<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 30 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Italia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El gobierno italiano se perfila cual
agente de la compatibilidad con los intereses del capital europeo, necesitados
de mano de obra no sólo barata, sino que frágil, precaria y expuesta al
chantaje.</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR><STRONG>Guerra y
migrantes</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Matteo Dean </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Jornada, México, 29-3-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La crisis de gobierno en Italia, como suele suceder, se
está resolviendo en el palacio, el mismo que sabe parir mayorías parlamentarias
variegadas según la necesidad. Pero este seguir mirando al palacio a veces
vuelve ciegos frente al reclamo que la plaza, por no hablar de territorios
disidentes, expresa cada vez con voz más fuerte.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es el caso de la protesta en Vicenza, donde el pasado
sábado 17 de febrero, 200 mil personas se manifestaron en contra de la
construcción de una nueva base militar estadunidense. Muchos ligamos esa
manifestación con la actual crisis política italiana. El vínculo existe, sin
duda, pero sólo es una parte de una situación cada vez más crítica para el
gobierno italiano y los gobiernos europeos. Durante la marcha del 17 de febrero,
alguien tomó el micrófono y frente a la multitud ahí reunida gritaba: "queremos
un mundo sin guerra, el cual no puede existir mientras haya fronteras y cárceles
para migrantes". Esta extraña forma de ligar los temas en la agenda política de
los de abajo nos habla claro de la complejidad social que se vive hoy en Italia.
Las expresiones de disidencia manifestadas en Vicenza nos hablan de una sociedad
francamente cansada de los abusos y las prevaricaciones. Nos explican que existe
una sociedad multitudinaria y articulada alrededor de la defensa del territorio
y de los derechos de la gente que vive en ese territorio. Es por eso que es tan
fácil ligar el tema migrante a la guerra: porque muchos migrantes son los mismos
que escapan de territorios incendiados por las bombas aprobadas en los
parlamentos europeos. Esos mismos migrantes llegan a Europa, y ahí tratan de
establecerse, de trabajar, de construir familias e imaginar futuros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El sábado 3 de marzo, "el pueblo de Vicenza" se manifestó
otra vez. Pero ahora fue en otra ciudad, Bolonia, y fueron otros los temas. Hubo
marcha y protestas, pero esta vez para que se cierren todos los CPT (los Centro
de Detención para Migrantes) que invaden el territorio italiano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde 1998, cuando se manifestó por primera vez en contra
del primer CPT y se logró que se clausurara, los de abajo juntos con los
ciudadanos migrantes se han opuesto a estas estructuras, llegando a definirlas
como verdaderos lageres por las características que tienen: separación con
rejas, aislamiento, maltrato y abuso, abandono. Sin embargo, hoy los CPT se
configuran como el nuevo instrumento del control del territorio y de la
ciudadanía migrante presente en él. A pesar de que la Corte Constitucional, el
máximo órgano jurídico italiano, se expresara en contra de los CPT y su
funcionamiento; a pesar de haber instituido una comisión especial (la llamada
Comisión de Mistura) de averiguación de las condiciones de los CPT; a pesar de
todo, el actual gobierno italiano no ha dado paso alguno hacia la resolución de
los problemas que se han venido generando por la presencia y existencia de los
CPT. Al contrario, ha adoptado una estrategia que bien podríamos definir de
maquillaje. En efecto, la comisión nada ha hecho, sino proponer una gradual
restructuración del funcionamiento de los CPT: en el futuro próximo, según los
planes gubernamentales, habrá CPT para ilegales, para los que serán expulsados
y, novedad absoluta, para quienes pidan asilo político. Además, el gobierno
italiano está promoviendo la dislocación de los CPT en tierras lejanas del
territorio italiano, como Libia, Marruecos, Polonia, Rumania, queriendo con esto
no sólo alejar la presencia de migrantes en sí, sino también retirarlos de la
vista de los medios y de la protesta por el problema.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más allá aún, la propuesta gubernamental que pronto verá
luz verde por parte del nuevo ejecutivo, tiene el defecto de confirmar dos ejes
jurídicos tan criticados en la ley aprobada hace ya seis años, la llamada ley
Bossi-Fini: la detención administrativa y el vínculo-permiso de legal
estancia-trabajo. Entonces, no sólo el migrante que no haya cometido delito
alguno puede ser detenido e internado en un CPT, sino que también cuando esté en
libertad vive bajo el constante chantaje de la detención. Esta condición obliga
al migrante a flexibilizar una vez más su cotización en el mundo del trabajo
poniendo, de reflejo, a los autóctonos en una condición de mayor competitividad
en el ya precario mundo laboral.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno italiano, el mismo que pudo ganar la batalla
electoral aprovechando la máxima sensibilidad social acerca del tema de los CPT,
hoy se perfila cual agente de la compatibilidad con los intereses del capital
europeo, necesitados de mano de obra no sólo barata, sino que frágil, precaria y
expuesta al chantaje. Es por eso la protesta nacional en Bolonia; porque, según
dicen los manifestantes, "esta es una batalla ética de primera importancia, que
tiene que ver, ciertamente, con los derechos de ciudadanía, pero también con la
composición del trabajo y con el concepto de seguridad, ligado, en el discurso
gubernamental, a las cárceles para migrantes y a la represión".
<HR>
<EM><FONT color=#000080 size=3><STRONG>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </STRONG></FONT></EM><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><FONT color=#000080
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></EM></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>