<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:st1 =
"urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 6 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Argentina <BR><BR>Murió Carlos
Fuentealba, el docente fusilado por la policía en Neuquén<BR><BR>En la Argentina
hay 5000 militantes populares procesados, al asumir Kirchner había 3000
<BR><BR>El "progresista" Kirchner militariza la provincia de Santa
Cruz</FONT></STRONG><BR><BR><BR>“Asesino, asesino” fue el grito que acosó ayer
al gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch. Después de veinticinco horas de
silencio, tras el disparo que condenó a muerte al profesor Carlos Fuentealba, el
gobernador asumió en rueda de prensa que él dio la orden de montar el operativo
policial que reprimió a los docentes. Fue lo único que asumió. No le pidió la
renuncia a ninguno de los responsables directos ni identificó al agente que tiró
el cartucho de gas lacrimógeno. La indignación de los maestros que se fueron
reuniendo al frente de la gobernación terminó en otra andanada de gases. La
bronca mutó en una tristeza absoluta cuando al anochecer se confirmó la muerte
de Fuentealba. El repudio a la represión motivó la convocatoria a un paro
nacional y movilización de la Central de Trabajadores Argentinos. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>Tras la represión en Neuquén y la
muerte de Fuentealba</STRONG></FONT> <BR><BR><STRONG>Prensa de Frente</STRONG>
<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>Sobisch, Filmus y Yasky, en el país del aumento docente :: La
represión a los docentes en Neuquén, tras la cual perdió la vida Carlos
Fuentealba, pone trágicamente en relieve la contracara del anuncio de aumento
hecho por el ministro de Educación Daniel Filmus hace poco más de un mes. Una
ley de educación menemista modificada sólo de manera formal, los magros salarios
del sector y el cooptación de los dirigentes de CTERA por parte del gobierno de
Néstor Kirchner. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La noticia ya recorre todos los medios. Carlos Fuentealba
se convirtió en una nueva víctima de la represión a movilizaciones populares. El
asesinato fue consecuencia de la represión a las fuertes luchas del gremio por
mejoras salariales que se extiende a varias provincias. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El dato suena extraño tras el anuncio de aumento que se
celebró en la Casa Rosada a fines de febrero. Acto de campaña hasta lo obvio, el
aumento es irreal: la ley de educación impuesta en tiempos de Menem pasó la
totalidad de las escuelas a la orbita provincial, y con ellas, a los docentes.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cada provincia es la encargada de “efectivizar” el
aclamado anuncio. En Buenos Aires, las clases comenzaron tras un arreglo débil y
sin consulta a las bases, que costó la renuncia del ministro de Economía
provincial Gerardo Otero. La Ley del menemismo fue modificada por la gestión
Filmus, pero los salarios, todos por debajo de la canasta familiar, siguen
dependiendo de cada gobernación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las conferencias de prensa en Casa de Gobierno del
candidato a Jefe de gobierno porteño y actual titular de Educación, reunió no
sólo a artistas populares que habitualmente participan de la ceremonias, sino
también a referentes del gremio como Hugo Yasky. El actual secretario general de
la CTA refrendó con su presencia el anuncio de aumento. Los recientes
conflictos, que entregaron fuertes represiones en Neuquén y Salta a los
docentes, continúan también en La Rioja, Tierra del Fuego y Santa Cruz. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas protestas son producto de que todas las provincias
ofrecen aumentos por debajo de lo anunciado y en negro, bajo la nueva modalidad
de “bonificaciones” que violan abiertamente el estatuto docente sin que los
dirigentes nacionales de CTERA lo denuncien.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Romero en Salta y Sobisch en Neuquén no sorprenden a
nadie con una nueva represión de cientas, pero la muerte del docente duele. El
hecho obligó a una dirigencia completamente alejada de sus bases a decretar un
paro nacional para el próximo lunes. Pero el conflicto docente se desarrollaba y
se desarrolla a nivel nacional desde antes, en provincias y regionales
combativas, llegando a convocar hace días a más de 5 mil trabadores y
trabajadoras en Santa Cruz. En aquella ocasión, Yasky prefirió no manifestarse
sobre la provincia del presidente, pese a la quema del auto del sindicato
provincial. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, el arreglo al que arribó con el candidato
Filmus no se refleja en las provincias, y en las que los trabajadores siguen
poniendo el cuerpo, una y otra vez, hasta las últimas consecuencias. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>Otra vez el asesinato de un
trabajador <BR><BR>Guillermo Cieza</STRONG></FONT> <BR><BR><STRONG>La
Haine</STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>El 4 de abril, la policia de Neuquén asesinó al docente
Carlos Fuentealba, delegado gremial de la escuela CPN 29 de Neuquén. Decimos
asesinó porque distintas fuentes nos informan que como consecuencia de que una
granada de gas lacromigeno disparada a un metro de distancia le destrozó la
cabeza, Fuentealba tiene muerte cerebral y hasta anoche era mantenido con vida
artificialmente.<BR><BR>Fuentealba participaba de un intento de corte de ruta en
la zona de Arroyito, junto a unas mil personas. Los docentes en tres
oportunidades habían intentado cortar la ruta y en tres oportunidades fueron
duramente reprimidos por la policia con gases y balas de goma. Al producirse el
asesinato se retiraba del lugar una larga caravana de vehiculos.<BR><BR>Un
testigo presencial comenta que Fuentealba iba ubicado en el asiento de atras de
un automóvil Fiat 127. La columna fue alcanzada por furgones policiales y en
forma sorpresiva se abrió la puerta lateral de uno de los furgones. Un testigo
presencial afirma que cuando vió bajar del vehículo a los policias supuso que lo
hacían para ordenar el transito. No fue asi, uno de los uniformados se acercó al
vehículo donde transitaba Fuentealba y le disparó a menos de un metro rompiendo
el vidrio del automovil e impactando en la cabeza. Producido el hecho se detuvo
la columna y enfurecidos docentes intentaron detener al asesino, e increpar al
jefe del operativo, lo que les fue impedido por una formación compacta de
efectivos policiales que portaban escudos.<BR><BR>La metodología de lucha del
corte de ruta que se inauguró precisamente en Neuquen en 1996, cuando vecinos de
Cutral-Co acompañaron un paro docente exigiendo sus propias reivindicaciones, se
ha extendido en todo el país como una de las pocas formas efectivas de hacer
escuchar los reclamos por parte de las autoridades provinciales y
nacionales.<BR><BR>En particular ha sido muy efectivo en Provincias donde se
cortan rutas petroleras o donde se afecta a importantes contingentes turísticos;
como alternativa de lucha frente autoridades insensibles a los reclamos y que
ignoran los paros .Esto es particularmente grave en educación, donde los
docentes no pueden ejercer otro tipo depresión ante autoridades que poco les
importa que los alumnos pierdan días de clase. El mejor ejemplo de esa
indiferencia ocurrió en la Provincia de Rio Negro, donde un paro masivo se
prolongó en el tiempo hasta límites en que los alumnos debían perder el año
escolar, porque no habían cumplido las horas mínimas. El gobierno provincial
resolvió el problema decretando que todos los alumnos promocionaban al año
superior.<BR><BR>Como contracara a iniciativas del oficialismo que han
reconocido demandas de organismos de derechos humanos en el sentido de anular
leyes de impunidad y de llevar a la justicia a los represores de la última
dictadura, los ataques contra militantes populares se han convertido en un hecho
frecuente durante la presidencia de Kirchner.<BR><BR>Y esto no ocurre solamente
en provincias donde gobierna la oposición de derecha, como es el caso de
Neuquen. El 22 de Marzo el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia realizó una
presentación ante el ministerio del Interior que podemos resumir en los
siguientes puntos:<BR><BR>-En la Argentina hay 5000 militantes populares
procesados (al asumir Kirchner había 3000 y se especulaba con una
amnistía).<BR><BR>-Hay amenazas contra testigos en juicios contra represores. El
caso mas emblemático es el de Jorge Julio Lopez que está desaparecido desde el
18/9/06.<BR><BR>-Hay amenazas y se han producido secuestros e intentos de
homicidio contra luchadores populares. La presentación denuncia una serie de
casos como la persecución a trabajadores del Hospital Garrahan, a la patota
oficialista en el Hospital Frances, el atentado a Fasinpat (ExZanon), la golpiza
al delegado ferroviario Sobrero, el secuestro de Ramiro Gonzalez de la
Agrupacion Hijos de Capital; el secuestro de Carlos Leiva del Frente Popular
Dario Santillan, el intento de asesinato a los dirigentes de la UTD de Mosconi,
el incendio de un automóvil perteneciente al sindicato docente de Santa
Cruz.<BR><BR>Y en los últimos días, tambien en la provincia del presidente el
lanzamiento de una bomba molotov contra el local donde se hacía la asamblea de
docentes en conflicto y la militarización de todas las escuelas. Ayer se
reprimió a docentes en Neuquen y Salta.<BR><BR>Defender los derechos humanos es
ocuparse de hacer justicia con hechos ocurridos en el pasado; pero tambien
ocuparse del presente. No hacerlo provoca una esquizofrenia que bien sintetiza
el chiste ( un poco negro)de tapa de la revista ”Barcelona” que dice algo así
como: El presidente ha asegurado que si reprimen en Santa Cruz y hay muertos,
construirán otro Museo de la Memoria.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Rebeldía de docentes y
estatales<BR><BR>Kirchner militariza Santa Cruz</FONT></STRONG><BR> <BR>La
situación en Santa Cruz se tensa. Pese a los "grupos de tareas" y las
provocaciones oficiales, el pueblo avanza y el gobierno se
debilita.<BR> <BR>A las medidas de fuerza llevadas adelante por los
docentes, con el apoyo de ATE (centralmente el personal del hospital), APEL
(empleados legislativos) y la comunidad en general, el gobierno de Kirchner
(decimos Kirchner porque el gobierno provincial es un títere manejado desde la
Casa Rosada), respondió militarizando la provincia con patrullas de gendarmería,
prefectura y policía provincial que “custodian” las escuelas y recorren
las calles, descontando ilegalmente no solo el presentismo sino también los días
caídos a los docentes y parte de las sumas en negro, aunque el paro no fue
declarado ilegal. <BR> <BR>“Grupos de tareas” incendiaron el auto del
gremio, y el último fin de semana arrojaron una bomba molotov dentro del
gimnasio donde se realizaba un festival familiar para recaudar fondos para el
fondo de huelga. Están realizando llamadas anónimas a compañeros a sus casas
para amedrentarlos. El gobierno que se llena la boca con los derechos humanos,
en su patio trasero, en lo que considera “su estancia”, lleva adelante
acciones muy parecidas al terrorismo de Estado, que ya sabemos los argentinos a
qué nos llevó. <BR> <BR><STRONG>Paros, marchas y carpas <BR></STRONG><BR>En
este contexto los docentes, junto a los gremios de la mesa sindical, realizamos
con un éxito enorme paros con más del 90% de acatamiento, marchas de más de
10.000 personas, instalamos en Río Gallegos una carpa de la dignidad por 3 días
donde se realizaron ollas populares, se repartieron volantes, y nunca se dejó de
tocar los bombos y expresar la alegría de los que luchan. Cada auto que pasaba
daba aliento y seguía afianzando la unidad de los trabajadores y del pueblo en
general. <BR> <BR>También los cuerpos de delegados son cada vez más
grandes, hubo puebladas como la de Río Turbio, donde 4.500 compañeros (el 40% de
la población local) tomaron por unas horas el Concejo Deliberante exigiendo a
los supuestos representantes del pueblo que se pronunciaran en relación al
conflicto docente. <BR> <BR>Hay asambleas multitudinarias donde se discuten
los pasos a seguir. Se está ejerciendo la verdadera democracia, la democracia
grande donde todos participan, se discute, se resuelve, y se mandaba a los
congresales para que la conducción del gremio decida. <BR> <BR>Esta gran
lucha, que también está acompañada por los docentes de Neuquén y de Tierra del
Fuego muestra que la Patagonia vuelve a estar rebelde. Kirchner, que siempre se
siente incómodo los 2 de Abril, no pudo ir ni a Gallegos ni a Tierra Del Fuego a
realizar el acto de Malvinas. <BR> <BR>En el acto del gobierno realizado en
la ciudad de Río Gallegos, los docentes y médicos fuimos a realizar una
verdadera conmemoración de la gesta de Malvinas, repudiando a este gobierno
nefasto. Tanto el presidente del Centro de veteranos de guerra, como el obispo,
monseñor Romaní, hicieron mención a la situación que se está viviendo en la
provincia, advirtiendo que el gobierno “se hace el distraído” con los reclamos,
mientras implementa un estado de sitio sin declararlo. <BR> <BR>A pesar de
todas las provocaciones tanto en lo físico, como en lo económico los docentes
cada vez están con mas bronca, en vez de aflojar se endurecen, a tal punto que
compañeros que por distintas razones no estaban llevando el paro adelante, desde
el mes de abril se incorporaron a esta lucha. Lucha que va a ser difícil y
larga, pero si se mantiene la unidad que hemos logrado, si se sigue
fortaleciendo los instrumentos de la verdadera democracia, la democracia grande,
la del pueblo, tendremos los resultados que queremos. Ya hemos conseguido
algunos, nos han aumentado un 15% a toda la administración pública, pero vuelve
a ser en sumas en negro. <BR> <BR>En las escuelas ya nada es igual, las
reuniones de personal no son las mismas, el grado de cohesión que hemos logrado
los docentes en cada escuela es hermoso, unidad y fraternidad que sólo se logra
cuando se está en lucha, cuando nos empezamos a conocer ya no sólo como
compañeros de trabajo sino también como miembros de una misma clase, que pelean
por lo mismo, que tienen los mismos problemas, y que solo pueden conseguir las
soluciones paliativas si pelean juntos. <BR> <BR><STRONG>Fisuras por
arriba</STRONG> <BR><BR>Esta situación ha abierto fisuras en el gobierno; ya hay
legisladores que se han empezado a separar del Frente para la Victoria, alegando
que están de acuerdo con el reclamo docente. <BR><BR>Esto pasa en la provincia
donde el superávit es el más alto del país, hasta con reservas en el exterior.
Donde los terratenientes como Benetton realizan las esquilas mas grandes de la
historia, y Repsol, Petrobrás y las empresas tanto mineras como pesqueras
explotan a mansalva las riquezas de nuestro suelo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Está abierto quien ganará la pulseada, estando claros que
por ahora el pueblo es el que ha avanzado, y el gobierno provincial está
jaqueado y debilitado. Sabemos que no hay que subestimar al adversario, al que
nunca le ha temblado el pulso a la hora de reprimir al pueblo. Por eso es que
decimos que hay que prepararse, luchar, prepararse y luchar, hasta, como dice la
canción: que la tortilla se vuelva que los pobres coman pan y los ricos mierda,
mierda. <BR><BR>Corresponsal en Santa Cruz </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información
difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios,
redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A> </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>