<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 14 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Piden cadena perpetua para Victor Polay,
dirigente histórico del MRTA</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las dos caras de la
justicia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Gustavo Espinoza M.
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Lima, marzo 2007</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Recientemente, hace apenas unos días, el Fiscal
Superior de Lima, Edgar Chirinos archivó definitivamente la investigación de
Alan García, Luis Giampietri y Agustin Mantilla Campos en el caso de la Matanza
de los Penales, ocurrida en junio de 1986. Ayer, en cambio el Fiscal Supremo
Avelino Guillén pidió a la Corte Suprema de Justicia imponer Cadena Perpetua al
cabecilla y fundador del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, Víctor Polay
Campos, acusándolo de "terrorismo agravado".<BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2>Dos rostros de la justicia peruana, sin duda, que ven con unos ojos a
quienes detentan el Poder, y con otros a los que actualmente en desgracia viven
en condiciones deplorables recluidos en una celda.<BR><BR>Alan García Pérez y
Víctor Polay Campos, fueron amigos. Intimos amigos, de familia, de barrio y de
Partido. <BR><BR>Hay quienes cuentan que a fines de los años setenta se ganaban
la vida con una guitarra en la mano cantando canciones de protesta en el Barrio
Latino de París, en bares atestados de estudiantes. Estaban ambos influidos por
la tempestad del Mayo francés del 68, pero alejados del Perú por el proceso
progresista de Velasco Alvarado, al que se enfrentó el APRA mostrando ser lo que
siempre fue: una carta más de la política de Washington. Cómodo exilio, en ese
entonces, que compartieron convencidos de "un futuro mejor".<BR><BR>Si por mejor
se entiende el acceso a bienes materiales, ciertamente que García le sacó
distancia a su compañero. Este, que lo miró con buenos ojos en 1985 cuando por
primera vez el APRA asumió la dirección del Estado, se desencantó pronto de la
acción del régimen de entonces y resolvió pasar a la lucha armada, organizando
frentes guerrilleros -a la usanza clásica- en la selva peruana. <BR><BR>Fue ése
el signo de la distancia, y la piedra definitiva de la ruptura que hoy asoma
como una visión polarizada del escenario peruano.<BR><BR>Si de terrorismo
agravado se trata, la acusación podría esgrimirse sin mucho esfuerzo y mucho
mayor fundamento, precisamente contra García, Giampietri y Mantilla,
independientemente de los cargos y funciones que ellos –o algunos de ellos-
desempeñen actualmente en el país.<BR><BR>En el pasado, es decir entre 1985 y
1990, García y Mantilla actuaron a partir de la lógica del Estado Terrorista, y
tuvieron preponderante presencia en la comisión de delitos de ese signo, que la
justicia no ha saldado.<BR><BR>El tema de los Penales basta para acreditarlo,
pero por si fuera necesario, lo refrendan también el Informe en minoría de la
Comisión Parlamentaria que investigó el accionar del Comando Rodrigo Franco, los
documentos publicados en la época por los organismos encargados de velar por los
Derechos Humanos y hasta el Informe de la Comisión de la Verdad que, presentado
bajo el gobierno de Toledo, indagó sobre el periodo.<BR><BR>Luis Giampietri, sin
embargo, no se quedó en esa etapa. Bajo el ala del régimen fujimorista, y
trabajando en el Servicio de Inteligencia Naval, siguió haciendo de las
suyas en detrimento de la conciencia ciudadana. Hoy, sin embargo, es una de las
figuras más encumbradas del Estado en su condición de Vicepresidente de la
República, Congresista y, por si fuera poco, Presidente de la Comisión de
Inteligencia de la Cámara Legislativa. Es decir, todos (los poderes) a una
(misma persona). Y toda la impunidad, claro.<BR><BR>Víctor Polay, en cambio fue
encarcelado precisamente bajo el gobierno de García cuando ingenuamente se
instaló en el más elegante hotel de la ciudad de Huancayo en una circunstancia
en la que visitaba la región don Armando Villanueva del Campo, entonces Ministro
y parlamentario del Gobierno Aprista. A mediados de los 90, huyó del Penal de
máxima seguridad en el que se hallaba, liderando una espectacular fuga de 47 de
sus seguidores. Pero después nuevamente fue capturado cuando tomaba café en un
establecimiento público en una zona residencial de la ciudad.<BR><BR>Polay fue
un guerrillero en toda la extensión de la palabra. Se puede discutir la
oportunidad de su insurgencia, o incluso la viabilidad de la misma. Pero no se
puede negar el carácter del movimiento que condujo, y que se expresó en la
existencia de columnas armadas que tomaban poblaciones para hacer discursos y
repartir víveres. La dinámica de la lucha condujo, sin embargo al MRTA a la
comisión de otras acciones más agresivas, pero Polay ya no estaba al frente de
ellas. Vivía en una cárcel. <BR><BR>Hace algunos meses el Poder Judicial condenó
a Polay y a la cúpula del MRTA por los sucesos que ocurrieron en ese periodo.
Sin contemplación alguna, el tribunal condenó al líder del MRTA a 32 años de
cárcel. Hoy la fiscalía busca elevar la pena para convertirla en Cadena
Perpetua. <BR><BR>Es claro que Polay no tiene quién lo ampare.<BR><BR>Curiosa la
actitud de la Izquierda oficial que, para no ver afectadas sus ilusiones
electorales, declinó –salvo honrosas excepciones- expresar su solidaridad con la
víctima de esa injusticia.<BR><BR>Pero ella hoy luce más clara y definida. Si
Mantilla, Giampietri y García, son inocentes ¿qué autoridad tienen los jueces
para considerar culpable a Víctor Polay Campos? </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>