<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 30 de marzo 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>III Cumbre Continental de Pueblos y
Nacionalidades Indígenas del Abya Yala</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>“De la resistencia al
poder”<BR><BR>Declaración de Iximche</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Minga Informativa de Movimientos
Sociales<BR></STRONG><A href="http://movimientos.org/"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>http://movimientos.org/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Nosotros y nosotras, hijos e hijas de los pueblos y
nacionalidades indígenas originarias del continente, autoconvocados y reunidos
en la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
realizado en Iximche’, Guatemala, los días oxlajuj Aq’abal, trece fuerzas del
espíritu del amanecer, 26 al kají kej, cuatro fuerzas del espíritu del Venado,
30 de marzo del 2007:<BR><BR>Reafirmamos la Declaración de Teotihuacan (México,
2000) y la Declaración de Kito (Ecuador, 2004); ratificamos nuestros principios
milenarios, complementariedad, reciprocidad y dualidad, y nuestra lucha por el
derecho al territorio, la Madre Naturaleza, la autonomía y libre determinación
de los pueblos indígenas; y anunciamos el resurgimiento continental del
Pachacutik (retorno), al cierre del Oxlajuj Baq’tun, cuenta larga de 5,200
años, acercándonos a las puertas del nuevo Baq’tun encaminándonos para hacer del
Abya Yala una “tierra llena de vida”.<BR><BR>Vivimos siglos de colonización, y
hoy la imposición de políticas neoliberales, llamadas de globalización, que
continúan llevando al despojo y saqueo de nuestros territorios, apoderándose de
todos los espacios y medios de vida de los pueblos indígenas, causando la
degradación de la Madre Naturaleza, la pobreza y migración, por la sistemática
intervención en la soberanía de los pueblos por empresas transnacionales en
complicidad con los gobiernos.<BR><BR><STRONG>Nos preparamos para recibir y
afrontar los desafíos que nos demanda los nuevos tiempos, por tanto
declaramos:</STRONG><BR><BR>- Afianzar el proceso de alianzas entre los pueblos
indígenas, de pueblos indígenas y los movimientos sociales del continente y del
mundo que permitan enfrentar laspolíticas neoliberales y todas las formas de
opresión.<BR><BR>- Responsabilizar a los gobiernos por el permanente despojo de
los territorios y la extinción de los pueblos indígenas del continente, a partir
de prácticas impunes de genocidio de las transnacionales, así como por la poca
voluntad de las Naciones Unidas en viabilizar la Declaración de los Derechos de
los Pueblos Indígenas y por no garantizar el respeto pleno de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.<BR><BR>- Ratificar nuestro derecho ancestral
e histórico al territorio y a los bienes comunes de la Madre Naturaleza, y
reafirmamos su carácter inalienable, imprescriptible, inembargable e
irrenunciable, aún a costa de nuestras vidas.<BR><BR>- Consolidar los procesos
impulsados para fortalecer la refundación de los Estados – nación y la
construcción de los Estados plurinacionales y sociedades interculturales a
través de las Asambleas Constituyentes con representación directa de los pueblos
y nacionalidades indígenas.<BR><BR>- Avanzar en el ejercicio del derecho a la
autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, aún sin el
reconocimiento legal de los Estados-Nación.<BR><BR>- Ratificar el rechazo a los
tratados de libre comercio (TLCs) que vulneran la soberanía de los pueblos y
mantener la vigilancia ante los intentos por implementar nuevos tratados
comerciales.<BR><BR>- nuestra decisión de defender la soberanía alimentaría y la
lucha contra los transgénicos, convocando a todos los pueblos del mundo a
sumarse a esta causa para garantizar nuestro futuro.<BR><BR>- Ratificar la lucha
por la democratización de la comunicación y la implementación de políticas
públicas que contemplen disposiciones específicas para los pueblos indígenas e
impulso de la interculturalidad.<BR><BR>- Alertar a los pueblos indígenas
sobre las políticas del BID, Banco Mundial y entidades afines para penetrar en
las comunidades con acciones asistencialistas y de cooptación que apuntan a la
desarticulación de las organizaciones autónomas y legitimas.<BR><BR><STRONG>Para
el vivir bien de los pueblos indígenas, acordamos:</STRONG><BR><BR>- Exigir a
las instituciones financieras internacionales y los gobiernos la cancelación de
sus políticas de promoción de las concesiones (mineras, petroleras, forestales,
gasiferas y de agua) de territorio indígenas para las industrias
extractivas.<BR><BR>- Condenar las políticas del presidente Bush y del gobierno
de Estados Unidos expresadas en la exclusión demostrada con la construcción del
muro en la frontera con México mientras por otro lado trata de apropiarse de los
bienes comunes de la Madre Naturaleza de todos los pueblos del Abya Yala,
implementando planes y acciones expansionistas y guerreristas.<BR><BR>- Condenar
la actitud intolerante de los gobiernos de los Estados – nación que no reconocen
los derechos de los pueblos indígenas, en particular a los que no han ratificado
ni garantizan la aplicación del Convenio 169 de la OIT.<BR><BR>- Condenar las
democracias impostoras y terroristas implementadas por los gobiernos
neoliberales, que se traducen en la militarización de los territorios indígenas,
la criminalización de las luchas indígenas y movimientos sociales en todo el
Abya Yala.<BR><BR><STRONG>Para hacer caminar la palabra y realizar los sueños,
de la resistencia al poder:</STRONG><BR><BR>Nos constituimos en la Coordinadora
Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Abya Yala, como
espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y
propuestas, para que juntos enfrentemos las políticas de globalización
neoliberal y luchar por la liberación definitiva de nuestros puebloshermanos, de
la madre tierra, del territorio, del agua y todo el patrimonio natural para
vivir bien.<BR><BR><STRONG>En este proceso delineamos las siguientes
acciones:</STRONG><BR><BR>- Fortalecer el proceso organizativo y de lucha de los
pueblos indígenas con la participación de las mujeres, niños y jóvenes.<BR><BR>-
Convocar a la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala y a la
Cumbre Continental de la Niñez, Adolescencia y Juventud de las Nacionalidades
del Abya Yala.<BR><BR>- Convocar a la marcha continental de los pueblos
indígenas para salvar a la Madre Naturaleza de los desastres que está provocando
el capitalismo, y que se manifiesta en el calentamiento global, a realizarse el
12 de octubre del 2007.<BR><BR>- Impulsar la misión diplomática de los pueblos
indígenas para defender y garantizar los derechos de los pueblos
indígenas.<BR><BR>- Respaldar la candidatura a Premio Nobel de la Paz de nuestro
hermano Evo Morales Ayma, Presidente de Bolivia.<BR><BR>- Exigir la
despenalización de la hoja de coca.<BR><BR>“Soñamos nuestro pasado y recordamos
nuestro futuro”<BR><BR>Iximche’, Guatemala, marzo 30 de 2007.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>