<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 20 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>En el cuarto
aniversario de la invasión <BR><BR>Alex Callinicos
*</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista Sin Permiso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.sinpermiso.info"><STRONG>www.sinpermiso.info</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Oriol Farrés
Juste</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Las alianzas políticas jugaron un
papel negativo. Los activistas contra la guerra estadounidenses fueron
enormemente desorientados por su apoyo equivocado al candidato demócrata y
partidario de la guerra John Kerry en las elecciones presidenciales de 2004
</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Hace cuatro años, cuando George Bush y Tony Blair se
lanzaron a la conquista de Irak, los Estados Unidos representaban una amenaza
absoluta para el mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras el aparentemente rápido derrocamiento del régimen
talibán en Afganistán apenas dos meses más tarde del 11-S de 2001, eran pocos
los que dudaban del dominio mundial de los Estados Unidos de América.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ésta, por cierto, fue una de las principales razones por
las que el ala neoconservadora del Partido Republicano abogó por la invasión de
Irak –para perpetuar lo que uno de ellos, Charles Krauthammer, llamó el “momento
unipolar”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Apoderarse de Irak congelaría la situación histórica
posterior a la Guerra Fría, cuando los Estados Unidos dominaban el mundo sin
serios rivales a la vista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto tenía que ser así porque el hecho de controlar Irak
reforzaba la posición de Estados Unidos como poder dominante en Oriente
Medio.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Las implicaciones de la invasión</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Invadir Irak tendría implicaciones más allá de la región.
Entonces, los Estados Unidos podrían, como dijo el geógrafo radical David
Harvey, decidir cerrar el grifo del petróleo –esto es, denegar el acceso al
petróleo a potenciales competidores como la Unión Europea, Japón y China.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuatro años después, ¿qué ha sucedido con estos planes?
El armamento de alta velocidad y tecnología de punta del Pentágono aplastó al
ejército iraquí en pocas semanas –pero no ha podido hacer nada contra la
oposición a la ocupación americana de la mayoría de iraquíes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La ley fundamental de la contrainsurgencia ha derrotado a
los Estados Unidos –las guerrillas sólo pueden ser derrotadas, si se las aísla
del grueso de la población.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los ocupantes de Irak nunca han llegado ni remotamente
cerca de alcanzar este objetivo. La resistencia armada se ha establecido
principalmente en el centro del país, en áreas donde el Islam sunita es
predominante.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero, desde los primeros meses de la ocupación, la
mayoría de iraquíes, incluidos los musulmanes chiítas del sur, han querido ver a
los Estos Unidos y a sus aliados fuera del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los Estados Unidos intentaron recuperar la iniciativa
mediante la práctica del “divide y vencerás”. Una alianza política con el
establishment chiíta a la cabeza se combinó con un apoyo en la base de los
sectarios escuadrones de la muerte que dependen, por ejemplo, del Ministerio del
Interior iraquí.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero las sectarias muertes “ojo por ojo, diente por
diente” están ahora fuera de control, especialmente en la región de
Bagdad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, la caída de Sadam Hussein ha inclinado la
balanza del poder regional a favor de Irán. “Hoy, el único ejército capaz de
contener a Irán” –al viejo ejército iraquí— “ha sido destruido por los Estados
Unidos”, dice Vali Nasr, un experto en la seguridad nacional de los Estados
Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A esa realidad geopolítica hay que añadir la influencia
política, cultural y económica del régimen chiíta iraní sobre los chiítas del
sur de Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este fracaso total ha cambiado radicalmente el punto de
vista mundial sobre el poder de los Estados Unidos. Los analistas muestran a
unos Estados Unidos en decadencia que están experimentando una “crisis de
sobreproducción”, concretamente porque la catástrofe en Irak ha coincidido con
el rápido ascenso económico de China.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Un presidente inútil</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El desastre en Irak, junto con el descubrimiento de las
mentiras que se contaron para justificar la guerra a cualquier precio, ha
destruido el liderazgo de Blair y, desde la victoria del Partido Demócrata en
las elecciones al Congreso de los Estados Unidos del pasado noviembre, ha
convertido a Bush en un presidente inútil.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bush ha reaccionado a todo esto apoyando todavía con más
fuerza a los neocons en su administración. Un nuevo comandante en Irak, el
General David Petraeus, está poniendo por obra un agresivo aumento del número de
tropas americanas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde que empezó a desarrollarsre la nueva política el
pasado 14 de febrero, el ejército estadounidense ha estado anunciando una caída
en el número de incidentes violentos. Pero muchos expertos en el ejército de
Estados Unidos son pesimistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Coronel marine retirado Gary Anderson, que ha
asesorando a altos oficiales estadounidenses en la cuestión de la insurgencia,
predijo que los insurgentes sunitas y las milicias chiítas “se esperarán a que
termine el aumento de tropas y caerán sobre la fuerzas de seguridad iraquíes
cuando los norteamericanos empiecen a irse.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ciertamente, el Ejército Madhi –la milicia chiíta más
hostil a la ocupación— parece que ha sido instruida por su líder Moqtada al-Sadr
para que no ataque a las tropas estadounidenses que penetran en su fortaleza en
Bagdad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la resistencia sunita no ha dejado de llevar a cabo
ataques agresivos contra las fuerzas de los Estados Unidos, derribando al menos
seis helicópteros desde el pasado enero.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Algunos miembros de las milicias sunitas también podrían
haber estado involucrados en una nueva ola de asesinatos sectarios de musulmanes
chiítas que viajaban a su lugar sagrado de Kerbala la semana pasada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es difícil juzgar el grado de seriedad de la
administración Bush en sus amenazas de extender el caos y las matanzas a
Irán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por un lado, el veterano periodista de investigación
Seymour Hersh ha documentado planes detallados, dirigidos por el vicepresidente
Dick Cheney, preparatrios de un ataque a Irán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos planes incluyen la colaboración con Arabia Saudita
para orquestar una alianza de regímenes sunitas y movimientos, junto con
radicales que simpatizan con Al-Qaida, contra Irán, Siria y Hizbulá.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otro lado, el Financial Times dice haber detectado un
giro hacia una política exterior estadounidense más “pragmática”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero nadie debería contener la respiración mientras
espera una victoria de los “pragmáticos”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como Noam Chomsky señaló en el Guardian la semana pasada,
“un depredador se vuelve todavía más peligroso y menos predecible cuando está
herido. En un intento desesperado por salvar lo que sea, la administración Bush
podría arriesgarse a producir desastres aún mayores.”</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El segundo superpoder que hace temblar al
poderoso</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las amenazas contra Irán son sólo una razón por la que el
movimiento contra la guerra tiene que permanecer vigilante –y debe continuar su
campaña a favor del fin de las ocupaciones de Irak y Afganistán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El punto culminante de este movimiento sigue siendo el 15
de febrero de 2003, el día en que la gigantesca protesta mundial contra la
guerra movió al New York Times a saludar la aparición de una “segunda
superpotencia”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sería bonito imaginar que el cuarto aniversario de la
invasión de Irak será recibido con protestas mundiales a una escala similar.
Pero esto, desgraciadamente, es improbable que suceda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las manifestaciones en Washington en enero y en Londres
hace unas semanas fueron, según todos los registros, unas protestas
grandiosas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, después de la caída de Bagdad el 9 de abril
de 2003, muchas coaliciones nacionales contra la guerra simplemente
abandonaron.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto reflejaba el hecho de que muchas de estas
coaliciones, especialmente en la Europa continental, tenían sus orígenes en
campañas contra las armas nucleares que se remontaban a los tiempos de la Guerra
Fría.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estaban, pues, mal equipadas ideológicamente para tratar
con un imperialismo occidental muy extendido que decía enfrentarse al
“Islamofascismo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las alianzas políticas también jugaron un papel negativo.
Los activistas contra la guerra estadounidenses fueron enormemente desorientados
por su apoyo equivocado al candidato demócrata y partidario de la guerra John
Kerry en las elecciones presidenciales de 2004.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento italiano fue minado por su apoyo al
gobierno de Romano Prodi, el cual apoya la participación de Italia en la
ocupación de Afganistán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero ninguno de estos fracasos fue inevitable. En el
Reino Unido, la Stop War Coalition se construyó bajo la comprensión de que
estábamos haciendo frente a una ofensiva imperialista a largo plazo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tal comprensión ha ayudado a sostener uno de los
movimientos de masas más importantes en la historia británica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero nosotros también nos convencimos de que la ofensiva
podía ser derrotada. Con todo el horror que han infligido en Irak, Bush y Blair
han fracasado. Ésta es razón suficiente para que nosotros mismos nos volvamos a
emplear a fondo en la construcción de este “segundo superpoder.”</DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>* Alex Callinicos es miembro del Socialist Worker Party (SWP)
británico, editor del semanario Socialist Worker (<A
href="http://www.socialistworker.co.uk">www.socialistworker.co.uk</A>) y
catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de York. <STRONG><EM><FONT
color=#000080 size=3></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>La información difundida por Correspondencia de Prensa es de
fuentes propias y de otros medios, redes alternativas, movimientos sociales y
organizaciones de izquierda. Suscripciones, Ernesto Herrera:
</FONT></EM></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080 size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>