<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000><FONT
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR></FONT>Año IV - 30 de marzo
2007 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Batalla campal por el Día del Joven
Combatiente en las calles de Santiago</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Al menos 200 detenidos y más de 100
carabineros heridos fue el saldo inicial de los violentos enfrentamientos de
ayer entre estudiantes y policías debido al malestar por la crisis del
transporte.<BR> <BR></FONT><FONT size=2>Christian Palma, desde Santiago de
Chile</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 29-3-07</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El aire amaneció raro ayer en Santiago. Una sensación
extraña, de temor, de ahogo, de malos recuerdos, se mezcló con el smog y la
bruma. El nuevo aniversario del asesinato de los hermanos miristas Rafael y
Eduardo Vergara Toledo, en 1985, trajo a la memoria las duras jornadas de
protestas cuando las bayonetas, los fusiles y las botas mandaban a punta de
balazos y muerte por estos lados. Si bien cada 29 de marzo, Chile se revoluciona
al recordar que nunca más el poder se debe imponer por la fuerza, este año las
marchas, barricadas y protestas no son sólo contra los violadores de los
derechos humanos. Esta vez se suma el disgusto contra el gobierno por su
fracasado plan de transportes, el Transantiago, y sus nulos avances en materia
de educacional; contra la Concertación que se ha ido desgastando, con claros
guiños a la corrupción; contra los empresarios que se siguen enriqueciendo y la
equidad salarial que no llega. El Día del Joven Combatiente generó un clima de
anarquía sociológica por un lado y de miedo soterrado por otro, coronado con
hechos de violencia y caos. Por supuesto, todos saben que el disgusto no es
antojadizo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los primeros en manifestarse fueron los pingüinos. Duchos
en el arte de enfrentarse a los pacos, dieron dura pelea a la fuerza pública. El
griterío fue tal que llegó a oídos de Bachelet. La Moneda está a metros del
Ministerio de Educación, el destino final de los secundarios. Efectivos de
Carabineros les salieron al paso. La respuesta pingüina fue a palos y piedras.
Sólo el uso de gases lacrimógenos y carros lanzaagua los frenó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más duros aún fueron los universitarios. Ocultos en
capuchas lanzaron bombas molotov a la policía en las inmediaciones de la
Metropolitana. En la Universidad de Santiago se encontraron más de 50 bidones
con ácido sulfúrico y desechos químicos, botellas plásticas y de vidrio, además
de pernos, y 18 machetes para la fabricación de bombas molotov.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En otro punto de esta capital, el automóvil de la
ministra Gloria Ana Chevesich fue atacado, luego de que intentara traspasar una
barricada levantada en una calle céntrica. Aunque salió ilesa, se llevó el susto
de su vida. Igual suerte corrió un bus del Transantiago. Unos 50 manifestantes
destruyeron la máquina a pedradas, que quedó abandonada en el lugar. Si ya había
escasez de micros, anoche sólo un milagro permitía subirse a la locomoción
colectiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La jornada fue ganando en humo, detenidos y heridos, la
Intendencia Metropolitana reportó más de 260 detenidos (hasta las 20 horas) y
106 carabineros lesionados. La titular de esa repartición, Adriana Delpiano,
atribuyó a miembros del ultraizquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez
(FPMR) gran parte de los hechos. Cuando usted lea esta crónica obviamente el
número de detenidos y golpeados será mucho mayor. El cronista estuvo hasta tarde
en la calle. Los tiros no cesaron y los neumáticos encendidos traían a la
memoria el nostálgico olor a otros tiempos. Ni los cinco mil pacos en la calle
amedrentaron el descontento popular.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ministro Carlos Gajardo, dictó el pasado martes las
acusaciones contra los cuatro ex carabineros inculpados en los crímenes de los
hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ambos miembros del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria (MIR), abatidos un 29 de marzo de 1985 en un confuso
incidente policial. Justo en el día en que se conmemoran 22 años de la muerte de
los chicos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La resolución, que ya fue notificada por el juez de la
causa al abogado Mauricio Unda, representante legal de Alex Ambler Hinojosa,
Marcelo Muñoz Cifuentes, Francisco Toledo Puente y Jorge Marín Jiménez,
establece que los imputados son autores del delito de homicidio
calificado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los otrora uniformados de la Comisaría Alessandri de
Estación Central fueron procesados a mediados del 2006, tras dos décadas de
investigaciones.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>