<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 20 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Se calienta el debate sobre el
Partido Unico</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Chávez apura a sus socios
menores</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El líder venezolano perdió la
paciencia y lanzó un ultimátum, conminando a sus socios políticos a unirse a su
proyecto de partido único. Le respondieron que no se pueden unir a algo que
todavía no existe, pero reivindicaron su pertenencia al
chavismo.</FONT></STRONG><BR> <BR><STRONG>María Laura
Carpineta</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 20-3-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hugo Chávez se cansó de sus amigos. Después de dos meses
de debates y negociaciones para crear el partido único, el presidente decidió
tomar las riendas del asunto y dar un ultimátum a sus aliados más reticentes.
“Si quieren irse, que se vayan a hacer oposición, pero háganlo con la frente en
alto”, sentenció un Chávez muy enojado durante su programa dominical Aló
Presidente. El mandatario fue muy directo y mencionó con nombre y apellido a los
dirigentes más destacados de las tres formaciones aliadas que se resisten a
disolverse: Podemos, Patria para Todos (PPT) y el Partido Comunista de Venezuela
(PCV).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los aliados de Chávez no tardaron en responder. “Que yo
sepa los revolucionarios no les damos ultimátum a los revolucionarios. Los
amigos no hacen eso”, aseguró Rafael Uzcátegui, secretario nacional de
organización PPT, en diálogo telefónico con este diario. Los tres partidos
señalados por Chávez tienen una importancia electoral mucho menor que el
Movimiento V República que dirige el mismo mandatario. En las elecciones
pasadas, contribuyeron con unos 1,7 millón de votos, de los 4,8 millones que
obtuvo el chavismo. Además, le permiten al gobierno mantener una Asamblea
Nacional totalmente leal. Los comunistas tienen seis diputados y ocupan una
vicepresidencia del Parlamento, Podemos tiene 18 legisladores y tres
gobernaciones –Aragua, Sucre y Yaracuy–, y el PPT tiene nueve diputados y dos
gobernaciones –Guárico y Amazonas–. Los aliados de Chávez temen que, si se
disuelven dentro de un gran partido único, siendo ya muy minoritarios, pierdan
su fuerza para negociar cargos y, en el caso de PPT y de Podemos, de recibir una
mayor ayuda del gobierno central. Públicamente, sin embargo, aseguran que no
pueden disolverse cuando todavía no se diseñó el programa político y el
funcionamiento institucional del futuro partido único. “La opinión del
presidente es importante, pero seguimos hablando de algo hipotético”, destacó
Uzcátegui.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PUSV) fue uno de los puntos centrales de la última campaña electoral. Sin
embargo, una vez en el poder, Chávez decidió priorizar el proceso de reformas
institucionales, económicas y sociales, convocando a una Asamblea Constituyente
y pidiéndole a la Asamblea Nacional que le otorgue superpoderes para legislar
durante un año y medio. La discusión sobre el partido único quedó pospuesta y
relegada a su ministro de Información y Comunicación, William Lara, y a otros
funcionarios de menor nivel. Pero las reformas ya están encaminadas: los
consorcios petroleros accedieron a negociar la venta de la mayoría de las
acciones al Estado, otras empresas estratégicas de electricidad y
telecomunicaciones ya fueron nacionalizadas, y el gobierno ya empezó a preparar
el proyecto de reforma constitucional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con las reformas en marcha y una oposición que no logra
recuperar el protagonismo que supo ganarse durante la última elección
presidencial, Chávez tiene la cancha libre para presionar ahora a sus aliados.
El discurso del mandatario del domingo pasado no fue solamente un tirón de
orejas. Chávez los acusó de no compartir su modelo socialista y de ser parte de
la oposición.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La reacción de estos partidos osciló entre la indignación
y la ambivalencia. “No verán nunca al Partido Comunista en la oposición”,
sentenció ayer el secretario general, Oscar Figuera. Pero luego aclaró: “En el
momento en que haya definiciones claras del carácter del partido único, el PCV
estará en condiciones de tomar una decisión definitiva”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, líder del PTT, José Albornoz, recordó el
apoyo que su partido le dio a Chávez en tiempos más difíciles. “Hemos tenido un
comportamiento revolucionario en los momentos difíciles del país, para nadie es
un secreto en este país nuestro papel jugado el 11 de abril –el golpe de Estado
de 2002–.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, ninguno levantó el guante que había tirado
el presidente el día anterior. La dirigencia comunista habló de las
posibilidades de sumarse al proyecto del mandatario y Uzcátegui, del PTT,
aseguró que están esperando que el gobierno afine su propuesta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras estos partidos se esforzaron por sacar a relucir
sus credenciales chavistas, Podemos optó por el silencio. La cúpula partidaria
había programado una conferencia de prensa pero a último momento la canceló, sin
dar más explicaciones, y los principales dirigentes de todo el país siguen
reunidos en Caracas. Entre ellos se encuentra el hombre que para todos los
analistas venezolanos es el responsable de haber detonado la ira del presidente.
Didalco Bolívar es el gobernador de Aragua y uno de los primeros hombres de
Podemos que cuestionó el proyecto del partido único. El viernes pasado, el
gobernador aprovechó un acto público para acusar al gobierno federal de promover
un referendo revocatorio en su contra por su renuencia a sumarse a esta
iniciativa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Chávez se enfrenta a su primer obstáculo desde que asumió
su segundo mandato a principios de año. Le será difícil estigmatizar a sus hasta
ahora aliados como enemigos de su proyecto socialista, cuando ellos mismos no
paran de jurarle fidelidad. Al mismo tiempo, la impaciencia que demostró el
presidente el domingo parece indicar que los esfuerzos del gobierno para
convencer a sus aliados han fracasado o, por lo menos, se han estancado.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>