<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 14 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cuba </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Entrevista a Ricardo Alarcón, presidente
de la Asamblea Popular de Cuba</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"Castro no se fue, pero ya no va a hacer
todo lo que hacía antes"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"Tenemos que pensar en una sociedad del
futuro que no va a ser de imposiciones de un modelo
triunfante"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"¿Y por qué no vamos a copiar nosotros
algo de China y Estados Unidos?"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Gustavo Sierra, enviado especial a La
Habana</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 11-3-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Comencemos con la pregunta que le habrán hecho un
millón de veces en estos meses ¿Cómo está Fidel?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Bueno, tendrás una respuesta que ya habrás escuchado otro
millón de veces - responde entre risas Alarcón, el presidente de la Asamblea
Popular de Cuba y líder histórico de la revolución, mientras prende un largo
habano-.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- El mismo dijo la semana pasada que estaba "very
well"...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Sí, es así. Pues marcha muy bien. Cada día se se cómo ha
sido capaz de perservar en su tratamiento y en el camino de la recuperación con
mucha disciplina, mucho esfuerzo y resultados satisfactorios.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- ¿Vuelve?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- El regreso, la vuelta, me plantea dificultades semánticas
porque usted solo puede regresar de algún lugar que se ha ido. Y éste no es el
caso. Sólo ha dejado de estar haciendo las cosas del modo que las hacía y que se
había hecho emblemático. Esos largos discursos, la presencia en todas las
actividades, el estar sobre todos y cada uno de los temas. Bueno eso no es
usual. No es lo que ocurre con otros jefes de Estado. ¿Que vaya a regresar a
hacer las cosas como las hacía? Eso es otra cosa.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- La transición parece ser muy ordenada y tranquila.
Pero al mismo tiempo la gente está expectante. Esperan cambios y en un tiempo no
muy largo.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Que hay calma, me parece que es obvio. Fidel Castro ha
dejado de cumplir con determinadas funciones. Lo anunció él y paso la posta a
otro compañero. Y no pasó nada de lo que predijeron por ahí. Por suerte está
todo documentado, porque aquellos que dicen ser analistas políticos hablaban de
una hecatombre. Tenía que producirse una gran conmoción nacional y un desborde
de masas. Y no sucedió. Sencillamente no ocurrió nada. Nada.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Raúl es igual que Fidel?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Obviamente Raúl no es igual que Fidel. Nadie es igual a
Fidel. Cada uno tiene sus propias características. Pero tienen un pensamiento
semejante, una adehesión a un programa político común.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- ¿Es Raúl el hombre de las reformas económicas? ¿Es
el Deng Xiaoping de Cuba?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Al principio de la revolución Raúl era el más duro de
todos, el ultra, el radical, la extrema izquierda. Ahora se lo quiere ver como
el reformista, el blando. En aquel entonces, hace 48 años, Fidel era era el tipo
mesurado, pragmático y Raúl el radical y extremista. Y la verdad es que Raúl en
aquella época era también un hombre pragmático y ahora es también un hombre
radical. Las reformas del compañero Deng Xiaoping en China son muy positivas
para el pueblo chino. Pero tiene que entender estas reformas dentro del contexto
de la revolución china.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Por lo tanto usted ve la posibilidad de aplicar
reformas dentro de la revolución cubana.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Para hacer reformas a la China hacen falta muchos chinos.
Ese país con esa enorme población tiene unas características que nosotros no
tenemos. Las tradiciones y la mentalidad de ellos son muy particulares, son muy
trabajadores, muy esforzados. Nosotros tenemos esas características pero
diferentes.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Una de las caracterísitcas de esta economía cubana
es la doble moneda, algo que trajo grandes diferencias.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Sí, hay una distorsión. Es cierto que los precios en el
mercado del peso convertible son muy altos, pero no es por gusto, sino que está
diseñado para que con la fuerte carga tributaria que tienen vayan a equilibrar
los otros precios. Los que tienen acceso a la moneda convertible tienen que
pagar para compensar a los que no tienen esa moneda. Es una forma que tenemos de
redistribuir el ingreso. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Pero esto trajo una desigualdad
social.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Somos concientes de que hay una diferencia. Pero déjeme
decirle que esto fue una inevitabilidad. Con la crisis de los noventa,
comenzaron a haber personas que tenían acceso al dólar. Y estos dólares de algún
modo se convertían en bienes y servicios. Y la circulación de esos dólares hace
aparecer más claramente las diferencias. La creación del peso convertible llegó
para gravar ese dólar y tomar reservas para distribuirlas entre la población que
no llega al CUC (*) . Ahora, déjame decirte que si quieres una medida impopular
vuelve a prohibir la libre circulación del dólar o el CUC. Usted verá como están
en contra los que tienen dólares y los que no lo tienen porque creen que en
cualquier momento lo tendrán. ¿Qué habría que hacer para reducir las
diferencias? Habría que trabajar en una dirección para reducir la diferencia
entre las dos monedas.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- Las diferencias parecen haberse acentuado en
ciertos sectores de la población. Se ven bolsones de pobreza.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Jamás uno debe conformarse con esa realidad. Y le diría que
es peor porque recuerdo lo que era Cuba antes de la revolución y cómo era
gracias a la revolución hasta la gran crisis de los añon noventa. Una de las
cosas más dolorosas para un cubano es ver cómo algunos fenómenos de los que
estábamos tan orgullosos de haber erradicado completamente volvieron.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>- ¿Usted diría que es un fracaso dentro del
modelo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>- Creo que todos, los cubanos y el resto del mundo tenemos
que pensar en una sociedad del futuro que no va a ser de imposiciones de un
modelo triunfante. El mundo ha cambiado y no en un sentido restauracionista, que
van a volver los bolcheviques y el modelo soviético como tampoco va a ser el
capitalismo descarnado del neoliberalismo. Va a ser un mundo diverso. ¿Y por qué
no vamos a copiar nosotros algo de China y Estados Unidos? Y ¿por qué Estados
Unidos no va a adoptar algo de lo bueno que puede tener Irán, Corea o la
Argentina? Tienen que haber una pluralidad y dejar que cada uno encuentre el
camino. Nosotros lo vamos a buscar dentro de nuestra revolución.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>(*) Nota de Correspondencia de Prensa:</STRONG> CUC
es el peso convertible: 1 CUC = 1,10 dólar.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información
difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios,
redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>