<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=5><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 7 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Guantánamo</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Aislados 22 horas al día en celdas
de acero</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Amnistía Internacional denuncia que
las condiciones en la cárcel han empeorado</FONT> </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El País, Madrid, 6-4-07</STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Incomunicados en celdas sin luz natural ni aire fresco, sin
papel ni lápiz para escribir, sin ningún tipo de actividad, observados todo el
día por sus guardianes. Las condiciones de vida son inhumanas en la prisión
estadounidense de Guantánamo, según denuncia Amnistía Internacional en un
informe en el que la organización asegura que la situación de los 385
prisioneros ha empeorado en los últimos meses.<BR><BR>"La gran mayoría de las
personas que siguen detenidas en Guantánamo están recluidas en condiciones
crueles de aislamiento, en abierto desacato de las normas internacionales",
según la organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos
humanos, que reclama al Gobierno de Washington el cierre de la cárcel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El informe, que se ha elaborado con los testimonios de
los abogados de los detenidos yfotografías difundidas por el Ejército
estadounidense, se centra en el llamado Campo 6, una nueva instalación que se
abrió en diciembre pasado en la base naval estadounidense en Cuba y en la que
las condiciones de las prisiones son aún más duras, según Amnistía. Los informes
revelan que las nuevas medidas de seguridad, aún más estrictas, se han adoptado
tras la prolongada huelga de hambre y el aparente suicidio de tres detenidos en
junio de 2006.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese Campo 6, los detenidos están recluidos 22 horas
del día en celdas de acero individuales, cerradas, casi sin contacto humano. Las
celdas no tienen ventanas al exterior. Están sometidos las 24 horas a luz
eléctrica y vigilados constantemente por guardias a través de estrechos
ventanucos en las puertas de las celdas. Sólo hacen ejercicio en un patio de
muros altos en el que apenas penetra la luz del sol. "A menudo se les ofrece
hacer ejercicio sólo de noche, con lo que pueden pasar días sin ver la luz
natural", explica la organización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Muchos de los detenidos trasladados al Campo 6 se
encontraban anteriormente recluidos en el Campo 4, donde vivían en barracones
comunales y tenían acceso a una serie de actividades recreativas. En el Campo 4
sólo quedan unos 35 detenidos, de los 180 que había en mayo de 2006.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Amnistía compara la situación en el Campo 6 con las
condiciones imperantes de las prisiones estadounidenses de alta seguridad, que
son las que albergan a los prisioneros más peligrosos. Pero hasta en esas
cárceles, si tienen un buen comportamiento, pueden conseguir una radio, una
televisión, periódico, enviar cartas y recibir visitas.<BR>"La mayoría de los
detenidos en Guantánamo han sufrido un trato duro a lo largo de toda su
privación de libertad, recluidos en jaulas de tela metálica o en celdas de
máxima seguridad", según Amnistía. De los 385 presos, cerca del 80% de los
detenidos están aislados y, salvo el australiano David Hicks, condenado la
semana pasada a nueve meses de prisión por apoyar el terrorismo, ninguno ha sido
juzgado. Algunos llevan en esta cárcel seis años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No hay contacto personal entre los presos y sus familias
y, en muchos casos, los guardianes borran los fragmentos de ánimo y cariño de
las cartas que se envían a los reclusos.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>