<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 14 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Mérida: manifestaciones antibush
dejan 22 detenidos y varios lesionados</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Ciudad de México: protesta en
la embajada de EEUU termina en reyerta</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Fabiola Martinez y Luis Boffil</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Jornada, México,
14-3-07</STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Mérida. Al menos 22 jóvenes fueron detenidos esta noche por
elementos de las policías estatal y municipal, luego de ocurrir destrozos en el
ayuntamiento de esta capital. La aprehensión colectiva fue a discreción; el
único criterio en el operativo fue agarrar "a quien señalaran los ciudadanos",
dijo uno de los responsables de la razzia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Sólo algunos opusieron resistencia; cargaron con todos
los que veían de pelo largo, con aretes o vestidos de negro. Subieron a las
camionetas como a 50", señaló un joven que logró escapar de la corretiza en las
inmediaciones de la catedral.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así terminó la jornada de protestas por la visita del
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que comenzó con manifestaciones
pacíficas, primero frente al bloqueo de la carretera federal Mérida-Uxmal, a
cargo de elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y de la policía estatal,
que impidió no sólo el paso de un pequeño grupo de manifestantes (no más de
diez, entre éstos el perredista Gerardo Fernández Noroña), sino de los propios
vehículos de la comitiva oficial y guardias ante el arribo, por la tarde, del
mandatario estadunidense a la zona arqueológica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ante el cerco, dispuesto a unos ocho kilómetros de los
templos mayas, quedaron varados elementos del EMP; la delegada regional del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Federica Sodi Miranda
(hermana de la cantante Thalía); vehículos con turistas a bordo; familias que
viven en las inmediaciones, e inclusive un tráiler con cientos de cerdos. No
había forma de ingresar por tierra.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La zona aledaña a Uxmal quedó sellada, incluso para la
comitiva del embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, aunque
funcionarios de la Presidencia de la República aseguraron que el diplomático no
se hallaba en el lugar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo cierto es que en punto de las dos de la tarde, un
coronel del EMP -a quien llamaban Marín- dio la orden: ''En 30 segundos los
levantamos", en referencia a Isauro Can Coyoc, Juan Alberto Bermejo, Arcadio
Sabido y Fernández Noroña; este último fue casi manifestante solitario, pero no
se atrevió a brincar las vallas custodiadas por unos 200 uniformados de las
policías estatal y Federal Preventiva, listos con equipo antimotines, incluidas
pistolas de gas lacrimógeno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al frente del convoy de 12 vehículos iban dos Suburban
color arena con la bandera de Estados Unidos en las antenas, pero cubiertas con
fundas, y varias decenas de elementos del EMP y del servicio secreto
estadunidense. De pronto, los militares y antimotines de la policía local
levantaron del suelo a los cuatro manifestantes, quienes sólo alcanzaron a
gritar "¡malditos invasores, respeten la soberanía de México!"</DIV>
<DIV align=justify><BR>-¿A los del servicio secreto sí les dan el paso?
-preguntó una reportera al denominado coronel Marín, quien había soltado las
indicaciones. La respuesta lacónica fue: "Claro".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Casi una hora después surcaron el cielo de Yucatán tres
de los poderosos helicópteros "halcón negro", con la leyenda Navy USA, al
parecer, ya con el mandatario estadunidense a bordo, a fin de aterrizar en la
zona arqueológica. Tras el ingreso de los vehículos, los únicos ciudadanos que
pudieron entrar fueron integrantes de una familia, con un niño de año y medio,
de la comunidad San Simón, municipio de Santa Elena, quienes aseguraron que
nadie les advirtió que si salían de sus casas este martes ya no podrían
regresar, al menos hasta entrada la tarde.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>''He is not my president''</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>A bordo de una pequeña motocicleta, la familia maya pasó
varias horas intentando encontrar algún camino libre, aunque para ello debían
recorrer decenas de kilómetros de un lado a otro bajo el inclemente sol de esta
península. Pero no pudieron avanzar los turistas que pernoctan en los hoteles de
Uxmal; un grupo de estadunidenses no entendía bien a bien lo que ocurría ni por
qué no les permitían ingresar al área. "Es que viene su presidente", les
informaron los reporteros. "He is not my president", respondió furioso un
californiano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por la noche, un grupo de manifestantes, posiblemente
unos 200, repitieron la protesta de la víspera en la zona hotelera; en
principio, pudieron derribar las vallas de un metro de altura colocadas en las
bocacalles de Montejo y Calle 37. Los jóvenes hicieron correr inclusive a
elementos del EMP, quienes no portaban ninguna arma. Luego, avanzaron por el
Paseo Montejo hasta la entrada de los hoteles Hyatt y Fiesta Americana, donde se
colocó la valla de unos tres metros de altura, reforzada con pliegues de acero.
Gritaron consignas y lanzaron tierra, rocas, pintura y polvo que, al parecer,
era harina con chile y vidrio molido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un agente del EMP resultó lastimado, se cubría el rostro
y tuvo que ser auxiliado por sus compañeros. Un pedazo de concreto, "devuelto"
por los uniformados, alcanzó el pecho de la reportera de la cadena W Radio,
Edith Gómez, quien tuvo que ser atendida en un hospital cercano por lesiones en
el esternón.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La detención colectiva en el Centro Histórico tuvo como
antecedente un amago de elementos de la PFP que intentaron rodear a los
manifestantes en el Paseo Montejo. Al final, un puñado de jóvenes trataron de
romper teléfonos públicos, hicieron pintas y se trasladaron al centro. Algunos
de ellos "provocadores, fuereños con el rostro cubierto", señalaban otros de los
manifestantes que sólo mostraban pancartas; rompieron ventanas y la puerta
principal de madera del palacio municipal y, al menos, una puerta de cristal que
conduce al área de regidores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entonces, el gobierno de Patricio Patrón dio la orden de
iniciar la detención, minutos antes de las ocho de la noche, en la que
participaron unos 400 uniformados de la policía estatal y un centenar de la
municipal. "Vamos a cazar a los de afuera", repetía por radio uno de los jefes,
quien aseguró que los jóvenes serían consignados por daño en propiedad ajena y
al patrimonio público. En el operativo, se informó oficialmente, resultaron
lesionados dos policías. "En Mérida somos tranquilos, la protesta fue pacífica;
agarraron a personas que nada tenían que ver con los destrozos", señalaban
muchachos espantados por la escena poco común, en pleno centro de la capital
yucateca. Este miércoles, el departamento juridico del ayuntamiento determinará
si consigna a los aprehendidos al Ministerio Público del fuero común o al
federal.
<HR>
<BR></FONT><FONT face=Arial><STRONG>Hubo tres manifestantes y once policías
golpeados</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Protesta en la embajada de Estados
Unidos termina en reyerta</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Carolina Gómez y Patricia
Muñoz</STRONG> <BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>Ciudad de México. La embajada de Estados Unidos fue escenario
del repudio que generó la visita de George W. Bush a México. Cientos de
estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales
marcharon desde el Hemiciclo a Juárez para realizar una protesta, pero varios
darketos y "grupos de choque" provocaron un enfrentamiento con granaderos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tres manifestantes heridos, otros tres presentados ante
el Ministerio Público y 11 policías golpeados fue el resultado de más de una
hora de intercambio de pedradas y corretizas, que terminaron cuando los policías
dispararon gases lacrimógeno y pimienta. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer,
durante las protestas por la visita<BR>de George W. Bush, frente a la embajada
estadunidense, que fue custodiada por decenas de granaderos que arremetieron
contra los manifestantes cuando éstos derribaron parte de una valla de
contención.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bajo una lluvia de pedradas, los granaderos golpearon a
un individuo, con tipo de darketo, que se montó en la valla y azuzaba a los
demás a subir. Otro hombre intentó romper la banqueta con una coladera; los
policías lo impidieron, pero fueron perseguidos por la turba y golpeados con
tubos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los guardias se refugiaron detrás de la valla que rodeaba
la embajada, y en su carrera provocaron la desbandada de manifestantes, mientras
desde el templete se llamaba a la "calma". Entonces los grupos de inflitrados
arrancaron los cables y dejaron sin sonido el mitin.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los granaderos arrojaron otra descarga más fuerte de
gases y originaron otra estampida de civiles. En esta acción al menos tres
manifestantes resultaron golpeados y otros tantos fueron aprehendidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nadie atendía los discursos de las organizaciones
convocantes que cuestionaban las intenciones de la visita de Bush y decidieron
clausurar en forma simbólica la cancillería mexicana y la embajada, e inclusive
anunciaron la realización de un plantón permanente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los manifestantes se dividieron. Por un lado,
representantes del Movimiento Ciudadano Obradorista, la Alianza Social
Continental, del Sindicato Mexicano de Electricistas, de la Unión Nacional de
Trabajadores y del Comité 68, que criticaron la política bélica "yanqui" y le
pedían "dignidad" al gobierno mexicano. Por otro, los grupos que se empeñaban en
enardecer los ánimos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La manifestación "se salió de control", reconocieron los
organizadores. Se perdió el sentido de la movilización, que es repudiar a Bush.
Las pancartas que señalaban "Fuera el genocida de América Latina", quedaron
tiradas y las consignas se silenciaron. Los sindicalistas se fueron y en el aire
aún cargado de gases quedó la sensación de que les habían "robado la
marcha".</DIV>
<DIV align=justify><BR>(Con información de Erika Duarte).
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080 size=3><EM>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </EM></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT color=#000080
size=3><EM>germain5@chasque.net</EM></FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>