ejemplarizantes
de ese proceso.<BR> <BR>En el actual momento histórico de crisis crónica
estructural y endémica del sistema capitalista, los parlamentos, los gobiernos y
la justicia del sistema de dominación transitan por un único camino: dirigen una
ofensiva contra los derechos y beneficios conquistados por los trabajadores del
mundo, proveen la cobertura legal para los saqueos imperialistas y los grandes
desastres ambientales producidos por la depredación de riquezas naturales y
sostienen o colaboran con un agresivo militarismo global que pone en riesgo la
propia existencia de la humanidad. La “izquierda institucional” es parte
inalienable -y en muchos casos como en Brasil, protagónica- de la crisis y
degeneración de la clase política del continente. <BR> <BR>El gobierno Lula
a decidido que la restricción del derecho de huelga, es un paso ineludible en el
camino hacia la reglamentación sindical. Esto es el anuncio de nuevos y peores
ataques a los derechos y conquistas democráticos. Los movimientos de
trabajadores sólo con la lucha detendrán esta ofensiva que amenaza rasgar el
tejido social y desmantelar las conquistas de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Isla de Santa Catarina, marzo 2007<BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>* Militante del Frente Político Social.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>