<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000 size=6>Correspondencia
de Prensa</FONT><BR>Año IV - 14 de marzo 2007 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Crece la violencia y el malestar en una sociedad
acostumbrada a la rutina de las manifestaciones callejeras</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Crisis de
poderes</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Corriendo a
Correa</FONT></STRONG><BR> <BR><STRONG>María Laura
Carpineta</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Págin/12, Buenos Aires,
14-3-07</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify>La salida de la crisis política parece cada vez más difícil
en Ecuador. A una semana de la destitución de más de la mitad de los diputados,
el Congreso sigue sin funcionar. Los legisladores opositores que perdieron sus
bancas se niegan a aceptar el fallo del Tribunal Supremo Electoral y ayer
algunos lograron burlar el cordón policial y entrar en el edificio del
Legislativo. Los que no pudieron ingresar quedaron presos de los enfrentamientos
entre los miles de simpatizantes del gobierno y de la oposición, que dejaron un
saldo de cuatro heridos. En el recinto, en tanto, el presidente del Congreso,
Jorge Cevallos, intentó nuevamente llamar a una sesión, pero los diputados que
entraron a la fuerza en el recinto no quisieron tomar sus asientos. A los pocos
minutos Cevallos levantó la sesión por falta de quórum.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el gobierno intentan restarle dramatismo a la
situación y aseguran que la crisis en el Congreso se solucionará esta semana.
Una importante fuente gubernamental le dijo a Página/12 que están dialogando
para terminar con la parálisis parlamentaria, que no sólo está retrasando la
agenda política, sino que además está generando un nuevo clima de tensión en la
sociedad. Lo que no quiere decir el funcionario es con quién están negociando.
“Con los partidos que causaron esta crisis no tenemos nada que hablar”, aseguró,
en referencia a las principales fuerzas opositoras, Sociedad Patriótica (del ex
presidente Lucio Gutiérrez) y Partido Renovador Institucional de Acción Nacional
(Prian), del magnate y ex candidato presidencial Alvaro Noboa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De las palabras y los silencios del funcionario se
desprende que el gobierno de Rafael Correa estaría intentando cooptar a los
diputados suplentes, como hizo con los vocales del Tribunal Supremo Electoral,
que asumieron como opositores y hoy son unos de los aliados más importantes del
oficialismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin el control del Congreso ni del Tribunal Electoral, a
la oposición se le están acabando las cartas. Ayer su última esperanza les dio
la espalda. El Tribunal Constitucional se excusó de dirimir el conflicto entre
el Tribunal Electoral y los diputados opositores que reclamaban la restitución
de sus bancas. El destituido vicepresidente del Congreso y dirigente de Sociedad
Patriótica, Edison Chávez, acusó al gobierno de presionar a los jueces. “Estamos
viviendo en una seudodemocracia”, le dijo a este diario el diputado, que fue uno
de los que ayer lograron ingresar en el Congreso, después de recibir varios
golpes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La acusación de Chávez es la misma que vienen haciendo
los 57 diputados destituidos. Desde la decisión del Tribunal Electoral la semana
pasada, un cordón policial cerca el Congreso y en varias ocasiones ya tuvo que
frenar a los opositores. Pero mientras avanzan los días crece la violencia y el
malestar en una sociedad acostumbrada a la rutina de las manifestaciones
callejeras. El gobierno mantiene su estrategia de movilización popular y la
oposición, que tanto la criticaba, ha comenzado a hacer lo mismo, trayendo a sus
bases partidarias desde las provincias del interior. Correa aseguró que sólo son
amenazas para frenar la Asamblea Constituyente y juega todas sus cartas a
renovar el voto de confianza que recibió en las elecciones en la consulta
popular del próximo 15 de abril.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>