<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 2 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>China</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>¿Va China a la
bancarrota?<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Charlie
Hore *</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Socialist
Worker</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.socialistworker.co.uk"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>www.socialistworker.co.uk</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Sin Permiso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.sinpermiso.info/"><STRONG>http://www.sinpermiso.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Suele decirse que “cuando EEUU estornuda, el mundo se
resfría”. Es una muestra del poder de China en la economía mundial actual el
hecho de que un escalofrío en Shangai puede causar el pánico en los centros
financieros mundiales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La primera semana de marzo fue testigo de la caída más
grande de la bolsa de Nueva York desde el 11 de septiembre de 2001, y similares
caídas se vieron en las bolsas de distintas partes del mundo. Todo ello después
de un derrumbe de casi el 10 por ciento del mercado de valores de Shangai.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No está claro lo que provocó la caída de Shangai. Pero
las repercusiones revelaron un miedo profundamente arraigado de que el boom
chino pueda mutarse en quiebra.<BR>Hace 30 años China no representaba ni el 1
por ciento del comercio mundial. Hoy es la tercera nación del mundo en volumen
comercial.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La economía china ha crecido más de un 10 por ciento
anual durante los últimos 15 años, convirtiéndose en la economía que más está
creciendo de todo el planeta.<BR>Este crecimiento explosivo se debe más a las
relativamente pequeñas fábricas que producen bienes de consumo baratos para
exportar al Occidente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mayor parte de estas fábricas son completa o
parcialmente de propiedad extranjera, haciendo del éxito chino aún más
dependiente de las economías occidentales.<BR>Para los EEUU, como mayor mercado
de exportación chino, el éxito es un arma de doble filo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las baratas importaciones chinas han ayudado a la
recuperación superficial de la economía de EEUU durante los últimos 10
años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y China consiguió enormes reservas de moneda extranjeras,
mayoritariamente en dólares, cosa que ha ayudado a financiar el aún creciente
déficit comercial de EEUU.<BR>Pero cuanto mayor es el crecimiento chino, más en
conflicto entra con los intereses estratégicos de EEUU en cualquier parte del
mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mitad de la inversión exterior china ahora va a
América Latina, que EEUU ha considerado tradicionalmente su patio trasero. Y
ahora China y EEUU son ahora competidores directos por el petróleo y otras
materias primas en África.</DIV>
<DIV align=justify><BR>China está convirtiéndose también en un rival militar de
las ambiciones de EEUU en Asia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero si EEUU teme el continuo crecimiento de China,
también teme que su crecimiento pueda no ser sostenido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como Will Hutton asegura en su nuevo libro The Writing On
The Wall (“Los días están contados”) “el modelo económico chino es
seguro que empezará a cambiar dentro de 5 o 10 años. El resto del mundo no puede
reabsorber las exportaciones chinas en la proporción actual.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y no es ni mucho menos seguro que la economía china pueda
cambiar de dirección. El éxito chino en la producción barata de determinados
productos no puede funcionar para todos los productos de consumo, para qué
hablar de la industria pesada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>China está abrazando cada vez más la alta tecnología,
pero no hay signos aún de que pueda competir en las industrias pesadas del
automóvil, el espacio aéreo, el acero o la construcción naval.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El boom económico ha comportado pocos beneficios para los
trabajadores chinos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El crecimiento industrial no ha sido regulado en lo más
mínimo, conllevando tremendos niveles de contaminación del aire y el agua. 16 de
las 20 ciudades más contaminadas del mundo están en China.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Decenas de millones de trabajadores que trabajaban en las
viejas industrias propiedad del estado han perdido sus empleos. En amplias zonas
del campo, las rentas de los campesinos están estancadas o incluso son
decrecientes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las cosas van poco mejor para las legiones de
trabajadores inmigrantes que emplea la industria de exportación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un reciente informe de Amnistía Internacional denunciaba
las atroces condiciones de vida y de trabajo a las que deben hacer frente estos
trabajadores. Muchos trabajan de 12 a 14 horas diarias, siete días a la semana,
con solamente un día de descanso al mes. A menudo se les paga con meses de
atraso o simplemente no se les paga nada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A lo largo de los dos últimos años, los gobiernos locales
han sido forzados a aumentar los salarios mínimos, ya que el número de
trabajadores inmigrantes provenientes del interior de China ha bajado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero ha habido numerosas huelgas ilegales, e intentos de
organizar sindicatos de trabajadores inmigrantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Trabajadores inmigrantes han formado parte de algunas
revueltas rurales que han irrumpido en los últimos años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Exacerbados por el robo de tierras, la contaminación o la
corrupción oficial, algunas de estas revueltas han sido levantadas por decenas
de miles de trabajadores y campesinos contra la policía armada, y
vencieron.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El coste humano del boom económico ha significado que en
los últimos 15 años se han visto más protestas abiertas que nunca desde la
década de 1920.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El boom de China es vulnerable tanto por estas protestas
de masas como por cualquier ralentización de las economías occidentales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con una recesión en los EEUU ahora ampliamente
pronosticada, China parece presta a convertirse más inestable aún.</DIV>
<DIV align=justify><BR>China y Occidente son como dos borrachos sosteniéndose
mutuamente, los cuales pueden asombrosamente aguantarse durante un tiempo, pero
cuando uno caiga, el otro lo acompañará.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El pánico de la última semana ha evidenciado el extendido
miedo de que la caída vendrá más pronto que tarde.<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>* Charlie Hore es un colaborador
habitual de la revista de izquierda Socialist Worker: <A
href="http://www.socialistworker.co.uk">www.socialistworker.co.uk</A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>