<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 17 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Por qué es importante la presencia
de Gabo en La Habana en la reunión Gobierno-ELN </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT><BR><FONT face=Arial
size=2><STRONG><FONT size=3>Gabriel García Márquez está en Cuba para oficiar
como componedor entre las partes. Su participación es vital porque el escritor
es escuchado por esta guerrilla, el presidente Uribe y también por Fidel Castro.
Además, Gabo fue amigo personal de Camilo Torres Restrepo.</FONT>
<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Luis Eduardo Celis
Méndez</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista Semana,
Bogota</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2>La presencia de Gabriel García Márquez en La Habana como testigo de los
diálogos entre el gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez y el ELN es buena
noticia. Es un hombre apreciado y respetado por las partes y goza de gran
aprecio en la isla, por su amistad con Fidel Castro. De hecho, Gabo también fue
amigo personal de Camilo Torres Restrepo, muerto en combate.<BR><BR>La amistad
de Gabo con Camilo Torres, la máxima figura del ELN y cuya aura se conserva
intacta luego de cuatro décadas de haber muerto en sus filas, es de vieja data;
se conocieron en los años 40 en la Universidad Nacional, en la Facultad de
Derecho, de la cual ambos desertaron; Camilo, para convertirse en sacerdote, y
Gabo, para consagrarse al periodismo y la literatura. <BR><BR>Luego de 10 años
de distancia y una vez ordenado Camilo como sacerdote, fue este quien bautizó a
Rodrigo, el hijo mayor de Mercedes y Gabo, quien así narró este hecho: “Rodrigo,
que había nacido el 24 de agosto de 1959 en la clínica Palermo de Bogotá. En
familia decidimos que fuera Camilo quien lo bautizara. El padrino sería Plinio
Apuleyo Mendoza, con quien mi esposa y yo habíamos contraído desde antes una
amistad de compadres. La madrina fue Susana Linares, la esposa de Germán Vargas,
que me había transmitido sus artes de buen periodista y mejor
amigo.<BR> <BR>Camilo era más cercano de Plinio que nosotros, y desde mucho
antes, pero no quería aceptarlo como padrino por sus afinidades de entonces con
los comunistas, y quizá también por su espíritu burlón que bien podía estropear
la solemnidad del sacramento. Susana se comprometió a hacerse cargo de la
formación espiritual del niño, y Camilo no encontró o no quiso encontrar otros
argumentos para cerrarle el paso al padrino.<BR> <BR>El bautismo se llevó a
cabo en la capilla de la clínica Palermo, en la penumbra helada de las 6 de la
tarde, sin nadie más que los padrinos y yo, y un campesino de ruana y alpargatas
que se acercó como levitando para asistir a la ceremonia sin hacerse notar.
Cuando Susana llegó con el recién nacido, el padrino incorregible soltó en broma
la primera provocación. ‘Vamos a hacer de este niño un gran guerrillero’.
Camilo, preparando los bártulos del sacramento, contraatacó en el mismo tono:
‘Sí, pero un guerrillero de Dios’”.<BR> <BR>La amistad de Camilo y Gabo se
mantuvo hasta que este partió a la guerrilla y su muerte fue sentida por la
familia Márquez.<BR> <BR>Al año de la muerte de Camilo Torres, en 1967,
publicó la obra que lo consagró en la literatura universal y lo dio a conocer en
todo el mundo, Cien años de soledad; con esta obra ganó el premio de novela
Rómulo Gallegos en el año 1972, cuyo importe de 100.000 bolívares, cedió al
Movimiento al Socialismo (MAS), grupo político venezolano liderado por Teodoro
Petkoff que proviene de una negociación de paz en los años 60, y al Comité de
Solidaridad con los presos políticos en Colombia.<BR> <BR>Incluso a García
Márquez y a Enrique Santos Calderón se les considera fundadores de este comité,
organización que desde ese año ha defendido miles de presos tanto de la
guerrilla colombiana como líderes sociales. Son cientos los presos del ELN a
quienes el Comité de Solidaridad con los presos políticos ha prestado asistencia
legal y ayuda humanitaria en sus 35 años de existencia.<BR> <BR>García
Márquez, ya en su condición de figura reconocida del boom latinoamericano,
movimiento literario en el que los críticos agrupan a las grandes figuras de las
letras de esa época, también hizo otro gran aporte al periodismo colombiano.
<BR><BR>Fundó, otra vez en compañía Santos Calderón, y de Antonio Caballero y
otro grupo de periodistas, la Revista Alternativa, que se constituye en una
ventana abierta a todas las voces de oposición al Frente Nacional y que asume
con dedicación, el cubrir los pasos de las diversas guerrillas que actuaban en
los años 70 y por supuesto que en sus crónicas y reportajes aparecen de cuando
en cuando las actividades del ELN. <BR><BR>Por el papel que jugó en esos años,
muchas figuras guerrilleras miraban con interés la actividad de la Revista
Alternativa, que propugnaba por la unidad de las izquierdas en todas sus
manifestaciones, legales y subversivas; estas búsquedas llevaron a un encuentro
del joven Nicolás Rodríguez Bautista, ya en el año de 1976 máximo dirigente del
ELN, con Enrique Santos Calderón y otras personas de la Revista Alternativa.
<BR><BR>De esa charla se informó al detalle a Gabo, quien, según cuentan, miraba
con cierta curiosidad a ‘los hijos de Camilo’. <BR><BR>Desde el inicio de los
años 70, junto a su amigo Fidel Castro, estuvo pendiente de todos los
movimientos armados, y trató desde su condición de periodista y narrador aportar
a difundir sus luchas: es célebre su reportaje sobre la muerte de Miguel
Enríquez, el principal dirigente del MIR, partido armado de Chile, o su crónica
sobre el despliegue de las tropas especiales de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Cuba en Angola en el año de 1975. <BR><BR>También su
solidaridad con los intelectuales del Cono sur que sufrieron el exilio, su
permanente actividad de denuncia a los atropellos y vejámenes de la dictadura de
Pinochet, sus crónicas sobre las acciones espectaculares del Frente sandinista
en Nicaragua. <BR><BR>Igual su estrecha amistad con Fidel Castro y Omar Torrijos
y su papel de componedor de amistades entre quienes conspiraban desde sus países
y buscaban la amistad y el apoyo, de Torrijos en Panamá y Castro en La Habana es
legendaria. García Márquez igualmente consolidó una amistad y vínculos con la
dirigencia del PRI en México; con Carlos Andrés Pérez, dos veces presidente de
Venezuela; y con los socialistas españoles y franceses. Siempre estuvo atento a
ayudar y buscar respaldo para los que llegaron al poder o quienes lo buscaban, y
en cada momento de la historia de estas tormentosas décadas de los 70 y los 80
estuvo atento al signo de los tiempos y a jugar un papel de articulador de
amistades y de causas compartidas. <BR><BR>Los años han pasado y García Márquez
en su ya larga vida ha dedicado parte de sus energías a buscar caminos de
entendimiento entre la guerrilla colombiana y los diversos gobiernos que lo han
intentado. De hecho, jugó un papel muy importante en el proceso con el M-19,
siempre ha estado al tanto de cualquier intento de negociación y ha sido
discreto, confiable y efectivo para transmitir mensajes, buscar caminos de
entendimiento, conspirar civilistamente y por supuesto que ha contado siempre
con el apoyo de Fidel Castro. <BR><BR>Castro, por su parte, siente como una
responsabilidad personal el lograr encontrar fórmulas de entendimiento entre la
guerrilla del ELN que el ayudó a fomentar en el ya lejano año de 1962 y los
gobiernos de Colombia, con quienes poco a poco ha estrechado vínculos desde el
restablecimiento de relaciones y que hoy pasan por un extraordinario momento con
el presidente Uribe. <BR><BR>García Márquez no llega intempestivamente a este
proceso entre el gobierno del Presidente Uribe y el ELN. Fue el que sugirió en
mayo de 2004, durante la visita del jefe del Estado colombiano al presidente
Vicente Fox, que el gobierno mexicano jugara un papel de facilitador para unos
posibles acercamientos y diálogos. Esto llevó a que el embajador Andrés Valencia
intentara abrir las puertas a un proceso. En este invirtió 10 meses de
consultas, reuniones, construcción de fórmulas de entendimiento, lo cual en su
momento no fructificó. <BR><BR>Nuevamente, cuando se inició el proceso de un
diálogo exploratorio entre el gobierno colombiano y el ELN, García Márquez
estuvo presente, fue en la primera semana de diciembre de 2005 en La Habana y
dedicó tres días completos a conversar con el comisionado Luis Carlos Restrepo;
con la delegación del ELN, encabezada por Antonio García; con los diplomáticos
de Suiza, Noruega y España; con los medios de comunicación; con los garantes de
la “Casa de paz”: se le veía radiante, como si estuviera saldando una deuda con
la paz de Colombia. <BR><BR>García Márquez, a sus 80 años, asume que puede
darles una mano a los ‘hijos de Camilo’ y por supuesto, cuenta con el
beneplácito del presidente Uribe, que siente por Gabo, como lo han sentido los
Presidentes de Colombia –con excepción de Julio César Turbay– amistad y respeto
por el colombiano más reconocido en el mundo. <BR><BR>Son sentidas las palabras
del presidente Uribe cuando se refiere a la presencia de Gabo durante estos días
en La Habana; “ha estado nuestro Nobel Gabriel García Márquez muy atento a que
eso tenga éxito, Dios quiera. Por allá está, esperemos a ver, ojalá”. <BR><BR>De
nuevo el gran componedor se juega sus restos, buena noticia para un país que
sigue buscándole salidas a la guerra y posibilidades a la paz.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>